Radio Gol
·18 de octubre de 2025
La historia de Argentina en las finales del Mundial Sub 20

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·18 de octubre de 2025
De la mano de Diego Placente, la Selección Argentina volverá a dar el presente en una final de Mundial Sub-20 tras vencer a Colombia por 1-0. Con estadísticas favorables, buscará una nueva conquista en su octava definición.
La “Albiceleste” es la más ganadora de la categoría, ya que conquiste seis Copas del Mundo y, ahora quiere ir por más en el encuentro que tendrá lugar el próximo domingo, desde las 20.
El primer trofeo llegó en el Mundial de Japón 1979 de la mano de un estelar Diego Armando Maradona y de los goles de Ramón Díaz. El equipo conducido por César Luis Menotti (que al año anterior ganó la Copa del Mundo en mayores), se coronó tras superar a Unión Soviética en el National Stadium de Tokio.
La URSS golpeó primero con gol de Igor Ponomarev a los 52 minutos. Sin embargo, la reacción argentina fue fulminante: a los 68′, Hugo Alves igualó el marcador; tres minutos después, Ramón Díaz puso el 2-1; y el broche de oro lo puso Maradona a los 76′ para el 3-1 definitivo con un gran tiro libre.
La segunda alegría se hizo esperar, pero llegó en 1995 y marcó un punto de inflexión. Tuvieron que pasar 16 años para que Argentina volviera a levantar el trofeo. De la mano de José Néstor Pékerman, un maestro en la formación de juveniles, la Albiceleste cosechó en Qatar 1995 el inicio de su era dorada.
En la final, el rival era Brasil, el clásico de siempre. Con una demostración de juego colectivo y disciplina, Argentina se impuso 2-0 en el Khalifa International Stadium de Al Rayyan. Leonardo Biagini abrió la cuenta a los 25 minutos y Francisco Guerrero sentenció la historia a los 89′.
El éxito deportivo tuvo continuidad, ya que dos años más tarde, en Malasia 1997, de la mano de Pekerman, Argentina logró su tercer título mundialista (segundo en fila).
Con una nueva camada de jóvenes talentosos como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso, Diego Placente (actual DT del Sub-20) y Lionel Scaloni (DT de la mayor y vigente campeón mundial), el equipo demostró que la idea de juego se había asimilado a la perfección.
La final fue un vibrante clásico rioplatense ante Uruguay. El mediocampista Pablo García adelantó a los charrúas a los 15′ con un preciso tiro libre, pero la respuesta argentina no se hizo esperar: Esteban Cambiasso lo empató a los 26′ y Diego Quintana, a los 43′ del primer tiempo, selló el 2-1 final en el Shah Alam Stadium para la retención del título.
La edición 2001 tuvo un sabor especial, ya que se disputó en Argentina y, la “Albiceleste” no defraudó. Jugando como local en 2001, y con un equipo memorable que incluía a Javier Saviola (Balón de Oro y Botín de Plata), Andrés D’Alessandro, Leandro Romagnoli, Nicolás Burdisso y Willy Caballero, la Albiceleste enamoró a su público.
La final fue ante Ghana en el estadio de Vélez Sarsfield, con un contundente 3-0 con los goles de Diego Colotto (6′), Javier Saviola (14′) y Maximiliano Rodríguez (73′) para el cuarto título, marca que le permitió supera a Brasil como máximo ganador histórico. El DT, nuevamente Pekerman.
Tras el ascenso de Pékerman a la Mayor, Francisco Ferraro tomó las riendas y en Países Bajos 2005 se presentó al mundo un jugador que cambiaría la historia del fútbol. Lionel Messi, con una actuación estelar que le valió el Balón y el Botín de Oro (6 goles), fue la figura excluyente.
El camino al título incluyó seis victorias y una sola derrota. La final fue una emocionante victoria 2-1 ante Nigeria en el Stadion Galgenwaard de Utrecht, con doblete de penal de la «Pulga»: el primero a los 40′ para abrir el marcador, el empate africano a los 53′ por obra de Chinedu Obasi, y el definitivo 2-1 a los 75′.
La sexta estrella llegó en Canadá 2007, con Hugo Tocalli como entrenador. El gran protagonista fue Sergio «Kun» Agüero, quien se llevó el Balón de Oro y el Botín de Oro, al igual que Messi dos años antes (6 goles).
Con Ángel Di María, Éver Banega, Sergio Romero y Federico Fazio como otros pilares, Argentina mantuvo su invicto con seis victorias y un empate.
En la final, disputada en el BMO Field de Toronto, el rival fue República Checa. Martin Fenin adelantó a los checos a los 60′, pero una vez más, la Albiceleste mostró su temple: Sergio Agüero empató dos minutos después (62′) y Mauro Zárate, a cuatro minutos del final (86′), le dio a Argentina el 2-1 definitivo y su sexto y, hasta ahora, último título mundial Sub 20.
La historia de la Selección Argentina en los Mundiales Sub-20 es una de dominio absoluto. Sin embargo, existe un único lunar en ese historial de finales ganadas: la definición de la edición de México 1983, donde la Albiceleste cayó ante su eterno rival, Brasil.
Aquel torneo, disputado en territorio mexicano, vio a la Argentina dirigida por Carlos Pachamé caer en la final por el tanto que le propino el mediocampista brasileño Geovani Silva, a los 39 minutos, que significó el 1-0 definitivo.