La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury | OneFootball

La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·15 de abril de 2025

La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

El Real Madrid jugó por primera vez en su historia contra el Arsenal en el verano del 62. Los blancos disputaron el último choque de la pretemporada contra los gunners justo tres días antes del inicio liguero del curso 1962-63. Un partido que tuvo como principal motivo el económico. No estaba atravesando una etapa boyante el equipo blanco, que aquel verano programó varios duelos para recaudar dinero. En agosto viajaron a Ghana y Roma, y en septiembre, tres días antes de viajar a la capital inglesa, también se habían visto las caras con el Celtic en Glasgow. No era la primera vez que los madridistas se encontraban en Londres, pero sí fue el estreno de los duelos contra el Arsenal. En la gira europea de 1925, el Real Madrid ya se había medido al Tottenham y en el mes de abril del mismo año 1962 se enfrentaron en un amistoso al Crystal Palace en Selhurst Park.

El conjunto madridista concertó el encuentro en el mes de julio. Los ingleses, con Bob Wall, secretario del Arsenal a la cabeza, oficializaron el día 13 de julio la firma de los contratos para la disputa del choque. El equipo dirigido por Miguel Muñoz concluiría allí su larga pretemporada para llegar en el mejor momento de forma posible al debut liguero contra el Real Betis. El objetivo era revalidar los títulos de Liga y Copa conquistados el curso anterior y volver a dominar el viejo continente para sacarse la espina de la derrota en la final de la Copa de Europa contra el Benfica del anterior mes de mayo.


OneFootball Videos


Fue un verano movido en los despachos, con la incorporación de un par de jugadores que dejarían un gran legado en la entidad, como Amancio y Zoco. Además, también llegaron el francés Lucien Müller del Stade de Reims, el brasileño Evaristo desde el Barça y el checoslovaco Yanko Daucik, procedente del Real Betis. En el capítulo de bajas, la más dolorosa fue la de Luis del Sol, que se marchó a la Juventus porque el club necesitaba un alto ingreso económico con urgencia. Otros que abandonaron la entidad en el mercado estival fueron los campeones de Europa Antonio Ruiz, Rogelio Domínguez y Canario. Por último, Zárraga confirmó su retirada.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Plantilla del Arsenal

Por su parte, el Arsenal en aquel momento vivía una etapa de transición. Su último título de la First división había sido una década antes y el siguiente no llegaría hasta 1971, un año en el que también conquistaron la FA Cup. Los gunners estaban dirigidos por el mítico Billy Wright, excepcional central y capitán muchos años de la selección inglesa. Sus futbolistas más reconocidos eran los defensas norirlandeses Neill y McCullough, el extremo derecho escocés MacLeod, el delantero internacional inglés Joe Baker y el futuro campeón del mundo en 1966 Eastham.

El partido tenía como fecha el jueves 13 de septiembre. El día 11, la expedición blanca aterrizó en Londres procedente de Glasgow, donde realizó una exhibición que volvió a encandilar a los escoceses, como en la final de la Copa de Europa en 1960. La venta de entradas (con un precio de 4 a 7 chelines) en Highbury iba viento en popa y se esperaba que unas 45.000 personas asistirían al choque. La recaudación sería de unas 30.000 libras, unos 2,8 millones de pesetas al cambio.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Entrada Arsenal-Real Madrid

El día anterior, la prensa ofreció un cóctel en honor al Real Madrid con la presencia del técnico del Arsenal Billy Wright. El Real Madrid, y su capitán Gento, aprovecharon la ocasión para imponer la insignia de brillantes del club blanco al entrenador gunner. El preparador del Arsenal quedó muy agradecido y declaró que “para mí, el Real Madrid sigue siendo uno de los mejores clubs del mundo por lo que ha hecho, por lo que significa, por su organización; en fin, por todo. Como entrenador del Arsenal, debo decirles, señores, que mañana obligaré a mis jugadores a que hagan un gran encuentro; si es posible, un encuentro inolvidable. Ganar al Real Madrid, aun hoy, en que empieza a decirse que no es el de hace dos años, sigue constituyendo una gesta y una ambición. Yo siento también esta ambición”.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Billy Wright, entrenador del Arsenal

La plantilla merengue ese mismo día por la tarde realizó un último entrenamiento y después asistieron a un gran encuentro entre el Tottenham y el Wolverhampton. Por la noche, el club madrileño ofreció una cena a los corresponsales españoles en Londres. El último acto institucional tendría lugar la mañana del partido, cuando visitaron al embajador de España, el marqués de Santa Cruz.

