Superlider
·5 de noviembre de 2025
La brecha económica entre Brasil y el resto de Sudamérica: América, el único club mexicano en el top continental

In partnership with
Yahoo sportsSuperlider
·5 de noviembre de 2025

Intentar igualar la hegemonía brasileña es, hoy por hoy, una tarea imposible. Ni siquiera Argentina, con su historia y cantera, logra competirle en el mercado. La diferencia de valores entre los clubes del Brasileirão y el resto del continente se ha convertido en un abismo: River Plate, el equipo más valioso fuera de Brasil, ni siquiera entraría en el top 10 de la liga brasileña, un reflejo claro del dominio económico del gigante sudamericano.
Sin embargo, hay un intruso en el mapa financiero del continente: el Club América. El conjunto azulcrema es el único equipo de la Liga MX capaz de colarse entre las potencias más valiosas de Sudamérica, superando incluso a históricos como Atlético Mineiro y Fluminense.
En la cima del continente se mantienen los dos colosos de siempre.
El dominio de ambos no es nuevo. Desde 2019, Palmeiras y Flamengo han conquistado la Libertadores en cuatro de las últimas seis ediciones, dejando solo dos títulos para otros: Fluminense (2023) y Botafogo (2024).
El actual campeón de la Libertadores, Botafogo, ocupa el tercer puesto del ranking con 138,3 millones de euros. Su referente, Danilo, de apenas 24 años, fue fichado desde Nottingham Forest por 23 millones, y hoy ostenta un valor récord en América: 28 millones de euros, superando incluso a figuras como Roque o Lino.
Su entrenador, Davide Ancelotti, ha sabido aprovechar el potencial del mediocampista, considerado el futbolista más valioso de todo el continente americano.
En el séptimo lugar del ranking aparece el Club América, con un valor superior a los 100 millones de euros, consolidándose como el equipo más valioso de la Concacaf. Su fichaje estelar, Allan Saint-Maximin, llegó desde Al-Ahli por 10,3 millones y hoy está valuado en 13 millones, cifra récord para la Liga MX.
A su alrededor destacan nombres como Álvaro Fidalgo y Álex Zendejas, piezas clave del esquema de André Jardine. Detrás del América, su más cercano competidor mexicano es Cruz Azul, con 82,1 millones, mientras que en la MLS, el Inter Miami (77,8 millones) busca acercarse impulsado por Lionel Messi (18 millones) y Rodrigo de Paul (20 millones).
Aunque las estrellas de la liga estadounidense tienen mayor valor individual, la profundidad de plantilla sigue siendo superior en la Liga MX.
Para encontrar al primer club argentino en la lista hay que descender hasta el puesto 14, donde River Plate aparece con 86,2 millones de euros, superado por instituciones brasileñas de menor peso histórico como RB Bragantino o Bahía.
Esa diferencia habla por sí sola: Brasil domina el mercado sudamericano con poder financiero, mientras Argentina y el resto del continente tratan de sobrevivir con ingenio y cantera.
La hegemonía brasileña parece imposible de romper, pero México, con América como su abanderado, empieza a equilibrar ligeramente el tablero. El poderío económico de los clubes del Brasileirao sigue siendo una realidad inalcanzable, aunque el conjunto de Coapa demuestra que la Liga MX puede competir en valor y estructura, si no en nivel de inversión, al menos en estabilidad y visión de futuro.









































