La decisión que frustró la llegada de Equi Fernández al fútbol europeo: “Una pena” | OneFootball

La decisión que frustró la llegada de Equi Fernández al fútbol europeo: “Una pena” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·6 de agosto de 2025

La decisión que frustró la llegada de Equi Fernández al fútbol europeo: “Una pena”

Imagen del artículo:La decisión que frustró la llegada de Equi Fernández al fútbol europeo: “Una pena”

Junto con Valentín Barco, con quien también compartió plantel en el Torneo Preolímpico que se disputó en Venezuela el año pasado, Equi Fernández fue una de las últimas grandes apariciones de Boca. Pero a diferencia del lateral izquierdo, que ya pasó por Brighton, Sevilla y ahora recaló en Racing de Estrasburgo, al mediocampista no se le han abierto todavía las puertas del fútbol europeo.

De todos modos decidió marcharse del Xeneize a mediados del año pasado. Habló con la dirigencia y terminó ejecutando la cláusula para la rescisión de su contrato, fijada en 20 millones de dólares, para firmar un contrato de cinco años con Al Qadsiah de Arabia Saudita.


OneFootball Videos


El equipo fue la gran revelación de la liga en la temporada que marcó su regreso a Primera División. Finalizó en la cuarta posición, solo por detrás de los poderosos Al Ittihad, Al Hilal y Al Nassr; y encontró en el argentino a un futbolista clave, al punto que disputó 32 de los 34 partidos. En total, contando también sus participaciones en la copa nacional, disputó 37 partidos con aporte de un gol y cuatro asistencias, para tentar a más de un equipo europeo con su fichaje.

En el presente mercado, tuvo pretendientes tanto en España como en Francia, pero finalmente fue Real Sociedad el equipo que se decidió a pisar el acelerador para sumarlo como refuerzo. Se contactó con el jugador, que según la prensa vasca había quedado “loco con la idea de recalar por fin en Europa” y con ese visto bueno se dedicó a iniciar las gestiones con el club árabe.

Pese a considerarlo un jugador clave, en Al Qadsiah habían entendido los deseos del jugador y planteado que para dejarlo salir al menos querían recuperar la inversión hecha hace un año, es decir, una suma cercana a los 20 millones de dólares. Sorprendió entonces, tal como relató el portal Noticias de Guipuzkoa, que Real Sociedad no avanzara después de ingresar 70 millones por la venta de Zubimendi al Arsenal.

¿Por qué se cayó la venta de Equi Fernández?

Real Sociedad se fue de gira por Japón y luego volvió a contactarse con el club árabe, que pare entonces ya había subido su precio a 30 millones alegando los riesgos que suponía perder a un jugador tan importante estando próximo el inicio de una nueva temporada.

El club español no hizo llegar ninguna oferta, aunque su presidente Jokin Aperribay se excusó manifestando que no les atendían el teléfono, y desde Al Qadsiah tomaron entonces la decisión de dar por finalizadas las negociaciones.

Noticias de Guipuzkoa puso el tela de juicio la versión de Real Sociedad, asegurando haber consultado fuentes en Arabia que le habían manifestado su confianza en que la operación se iba a realizar. “Una pena, porque Equi Fernández se habría convertido en uno de los posibles fichajes que más había ilusionado a la afición en los últimos veranos. Joven, preparado, argentino, internacional y con una proyección extraordinaria”, se expresó desde dicho portal.

Ver detalles de la publicación