Agente Libre Digital
·26 de octubre de 2025
Jesús Álvarez, técnico del Juvenil División de Honor del Compostela: “Alguno puede ir con el primer equipo si lo considera Secho”

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·26 de octubre de 2025

Jesús Álvarez Castro es el entrenador del Juvenil División de Honor del Compostela y trabaja como farmacéutico en Padrón. A sus 34 años, ya ha dirigido a los equipos sénior de Cordeiro, Flavia y Dodro y, en fútbol base, al Ulla Pontecesures y Dodro. Ahora, trabaja para asentar al Juvenil A del ‘Compos’ en División de Honor y, quizá en un futuro, hacerse cargo del primer equipo.
“El club tiene que estar en categorías superiores”

Suso Álvarez en su presentación. Fuente: SD Compostela.
Trabajas de farmacéutico, ¿cómo compaginas tu trabajo con los entrenamientos y partidos?
“Llevo bastantes años en esta farmacia y hemos llegado a un acuerdo para trabajar siempre de mañana a cambio de hacer el fin de semana. Se lleva bien, ya que los horarios me coinciden perfectamente y porque tampoco es un trabajo que me desgaste mucho para después estar preparado para el entrenamiento”.
¿Te ha sorprendido el nivel de los niños de 17, 18 y 19 años?
“Ya me había desplazado a Santiago a ver al Juvenil del ‘Compos’, pero una cosa es ver un partido, el año pasado los vi contra el Oviedo, y ya desde fuera ves que son jugadores que tienen calidad, que tienen ritmo, que están constantemente corriendo, pero una vez que los estás entrenando te das cuenta de que son jugadores con un gran potencial y, sobre todo, que tienen ganas de poder llegar a grandes ligas. Es decir, también se les nota esa ambición.
No tienen nada que envidiarle a nivel técnico a un futbolista de Primera Gallega. A nivel táctico, obviamente por la edad y por la experiencia, sí que tienen muchas cosas que mejorar. Pero a nivel técnico, incluso están un poco por encima de la categoría de regional. Es más, le podrían competir a equipos de Tercera Federación en momentos determinados”.
¿Cuál es el objetivo del Juvenil División de Honor esta temporada?
“La idea es salvarnos. También al inicio de la temporada intentar compactar de nuevo el bloque, porque son jugadores que cada año van renovando. Nosotros nos quedamos con 6-7 jugadores del año pasado. Hay que ser conscientes de que es una categoría muy igualada. Así que, cuanto antes consigamos los puntos, mejor. Y todo lo que sea quedar más arriba, bienvenido sea”.
¿Es un objetivo disputar la Copa Del Rey Juvenil?
“Todo lo que sea conseguir éxitos es bienvenido. El equipo no se esconde al hablar de ese tema, pero entre el cuerpo técnico somos conscientes de que la prioridad es salvarnos”.
¿Cómo valoras la situación del Compostela, como club, en la actualidad?
“El club tiene que estar en categorías superiores. Tanto en estructura, estadio, la gente, socios, la masa social… Tiene que estar en categorías superiores. En los proyectos hay que ser conscientes de que no se consigue solo con jugadores o con grandes equipos, sino que hay que tener un trabajo detrás. Este año, yo pienso que se va a conseguir el objetivo”.
¿Cómo valoras las instalaciones?
“Muy bien, la verdad. Son campos de hierba artificial de última de generación. En tema de material, nos dan todo el que necesitemos y el que consideremos necesario para hacer unas buenas sesiones de entrenamiento. Con respecto a los trabajadores del club, perfecto, es decir, todas las áreas están cubiertas y todo está perfectamente engranado. Incluso la conexión con el primer equipo para que jugadores puedan ir a entrenar o ir convocados. En ese aspecto, me encontré un club con una base y una estructura que corresponde a categorías altas”.
¿Ves a algún futbolista preparado para dar el salto al primer equipo?
“Se está haciendo un buen trabajo en el Juvenil y eso hace que haya jugadores que vayan a entrenar con el primer equipo. Se van preparando, curtiendo… A corto o medio plazo sí que alguno podrá ir con el primer equipo si lo considera Secho. De todas formas, están trabajando muy bien para en un futuro tener esa posibilidad, que, al final, es lo que se busca.
Están todos muy enchufados. Tienen compromiso, no faltan entrenar, se cuidan…”.
¿Te ves preparado para entrenar en Tercera o Segunda Federación?
“Esto va de contextos. Si estamos en la estructura del club, tendríamos que sentarnos para hablar. Somos un cuerpo técnico que tenemos que coger las cosas cuando de verdad consideramos que estamos preparados para ello. Nosotros seguimos creciendo, mejorando, trabajando y tenemos muy claro cuál es nuestro objetivo a corto plazo.
Siempre tienes vistas de poder llegar a lo más alto posible, en el sentido de todo el esfuerzo que haces. Toda esa inversión quieres que sea recompensada y considero que ahora mismo lo está siendo”.
“El fútbol es un deporte de sentimientos, de sensaciones”
En el presente, ¿hay algún equipo de Tercera o Segunda Federación que te llame la atención especialmente?
“El ‘Compos’ está un peldaño por encima del resto. Tanto por instalación, por plantilla, cuerpo técnico… es un club de categoría superior. También Arosa o Alondras, que siempre están ahí. Noia, que el año pasado consiguió playoff. Boiro, que este año se reforzó muy bien. Lo que sí me gusta de Tercera es que todos los equipos tienen sus características, su idiosincrasia y sus campos míticos. Viendo los resultados que cosechó la selección gallega los últimos años, es una de las mejores categorías a nivel nacional.
Muchos futbolistas están yendo a Primera y Segunda Federación y están jugando, eso significa que el nivel competitivo y el ritmo ya lo tienen”.

