Da igual la pelota
·26 de septiembre de 2025
Jack Grealish, sigue siempre adelante

In partnership with
Yahoo sportsDa igual la pelota
·26 de septiembre de 2025
Jack Grealish por fin ha vuelto a sonreír. Después de una etapa oscura en Manchester, por fin podemos verle feliz en el Everton de David Moyes. Su gran inicio ha hecho que sea elegido Jugador del Mes de septiembre en la Premier League, demostrando que ha vuelto para quedarse.
Jack Grealish inició su carrera en el Aston Villa; sin embargo, su andadura por el fútbol inglés comenzó en el Notts County, donde hizo una gran temporada. Aquella cesión le sirvió para asentarse en el primer equipo, pero no fue hasta la temporada 2016/17, después de un trágico descenso a la Championship, cuando Grealish se consolidó como titular. Jugó 31 partidos para los villanos y, a partir de ese año, nadie le pudo quitar del XI inicial.
Grealish iba camino de convertirse en leyenda del club: medias bajas, el dorsal 10 a la espalda y apareciendo siempre en los momentos importantes, con carisma a raudales. Después de tres temporadas en la segunda división inglesa, por fin lograría ascender de nuevo con el Aston Villa, siendo otra vez decisivo y dejando una imagen para la historia gracias a sus icónicas botas.
La llegada a la Premier League no supuso ningún inconveniente para el futbolista inglés. De hecho, fue la temporada en la que más goles y asistencias consiguió, pero lo más importante fue que salvó al club del descenso. Su segundo año fue igual de bueno a nivel individual, pero mucho mejor en lo colectivo, logrando una 11.ª plaza. Esto le sirvió para dar el salto definitivo y fichar por el Manchester City por casi 120 millones de euros, siendo hasta ahora la venta más cara en la historia del Aston Villa. Sin embargo, dejó un vacío y un enorme enfado entre los aficionados villanos.
Jack Grealish en un partido de Carabao cup vs Mansfield Town
A pesar de la expectación generada entre los aficionados citizens, sus dos primeras temporadas en Manchester fueron bastante positivas: en ambas consiguió la Premier League y, en la segunda, la tan ansiada Champions League.De hecho, fue una figura clave en ese histórico título europeo, partiendo desde la posición de extremo izquierdo y siendo fundamental con sus pases al espacio para Haaland. Grealish parecía estar a punto de convertirse en aquello que tanto prometía: la versión que los aficionados del Villa amaban y que el mundo estaba deseando conocer. Pero no fue así.
Poco a poco, Guardiola empezó a dejarlo en el banquillo y su protagonismo se fue reduciendo. Si algo ha definido siempre a Grealish es su creatividad, su buen toque de balón y ese 1 vs 1 cuando encara. Todo eso desapareció cuando Guardiola comenzó a usarlo únicamente como un extremo puro, limitado a correr y centrar. En ese momento, Jack dejó de ser el mismo y vimos una versión irreconocible. Todo lo que había apuntado en Villa se fue desvaneciendo poco a poco.
La temporada pasada fue muy limitada: apenas 750 minutos en liga, su peor cifra, además de una lesión que confirmó que su etapa en el City estaba acabada. La llegada de Savinho en verano, Doku la temporada anterior y el egipcio Marmoush en invierno terminaron por dejarle sin sitio en el equipo. Este verano, el Everton y un entrenador experimentado como David Moyes apostaron por él, confiando en recuperar aquel carisma y nivel que se vieron en Villa Park.
El verano del Everton ha sido movido, pero lograron fichar piezas importantes como Dewsbury-Hall, Thierno Barry y Dibling. La llegada de Grealish fue una apuesta arriesgada, de esas que solo tomas si estás seguro de que saldrá bien.David Moyes, técnico de los Toffees, fue el primero en dar luz verde al fichaje y, una vez lo tuvo, no ha dejado de confiar en él.
Esa confianza, tanto del club como del entrenador, era justo lo que Jack necesitaba en su vida. El inglés ha vuelto a ser el de antes: ese Jack con confianza, que cuando tiene la pelota no se limita a pasarla, sino que encara, intenta, arriesga… y casi siempre lo consigue. Ese Jack que parte desde la banda pero conecta por dentro, actuando como un “falso 10”.
En esta temporada ya suma 4 asistencias y, después de tantos años en la Premier, ha recibido por primera vez el premio a Jugador del Mes, un reconocimiento que confirma que ha vuelto a ser el que era. Se ha ganado a la afición en tan solo cinco partidos, y ellos se lo han devuelto con el cariño que un talento como el suyo necesitaba.
Jack Grealish celebrando un gol en el Hill Dickinson Stadium
Jack Grealish tomó una decisión valiente al marcharse. Todo el mundo dudaba de él y muchos ya lo consideraban un fracaso, pero el inglés demostró que siempre hay una solución. Nunca se rindió: es un luchador, y cuando la vida lo derribó, decidió levantarse, cambiar y volver a empezar.
Jack no necesita competir por títulos ni jugar la Champions League. Él solo quiere jugar al fútbol, disfrutar del juego como sabe hacerlo. Así fue como triunfó en su momento y así ha vuelto a brillar.
El Manchester City no era su lugar, y realmente nunca lo fue. Cambiar de aires le ha venido perfecto para reencontrarse con su fútbol y, lo más importante, con él mismo.