Offsider
·4 de septiembre de 2025
Jorge de Frutos, un Rayo de superación

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·4 de septiembre de 2025
La España vaciada, aquel concepto geográfico que azotó a zonas de nuestra nación en forma de éxodo rural. Su protagonismo reside en la década de los sesenta y setenta. Desde entonces, sus cifras no han parado de aumentar para provocar el descenso de las localidades más humildes de España. El interior del país ha ido sufriendo abandonos por las decisiones políticas con el paso de las décadas. Un fenómeno que destaca por el aspecto demográfico, pero que también impacta en el socioeconómico. Los partidos políticos apostaron por las grandes ciudades, pero hay tres personas que resistieron: Jorge de Frutos y sus padres. En Navares de Enmedio, de 92 habitantes actualmente, Faustino y su bar estuvieron presentes durante 15 años en la vida del jugador que viste la elástica del Rayo Vallecano.
Esta noche, Bulgaria y España se vuelven a encontrar más de dos décadas después. En 2002, Jorge de Frutos tenía 5 años. Hoy, el bar donde el delantero vio como sus padres sacaban una vida humilde adelante, hará un parón especial para ver el debut de su hijo con la Selección española: «Lo importante es que disfrute y que aproveche la oportunidad», declaró Faustino ante los medios de comunicación que visitaron su negocio.
Un estreno con un toque meritorio. Jorge de Frutos va a sumar su primera internacionalidad sin haber pasado por las categorías inferiores de la Roja. En el fútbol actual, pocos, por no decir casi ningún jugador, pueden decir que llegan a la Absoluta sin pasar por la sub-21. La baja de Yeremy Pino ha abierto una puerta al jugador del Rayo Vallecano después de su gran rendimiento como delantero centro. Un invento de Íñigo Pérez que le ha hecho aumentar sus cifras. Desde ese movimiento táctico iniciado por el mes de mayo, abandonando la banda , Jorge de Frutos ha sumado 7 goles.
Pero el mérito se convierte en milagro cuando se analiza su trayectoria. Hasta los 15 años, no jugó en ningún equipo profesional. A los 16, vino a Madrid para vivir con una de sus tías en Aluche. El amor por el fútbol por parte de JDF no fue tan pasional desde pequeño, al contrario, se acrecentó más en la adolescencia. Un hito importante fue ser partícipe y pieza clave de aquel Rayo Majadahonda que consiguió un ascenso histórico a Segunda División en 2018. Antonio Iriondo, leyenda del club madrileño, fue su descubridor. Y, asimismo, todo el mundo del fútbol reconoce dos características claves para la progresión de Jorge de Frutos: su velocidad, pero especialmente, su capacidad de esfuerzo por superarse.
Después, Real Madrid, Real Valladolid, Levante UD y el Rayo Vallecano, en dos etapas, han podido disfrutar de un atacante que, sin ser nada extraordinario en lo técnico, ha sabido reinventarse para lograr mantenerse en Primera División. Para los aficionados franjirrojos es un orgullo y lo ven como un acto valorable de Luis de la Fuente, donde equilibra injusticias del pasado, como no ver a Isi Palazón o Álvaro García con la elástica de la Selección. La convocatoria de Jorge de Frutos es un reflejo de la lucha unida de la plantilla del Rayo Vallecano, donde todos sus compañeros la han celebrado como si fuera suya.
En este parón, ante Bulgaria y Turquía, el jugador de 28 años buscará ser el primer futbolista de la Franja que marca con España (Absoluta). Lo más cercano fue en los últimos Juegos Olímpicos, donde Sergio Camello hizo un doblete para dar el Oro. ¿Se imaginan a Jorge de Frutos marcando el gol que da la segunda Copa del Mundo a España? Sería épico. De Navares de Enmedio a poder ser la portada del fútbol mundial. En otro caso se podría tomar todo a risa, pero la historia de Jorge de Frutos está llena de capítulos tardíos que honran su trayectoria al sacrificio y el esfuerzo.