La SD Compostela en el partido frente al Boiro. Fuente: La Voz de Galicia
¿Crees que el club debe crecer en masa social promoviéndolo desde los más jóvenes?
“Al final, el estadio es tan grande que si metes a la afición en otra grada en Tercera División no cogen. Yo me fijo en la cantidad de coches que hay alrededor del estadio y es una animalada. También, cuanto más arriba estás, siempre atraes más gente. Le pasó también al Pontevedra.
La masa social del ‘Compos’ está dando el apoyo necesario. Hay más socios que el año pasado y es algo a destacar, porque lo fácil cuando bajas es dejarte ir. Todo lo que sea apoyar a la gente y fomentar esa masa social, bienvenido sea. Y me consta que en parte lo están haciendo”.
¿Los jugadores notan ese apoyo dentro del campo?
“Sí. Se nota muchísimo dentro del campo, más en un estadio cómo San Lázaro. El jugador entra con sensaciones dubitativas porque es un estadio grande, pues imagínate con todo el apoyo que hay. Como se suele decir, son 12 contra 11”.
¿Qué le dirías a la gente para que fueran a ver los partidos de tú equipo, del División de Honor Juvenil?
“Somos una categoría muy competitiva. Muchos jugadores van a acabar en el fútbol semi o profesional, tiene mucho ritmo, el balón apenas está parado porque los chavales no son capaces de perder tiempo… Hay un grupo muy bueno, están compitiendo muy bien y nunca se sabe lo que pueden conseguir. Ellos notan cuando la gente viene a apoyarlos, cuando el campo está más lleno que otras veces.
Los chavales corren, corren y corren hasta que pita el final. No se cansan. Tienen esas ganas y ambición, sumado a que hay jugadores que tienen muchísimo nivel”.

El Juvenil A antes del partido frente al Oviedo. Fuente: SD Compostela
¿Tenéis psicólogo dentro del club?
“Hay una psicóloga en el primer equipo si no me equivoco. Siempre hay alguien de prácticas o algún psicólogo. Los años anteriores siempre había psicólogo. Si en algún momento algún jugador nuestro lo necesita, lo puede usar. Es muy importante independientemente de la categoría. Al final, como entrenador tengo 20 ombligos, y ello solo tienen uno. Es normal, son jugadores, son egoístas, todos quieren jugar. La figura del psicólogo les hacer ver que son momentos y hay que estar siempre preparado”.


En vivo






En vivo

































