La historia del Sevilla FC: el club, el estadio y los títulos | OneFootball

La historia del Sevilla FC: el club, el estadio y los títulos | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·3 de octubre de 2025

La historia del Sevilla FC: el club, el estadio y los títulos

Imagen del artículo:La historia del Sevilla FC: el club, el estadio y los títulos

La historia del Sevilla FC es tan colorida como la ciudad en la que nació. Desde los polvorientos campos junto al Guadalquivir hasta uno de los estadios de fútbol más respetados del mundo, el Sevilla ha recorrido un camino marcado por el espíritu pionero. Lo que comenzó como un atrevido experimento se convirtió en una institución cuyo nombre es hoy sinónimo de fútbol apasionado.

El Sevilla FC ve la luz del día

El 25 de enero de 1890 nació el Sevilla Fútbol Club, fruto de una fusión única entre el espíritu emprendedor británico y la vitalidad andaluza. Por iniciativa de Edward Johnston, Isaiah White y Hugo MacColl (primer presidente, secretario y capitán del club, respectivamente), se formalizó un acuerdo entre jóvenes británicos y españoles para fundar una asociación que jugaría al fútbol según las reglas de la Asociación Inglesa.


OneFootball Videos


El club, que hoy compite en La Liga, reunió en sus inicios a un grupo diverso de pioneros: ingenieros británicos y trabajadores de empresas como MacAndrews y Portilla & White, jóvenes españoles que regresaban de estudiar en el extranjero y aficionados locales, todos ellos atraídos por este nuevo deporte. Hoy en día, los aficionados siguen los partidos en grandes estadios y a través de apuestas deportivas, pero al principio los partidos se jugaban a menudo en la clandestinidad. Amenazados por los hooligans de la época, los infames «zulus» que estaban siempre presentes, la llama se mantuvo viva y, en octubre de 1904, el club se registró oficialmente.

Desde el primer lanzamiento hasta el escenario más importante

El primer campo de fútbol de Sevilla estaba situado en la amplia llanura de la Tablada, al sur de la ciudad, a orillas del Guadalquivir. Allí se construyeron un hipódromo y campos de tiro, y fue allí donde el Sevilla FC jugó sus primeros partidos. El 8 de marzo de 1890 se hizo historia cuando el club se enfrentó al Club Recreativo de Huelva en el primer partido oficial de fútbol de España entre dos asociaciones, ganando por 2-0.

Desde los campos abiertos de Tablada, el viaje continuó a través de varios campos improvisados hasta los terrenos más permanentes de la ciudad: Prado de San Sebastián, Reina Victoria y Nervión. Cada traslado supuso un paso adelante en las crecientes ambiciones del club, hasta que el sueño de un gran estadio propio se hizo finalmente realidad con la inauguración del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán en 1958.

El nuevo estadio, que fue bautizado por el presidente del club Ramón Sánchez-Pizjuán y diseñado por Manuel Muñoz Monasterio, se convirtió rápidamente en uno de los estadios de fútbol más emblemáticos de Europa. Fue sede de la semifinal del Mundial de 1982, la final de la Copa de Europa de 1986 y de innumerables noches inolvidables en Sevilla. Desde Tablada hasta la catedral del fútbol en Nervión, la trayectoria del club refleja la transformación del propio deporte en España.

Títulos europeos del Sevilla

A lo largo de los años, el Sevilla FC se ha erigido una y otra vez como uno de los equipos más resistentes del continente en las competiciones de copa. A continuación se muestra la lista completa de los títulos conquistados:

UEFA Europa League: 2022/2023 2019/2020 2015/2016 2014/2015 2013/2014

2006/2007 2005/2006

Supercopa de la UEFA: 2006

La Liga: 1945/1946

Copa del Rey – Copa de España: 2009/2010 2006/2007 1947/1948 1938/1939 1934/1935

Supercopa de España: 2006

Copa de Andalucía: 1939/1940 1935/1936 1932/1933 1931/1932 1930/1931 1929/1930 1928/1929 1926/1927 1925/1926 1924/1925 1923/1924 1922/1923 1921/1922 1920/1921 1919/1920 1918/1919 1916/1917

Ver detalles de la publicación