Madrid-Barcelona.com
·9 de octubre de 2025
Joan Laporta toma la decisión de todas las decisiones: 'Va a dejar que muera por sí solo'

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·9 de octubre de 2025
El Barcelona se aleja, de forma definitiva, de la Superliga Europea. La directiva azulgrana considera que el proyecto no tiene futuro. Según informó Isaac Fouto en El Partidazo de COPE, el club pretende desvincularse de la iniciativa tan pronto como las condiciones legales lo permitan.
El principal obstáculo son las penalizaciones económicas. “El único motivo por el que el Barça ahora mismo no puede oficializar su salida es el coste que tendría con A22”, explicó Fouto. Aun así, la decisión está tomada: Joan Laporta dejará que la Superliga muera por sí sola.
La intención del presidente es clara. No se trata de abandonar de golpe, sino de dejar que el proyecto se extinga. Según Fouto, Laporta es consciente de que una competición con solo dos clubes en Europa, el Real Madrid y algún otro, no tiene futuro.
La intención de Joan Laporta es clara | Getty Images, Madrid-Barcelona
Se trata de un movimiento estratégico. Mientras Florentino Pérez se queda prácticamente solo defendiendo la Superliga, el Barcelona opta por el pragmatismo y el diálogo con la UEFA. La postura del Barça busca, además, reparar relaciones dañadas y abrir la puerta a futuras colaboraciones.
La presencia de Joan Laporta en Roma marcó un hito. Asistió como invitado a la asamblea anual de la European Football Clubs (EFC), presidida por Nasser Al-Khelaifi. Allí fue recibido con aplausos por más de 800 clubes.
El presidente del PSG agradeció públicamente el acercamiento del Barça. Este gesto simboliza un paso hacia la reconciliación con la UEFA y la integración formal del Barcelona en la EFC. El club quiere seguir el ejemplo de la Juventus, que dejó la Superliga hace dos años y ya forma parte activa de la asociación.
Durante la reunión, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, reiteró que la Champions League mantendrá su formato actual. No habrá cambios que se acerquen a lo que proponía la Superliga.
Además, se confirmó que las negociaciones sobre los derechos audiovisuales de la Champions para 2027-2031 siguen su curso, manteniendo el modelo de 36 equipos. La señal es clara: la UEFA consolida su posición y refuerza su liderazgo sobre el fútbol europeo.
Con la retirada del Barcelona, la Superliga Europea entra en fase terminal. El Real Madrid queda como único defensor, mientras el resto de clubes importantes se alinean con la UEFA.
El gesto de Laporta no es solo institucional, también es simbólico. Marca el fin de uno de los proyectos más polémicos de la historia reciente del fútbol europeo. Y deja a Florentino Pérez prácticamente solo en su intento de mantener viva una idea que la mayoría considera obsoleta.