Kenan Yildiz, el genio turco con techo de leyenda | OneFootball

Kenan Yildiz, el genio turco con techo de leyenda | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·25 de septiembre de 2025

Kenan Yildiz, el genio turco con techo de leyenda

Imagen del artículo:Kenan Yildiz, el genio turco con techo de leyenda

Kenan Yildiz es uno de los nombres propios del fútbol europeo. El atacante de la Juventus sigue poco a poco quemando etapas en un club que necesita líderes para volver al sitio en el que históricamente ha pertenecido

Las redes sociales ha acuñado en exceso el término de «aura», es decir, alguien cuya percepción y sentir general es superior al de los demás, rozando lo espiritual. En el deporte, el mayor exponente de esto ha sido el base de los Oklahoma City Thunder, Shai GilgeousAlexander.

Ya sea en TikTok o en X, miles de aficionados a la NBA comparten o crean compilaciones donde se «demuestra» el aura de Shai. Desde entonces, este término se ha viralizado tanto que ya parece que todo el mundo lo posee. Sin embargo, si hay alguien en el mundo del fútbol que puede acercarse a tener “aura” ese es, Kenan Yildiz.


OneFootball Videos


El canterano del Bayern que emigró a Turín

Procedente de Ratisbona, al sureste de Alemania, el joven Kenan comenzó a dar patadas al balón en varios equipos de su ciudad. No obstante, a los 7 años, recibiría una llamada que le cambiaría la vida. El Bayern Múnich lo quería captar para su cantera, y el atacante se mudó a Múnich para formarse con el gigante bárbaro.

Yildiz avanzaba en el proceso formativo del Bayern, destacando por su técnica y velocidad. Tras formar parte del sub-17 y sub-19 del equipo alemán, el futbolista se consideraba más cerca de la élite que los dirigentes del club. Por lo que, rechazó una oferta de renovación del Bayern y tanteó los filiales de Barcelona o Borussia Dortmund.

Imagen del artículo:Kenan Yildiz, el genio turco con techo de leyenda

Finalmente, la Juventus de Turín se adelantaría a todos, y Yildiz se uniría a la Juventus Next Gen en 2022. Hay que aclarar que el Next Gen no es en sí el filial de la Juve, sino un equipo de reservas refundado en 2018, dedicado a formar profesionalmente a jóvenes promesas.

En Italia las canteras juegan entre ellas y hasta que debutan con el primer equipo o son cedidos a otros lados, no disputan fútbol de élite. Es por eso que los bianconeri instauraron esta plataforma que, en un principio, ayudaría a los jugadores a llegar antes al primer equipo.

Kenan Yildiz, Dean Huijsen, Nicolò Fagioli, Stephy Mavididi, Radu Drăgușin, Enzo Barrenechea o Matías Soulé son algunos nombres que formaron parte del Next Gen, que representa el éxito de este “filial”.

Toques de Del Piero

Desde que llegó a Turín, el nombre de Yildiz ha estado ligado de la leyenda juventina, Alessandro Del Piero. Ambos ambidiestros, mediapuntas muy técnicos, con mucho gol y que representan la grandeza de los bianconeri. El turco ha mencionado en varias ocasiones como el Pinturicchio ha sido siempre su ídolo, algo que la familia Agnelli ha materializado constantemente con guiños y gestos como que, en su primera temporada completa como jugador del primer equipo, Yildiz heredará el mítico dorsal «10» que Del Piero llevó en su momento.

Imagen del artículo:Kenan Yildiz, el genio turco con techo de leyenda

Y es que, desde casi el principio, el otomano es un futbolista que ha marcado la diferencia. Tras debutar en agosto de 2023, su primer gran momento con la Juve fue en diciembre de ese mismo año, cuando batió el récord del goleador extranjero más joven de la historia del club en Serie A. Yildiz tenía 18 años y 233 días y superó al uruguayo Marcelo Zalayeta en esta lista.

Junto a Maximiliano Allegri, lograría un pequeño hueco en la rotación, pero todavía le faltaba ser ese factor diferencial en una Juventus escasa de talento diferencial. La llegada de Thiago Motta, además de ese número «10» que se le sería otorgado con tan poca experiencia en la élite, debían ser los pasos necesarios para convertirse en la brújula del equipo.

Además, aun siendo todavía un adolescente, ya se había convertido en uno de los pesos pesados de una Turquía que había dado mucho que hablar en la Eurocopa de 2024. Y es que, al igual que otros muchos alemanes, Yildiz abrazó sus raíces turcas desde muy pronto, decidiendo desde muy joven representar al país de su padre antes que el germano.

De promesa a certeza

La temporada con Motta fue caótica y decepcionante, con el técnico italo-brasileño siendo despedido antes de lo esperado. Sin embargo, Yildiz creció durante su mandato y se veían destellos de que era diferente del resto. Cabe destacar su impresionante media hora ante el Inter de Milán donde anotó 2 goles para que su equipo empatará 4-4.

Su progresión continuó con Igor Tudor en los banquillos, una figura que desde fuera se presenta como mucho más popular en el vestuario que Motta. El croata, cuya mayor virtud es la gestión interna, parece entender el carácter y el juego del mediapunta, quien ha explotado a su mando. Eso sumado a que es considerado como la joya de la corona por parte de la familia Agnelli, simboliza que aún tenga más confianza que juego.

Después llegó el Mundial de Clubes. Yildiz no era un extraño en el fútbol europeo, pero en Estados Unidos pasó de promesa a estrella. En los 4 encuentros que jugó en el campeonato veraniego, marcó 3 goles y repartió 2 asistencias, con tramos sensacionales. Esto le valió para subir otro peldaño en la jerarquía de la Juventus.

La temporada definitiva

El curso 2025-26 es la tercera para Yildiz, y probablemente la más importante. De momento es un jugador fundamental para los planes de Tudor y no solo por su maestría con la pelota, sino que está realizando cifras, algo que se suele atragantar a chicos tan jóvenes.

El otomano ha disputado 5 partidos oficiales, y ya ha anotado 2 goles (uno de ellos el fantástico gol desde fuera del área ante el Borussia Dortmund) aparte de dar 4 asistencias. Tudor está logrando que no solo sea un mediapunta regateador y bonito de ver, sino que logre generar ocasiones de gol para él mismo y sus compañeros.

El croata declaraba lo siguiente sobre lo especial que es Yildiz: <>.

Eso es Yildiz. Descaro, liderazgo, valentía y, sobre todo, talento. Un atacante moderno con «aura» de mediapunta de los noventa y una certeza cuyo presente es ya tan brillante como el futuro de su carrera.

Ver detalles de la publicación