Agente Libre Digital
·4 de julio de 2025
La intrahistoria del caso Nico Williams

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·4 de julio de 2025
Tras varias semanas de tensión máxima Nico Williams decide continuar con el club vasco, aumentando notablemente su salario y firmando por 10 años más, hasta 2035. El Athletic hacía oficial esta renovación mediante una publicación en redes sociales esta mañana, generando un enorme asombro entre los aficionados del conjunto vasco y del FC Barcelona.
Aún no se han hecho oficiales todos los detalles del nuevo contrato, pero según varias fuentes, la famosa cláusula de rescisión de 58 millones habría aumentado en un 50%, hasta alrededor de 90 millones de euros. Como se ha mencionado anteriormente, el contrato se amplía hasta el año 2035, durante ocho temporadas más. Por último, en cuanto a salario, se especula que el Athletic Club habría ofrecido a Nico un salario que parte de los 7 millones de euros netos, pero con numerosos bonus y variables además de una prima de renovación, por lo que esos 7 millones podrían verse incrementados significativamente.
La noticia ha causado una sorpresa mayúscula en Barcelona y Bilbao, dejando a ambas partes perplejas. Por parte del FC Barcelona, se daba casi por hecho el fichaje de Nico, aunque en los últimos días había algo de pesimismo. El Athletic daba por perdido al jugador, pues en teoría ya se había grabado su vídeo de despedida y había recogido sus pertenencias de la ciudad deportiva. Se ha cumplido el escenario que parecía menos probable, pues el fichaje de Nico por el Barça estaba muy encarrilado.
En la directiva del Barcelona la noticia no solo ha generado estupefacción, sino también enfado. Laporta, Deco y demás miembros del club habían tomado la palabra del jugador, que les había expresado desde el principio del verano su deseo de vestir de blaugrana. Fue el propio Nico quien solicitó reunirse con Deco para negociar su llegada al Barça, y que los miembros del FC Barcelona (tanto directivos como jugadores que mantienen relación con Williams) se hayan enterado de la renovación por la publicación en redes del Athletic no ha sentado nada bien.
Esta mañana, como de costumbre, se ha producido una reunión en Barcelona de la cúpula del club para discutir las distintas opciones en este mercado de fichajes, pero el tema central de hoy ha sido por supuesto el repentino y radical rechazo de Nico Williams. Tras este episodio, Laporta cierra permanentemente la puerta a Nico.
Diferentes fuentes y medios han publicado información sobre las posibles razones que han podido truncar la llegada de Nico Williams al FC Barcelona, hay disparidad en varios de los temas que rodean al culebrón del extremo español, pero si en algo coinciden es en un nombre, el de Félix Tainta. El agente de Nico ha sido uno de los grandes protagonistas de la historia y, aparte del futbolista, el principal señalado por romper el acuerdo que según periodistas como Fabrizio Romano se había alcanzado hace semanas.
Tainta es representante de un gran número de futbolistas del Athletic de Bilbao, y mantiene una estrecha relación con el presidente del club, Jon Uriarte. Es bien sabido que Uriarte ha tratado de retener a Nico por todos los medios posibles, llegando incluso a reunirse con el presidente de La Liga, Javier Tebas, para informarse del estado financiero del FC Barcelona, queriendo asegurarse de la incapacidad económica del Barça a la hora de concretar el fichaje de Nico.
La complicidad entre el presidente del Athletic y el agente del futbolista ha facilitado y mucho la renovación, pues Tainta habría recibido una importante comisión al conseguir la continuidad de Nico Williams en el club bilbaíno. Esta comisión le habría motivado a alargar el contrato de su representado, priorizando esta opción a la del traspaso.
Una de las mayores trabas impuestas por Tainta era la petición de garantías de inscripción, uno de los grandes problemas que ha sufrido el Barça en los últimos mercados de fichajes. Estas garantías de poder inscribir a Nico tras su fichaje no se habían exigido al principio de las negociaciones, y es cierto que el Barça podía pagar la cláusula pero no asegurar la inscripción inmediata del jugador. De todos modos, el Bacelona quiso transmitir tranquilidad con este tema, porque hasta finales del mes de agosto la Liga no daría comienzo y para aquel entonces sí podrían haber inscrito a Nico en la competición, pero para Tainta y su representado parece que esto no fue suficiente.
Por supuesto, Félix Tainta no es el máximo culpable de la ruptura de la operación, en definitiva, quien toma la decisión es el futbolista. Nico mostró deseo de venir, se comunicó con Deco en varias ocasiones y aceptó un acuerdo verbal de sus condiciones como futbolista del Barça. Finalmente ha preferido quedarse en el Athletic de Bilbao, con una renovación a la alta y de larga duración, quizá aventajándose de su anunciada marcha para lograr esta ampliación.