Javier Tebas: «Cuidado con la Premier League que ha sido intervenida por el gobierno inglés» | OneFootball

Javier Tebas: «Cuidado con la Premier League que ha sido intervenida por el gobierno inglés» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Vermouth Deportivo

Vermouth Deportivo

·23 de septiembre de 2025

Javier Tebas: «Cuidado con la Premier League que ha sido intervenida por el gobierno inglés»

Imagen del artículo:Javier Tebas: «Cuidado con la Premier League que ha sido intervenida por el gobierno inglés»

El presidente de La Liga, Javier Tebas, participó de la tercera edición del Expansión & Marca Business Sport Forum y apuntó contra la Premier League sobre la sostenibilidad en el fútbol mundial por los gastos en fichajes y las economías de los clubes. El directivo español le dio valor a lo que se hace en España y reconoció que el partido entre Villarreal y Barcelona en Estados Unidos es una oportunidad de oro para hacer crecer la marca.

La sostenibilidad de La Liga, según Javier Tebas

«Cuando se habla de fichajes muchas veces se habla de gastos y tiene que ser un tema de inversión. Cuando inviertes mal puede ser destrucción, y es lo que le pasa a la Premier. Siempre nos comparamos con la Premier, pero tendríamos que ver cómo estamos con la Bundesliga. Quiero hacer ver cómo los números de la Premier no son correctos. La cifra de negocio de LaLiga y la Bundesliga es muy similar, estamos sobre los 4.000 millones de euros de ingresos. La Premier ingresa no el doble, 1,8 más, pero vamos a poner el doble. Lo lógico es que si LaLiga se gasta 700, la Premier se gastase 1.400.


OneFootball Videos


Pero en las últimas siete temporadas siempre la Premier se ha gastado muco más del doble, que es lo que le correspondería. Este año se tendría que haber gasto 1.400 millones y se ha gastado 4.000 millones. ¿De dónde salen esos 2.500? Pérdidas. ¿Qué se produce? Inflación. Si pagas por encima de tu cifra de negocio, ¿qué pasa? Si alguien paga mucho más, inflaciona los salarios y nos afecta a todos porque el mercado hoy es global. Hay que analizar bien las situaciones, porque hay muchos periodistas que dicen ‘LaLiga no ficha, no ficha’, y son los mismos que dicen que este club está muy endeudado. Hoy la Premier está invervenida por el Gobierno porque están preocupados por lo que está pasando por el fútbol inglés. El año pasado perdió 1.200 millones de euros, LaLiga no vamos a perder dinero, la Bundesliga tampoco. Ya no hablo de Italia y Francia porque están muchísimo peor. Siempre nos vamos a la Premier, pero ciudado cómo está la Premier, que ha llegado al extremo de ser invertenida por el Gobierno. Las empresas son competitivas y sostenibles económicamente. Es muy importante lo que estamos haciendo en el fútbol español».

¿Fichajes sostenibles?

«Yo creo que sí, lo que no hay que ser es ambiciosos en destrucción. Antony es un gran jugador, el United lo compró por 100 millones de libras, y ha llegado al Betis por menos de 20 millones de euros. El Atlético incorporó el año pasado a Julián Alvarez y estamos manteniendo a jugadores importantes como Lamine Yamal, Gavi, Pedri, y el Madrid trae a grandes jugadores. Esto es muy fácil: si queremos se acabó el control económico y en tres años estamos como en el año 2012, no tengo ninguna duda. Yo entiendo que la gente quiera compararse con la Premier, pero Inglaterra es Inglaterra. A mí me gusta compararme con Alemania, que es mucho más fuerte como país que España, Italia también, y estamos por encima».

Los derechos de televisión

«Nos enfrentamos a varios retos. Uno de ellos es evidentemente la piratería, ahí estamos perdiendo 600-700 millones al año, somos líderes en el mundo. Otra, los nuevos formatos de competición. Aparecen nuevos formatos que son competidores de LaLiga. El nuevo formato de la Champions. El máximo competidor de LaLiga es la Champions.

¿Cómo equilibramos esto? Si la Champions tiene más ingresos, son vasos comunicantes. La tarta no crece, los habitantes no están creciendo. Como podría poner en su día la Nations League, antes eran partidos amistosos. Eso ha dado más valor a esa competición, también compite y los jugadores se lesionan más. Hay un tercero, que es la irrupción del mundo de las OTTs. Netflix, Amazon… van a entrar en el mercado pero no comprando todas las competiciones. Están entrando poco a poco, han entrado en Champions en Italia, Alemania, Inglaterra… Vemos ahora si entran en España en la Champions o no. Y para terminar con el tema audiovisual, ahora estamos con la duda de cuándo entra el tender de LaLiga y de la Champions. ¿Quién va primero? ¿El que negocie primero tiene ventaja? Eso demuestra que somos competidores».

Javier Tebas y el partido en Estados Unidos

«Teóricamente es el 21 de diciembre, así lo han pedido los clubes. Ahora está en la UEFA, que esperemos una decisión lo más breve posible porque hay que hacer un trabajo por todo Estados Unidos para hacer crecer nuestro valor. Es el segundo mercado después de España. El aficionado de Estados Unidos también paga por ver el fútbol español, también sufre por ver a su equipo ganar, también se alegra, también compra merchandising. Es un partido, llevarlo a otro continente y poder hacer crecer nuestra marca. El otro día tuve una charla con el Comisario Europeo del Deporte y se lo explicaba. Esa defensa que estaban haciendo es hasta sectaria. Hemos ampliado la grada virtual a todo el mundo. ¿O es que no hay culés en Miami? El Villarreal en Estados Unidos tiene 50 escuelas, ¿no pueden ir a ver al Villarreal? ¿No son aficionados?».

Ver detalles de la publicación