La única baja de cara al encuentro fue la de Manolín Bueno, que salió lesionado contra el Celtic y regresó a Madrid. Así, el once que alineó Muñoz fue prácticamente el de gala, con Araquistáin; Casado, Santamaría, Miera; Müller, Pachín, Félix Ruiz, Amancio, Di Stéfano, Puskas y Gento. En la segunda mitad también saltarían al campo Vicente, Felo, Zoco y Daucik por Araquistáin, Casado, Pachín y Félix Ruiz respectivamente. Mientras que el Arsenal pudo contar con el escocés McLeod, que volvía tras una lesión de la temporada anterior. Billy Wright dispuso la siguiente alineación: McKechnie; Magill, McCullough, Neill; Brown, Snedden; McLeod, Court, Baker, Barnwell y Skirton.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Programa con el ataque del Real Madrid

A la hora de iniciarse el partido, las 19:30 horas, el tiempo era bueno y despejado. Una cantidad superior a los 30.000 asistentes presenciaron el encuentro en las gradas. En las inmediaciones del estadio se repartieron los típicos programas del duelo que daba la bienvenida al Real Madrid y se les saludaba así: “Seguros estamos de que al dar la bienvenida a los jugadores y directivos del Real Madrid no lo hacemos solo en nombre de los seguidores del Arsenal, sino de todos los entusiastas que en Inglaterra tiene el fútbol. El nombre del Real Madrid lleva un halo mágico por todo el mundo, y su magnífica marca”.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Programa y alineaciones

La calidad blanca se impuso en la segunda mitad y el choque acabó en goleada por 0-4. No hubo un rendimiento excelso como en Glasgow, pero los blancos sí realizaron un juego animado. En la primera parte hubo diversas escaramuzas por ambos cuadros que apenas se concretaron en jugadas de peligro, salvo un tanto anulado a Félix Ruiz. La magia del ataque blanco brilló por su ausencia. En los segundos cuarenta y cinco minutos el partido tomó una dirección diferente. Los madridistas se adueñaron del balón y el ritmo del choque fue suyo. En apenas 20 minutos los merengues consiguieron tres goles. Después de otro tanto anulado, esta vez a Gento, el extremo cántabro materializó en el 60’ una bonita jugada en la que intervinieron Puskas y Amancio. El cuadro blanco puso una marcha más y ‘La Galerna del Cantábrico’ marcó el segundo tanto en el 72’ tras un fuerte tiro desde la media distancia. Los ingleses se lanzaron al ataque y gozaron de un par de oportunidades sin éxito. El tercero del Madrid en el 81’ fue obra de Puskas, que sacó el cañón de su zurda para disparar un fuerte tiro que tocó en un defensa gunner. A pocos minutos del final, el nuevo fichaje Daucik, se estrenó con una diana tras un buen pase de Puskas.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Primer gol de Gento (arriba). Gol de Puskas (abajo)

Tras el choque, gran número de aficionados españoles saludaron con gritos y vivas a los jugadores blancos a la salida de Highbury. Amancio dijo que “se sentía como en casa” con todas las muestras de cariño recibidas. También habló di Stéfano, que comentó que “el partido no fue fácil en ningún momento, por lo que tiene gran mérito el haber vencido al animoso y buen equipo londinense”. Por la noche, el equipo inglés invitó a la expedición blanca a una cena en el hotel Park Lane, en la que el presidente del Arsenal ponderó “el juego madridista y la clase de sus hombres”. Los futbolistas merengues recibieron una prima de 22.000 pesetas por el partido ante el Arsenal y el club se embolsó cerca de dos millones de pesetas de los 4,2 (25.000 libras) totales que recaudó el cuadro inglés por el encuentro.

Al día siguiente la prensa elogió al Real Madrid, y algunos como el Daily Mirror criticaron al Arsenal. Este medio tituló “¡Vaya farsa de partido!”. En su crónica, Bill Hoden expuso que “Real Madrid llegó a la orgullosa, otrora inexpugnable, ciudadela de Highbury y la utilizó como campo de entrenamiento”. Además, también ensalzó a Santamaría, al que definió como “central estrella”, y realizó una gran loa sobre di Stéfano, que “fue el hombre del partido, y su grandeza se extiende sobre todo el encuentro. Él fue el único que salvó la reputación del Real Madrid”.

Imagen del artículo:La única victoria ante el Arsenal fue en Highbury

Crónica del Daily Mirror

La tónica general es que los madridistas continuaban siendo los maestros del fútbol, no tan magníficos como en otros tiempos, pero todavía lo bastante para la mayoría de equipos. Peter Lorenzo, en el ‘Daily Herald’, afirmó que “los españoles ofrecieron su característico coraje en el juego, aunque no mucho más. Puskas es todavía uno de los interiores más peligrosos”. Clive Toye, en el ‘Daily Express’, explicó que los espectadores solo vieron “una sesión de media calidad. Realmente el Madrid es solo una sombra de lo que fue, pero todavía demasiado bueno para la mayor parte de lo que pueden ofrecer los clubs europeos”. Brian James, en el ‘Daily Mail’, elogió a Gento y al portero Araquistáin, del que escribió que “salvó en muchas ocasiones con sus brillantes manos situaciones de verdadero peligro”.

Fotografías: archivo de Alberto Cosín

Ver detalles de la publicación