Fondo Segunda
·18 de septiembre de 2025
Juan Cala habla sobre una «plantilla dividida» que ha devuelto la ilusión en Cádiz

In partnership with
Yahoo sportsFondo Segunda
·18 de septiembre de 2025
La relación entre la afición del Cádiz CF y la directiva de la entidad se había tensado tanto en los últimos años, que parecía haber terminado por romperse. Muchas decisiones controvertidas tomadas desde arriba se han sumado a una planificación de plantilla algo austera, lo que ha creado el caldo de cultivo para hablar de caos absoluto y desorganización.
Todo desde que se certificó el descenso de categoría ha ido, sencillamente, cuesta abajo de forma acelerada. Un desastre consumado ante el que, lejos de remar en una sola dirección, todas las partes no han hecho más que apuntar el dedo de la culpa, como el que quiere así quitarse el peso de la responsabilidad de sus espaldas.
Además, esta situación de desacuerdo en lo deportivo terminó por trascender a una guerra totalmente declarada. El cadismo llegó a denunciar la restricción de su libertad de expresión en las gradas del Nuevo Mirandilla. Críticas silenciadas y carteles de protesta retirados. Un ataque demoledor. Más en una ciudad como Cádiz, cuna del carnaval y de la Constitución, donde más que un derecho, responde a la historia, la tradición y el sentir del pueblo gaditano.
La Federación de Peñas Cadistas dio en este sentido un paso más. “Vivimos el peor momento deportivo y anímico para el cadismo en la última década, siendo peor aún en lo social”, expresó en un comunicado emitido el pasado mes de mayo. Una clara muestra de que se había tocado fondo.
Ahora, casi cuatro meses después, el equipo ha comenzado a remontar el vuelo. Vive una situación clasificatoria relativamente tranquila. Cerca de la zona en la que todo el mundo espera que debe estar, que no es otra que la de la lucha por el ascenso a Primera División. Aun así, una herida tan profunda no se sana con la simple aplicación de un apósito o tirita. La desconfianza pero, sobre todo, la decepción, son todavía más que evidentes.
Al menos, las soluciones para empezar a calmar esta situación están llegando sobre el campo. Y, en el fútbol, que entre la dichosa pelotita es el soberano que lo decide todo. Entre una victoria y una derrota. Entre un ascenso y un descenso. O, en este caso, entre la paz y la hostilidad.
Juan Cala, que ocupa uno de los asientos calientes del Cádiz CF como es la dirección deportiva, apareció esta misma semana frente al micrófono de ‘La Jugada’ de Canal Sur Radio para hacer un distendido análisis sobre la situación que atraviesa el club a nivel de plantilla. Una plantilla “dividida”, según la ha definido el lebrijano.
“Desde hacía meses queríamos una plantilla dividida en un 20% de promesas, 40% de activos vendibles y 40% de jugadores consagrados”
, expresó para después añadir que “este proyecto es a medio plazo, donde sabemos que el fútbol nos debe llevar donde queremos. Buscamos los 50 puntos cuanto antes con muchos jugadores que aún no sabemos cuál es su techo”.
El objetivo, por tanto, ha cambiado. El Cádiz ya no corre con la lengua afuera y el corazón acelerado hacia la meta. Mide los tiempos, cada paso, y avanza a un ritmo sostenido. Incluso, le está llevando a disfrutar del camino, sin caer en precipitaciones y otros errores del pasado. “No te voy a hablar de ascenso”, zanjó Cala. “Vamos a competir cada partido y podemos ganar cada partido”.
Foto: @Cadiz_CF
Así está siendo de momento. Salvo un empate repleto de dudas en Anoeta, el equipo ha causado buenas sensaciones a lo largo de este arranque de competición. Una situación radicalmente diferente a la que vivió el Cádiz hace un año a las órdenes de Paco López, que nunca supo dar con la tecla. Garitano, en su caso, lleva las riendas con firmeza. Y su figura parece cada vez más reforzada.
“Con Gaizka Garitano he conseguido una cosa que creo que no voy a conseguir con otro entrenador: tenemos una afinidad tremenda. Nos entendemos sin mirarnos. Estoy muy contento y a lo mejor con otro cuerpo técnico no podríamos haber hecho lo que ha hecho en este mercado el Cádiz CF”
,continuó Cala. El director deportivo cadista expresó su satisfacción tras superar con éxito la prueba de fuego en este mercado. Aunque resolvió las necesidades en el último día- con las llegadas de Pelayo Fernández y Dawda Camara– pudo echar el lazo a una plantilla amplia y llena de alternativas. No obstante, la guinda del pastel no la colocó el de Lebrija. El refuerzo más esperado se puede calificar como un fichaje «presidencialista». El de Suso, orquestado directamente como una petición expresa de Manuel Vizcaíno.
«Hablamos internamente si Suso merecería la pena o no, pero es que no había dudas. Puedo entender la duda porque de fútbol, política y medicina hablamos todos, pero Gaizka también necesita jugadores que decidan partidos»
,afirmó Cala. Y Suso lo está haciendo. De hecho, fue quien descorchó la botella en el último encuentro ante la SD Eibar, que parecía totalmente enquistado hasta ese momento. La calidad individual marca diferencias, sí, pero las aportaciones que terminan por decantar la balanza siempre son otras: la buena sintonía interna y una correcta planificación de plantilla.