
La Galerna
·7 de septiembre de 2025
Lamine y un señor de Murcia

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·7 de septiembre de 2025
Buenos días, amigos. Tenis a tutiplén (tutiplén: hay que decirlo más) en las portadas de la prensa deportiva patria. No en vano se juega hoy la final del Open USA entre Alcaraz y Sinner, lo que genera justificada expectación.
Comenzamos nuestro diario repaso por las primeras planas deportivas con la que hoy nos ofrece Mundo Deportivo, diario del Conde de Godó, grande de España. Frente a lo que podría inferirse de la imagen, donde se les ve codo con codo (codo de tenista con codo de tenista), Alcaraz y Sinner no juegan hoy un partido de dobles frente a otros dos eximios miembros de la ATP, sino que la final es individual y la disputan el uno frente al otro. Hoy todos vamos con este señor de Murcia, madridista por más señas.
Pero el diario de Godó, grande de España, tiene hueco también para el balompié, puesto que ha reactivado, si es que alguna vez estuvo parada, la campaña en favor del Balón de Oro para Lamine Yamal, como podéis ver en el faldón. El texto de Mundo Deportivo que detalla los “apoyos de lujo” para Lamine es graciosísimo, y contiene este incunable.
Ahí lo tenéis. Mientras la candidatura de Dembélé es puro marketing lanzado por el PSG, la de Lamine es “un boom, una fidelización espontánea y generacional”. Grandioso. No hay un ápice de propaganda en la campaña en favor de Lamine. Se trata de una ola que brota de las masas de manera puramente natural, sin que medie baboseo mediático prediseñado ni portadas pergeñadas ex profeso (como esta). No hay ningún plan que venga de arriba para entronizar al chaval cuando en su club aún no ha ganado nada en la esfera europea, apenas unas ligas de discutibilísima legitimidad habida cuenta de la pestilente corrupción del fútbol español. Tiene que ser Balón de Oro por decreto, pero es un decreto de una espontaneidad impresionante.
La España de Lamine (hay que llamarla así, pero es una orden superespontánea también) juega hoy contra Turquía en partido de clasificación para el Mundial, y Marca tiene el detalle de emparejar al delantero culé con Güler y llamar al encuentro “duelo de genios”. No sabemos si en las hiperespontáneas directrices que rigen la prensa deportiva patria estará permitido que haya algún genio aparte de Lamjne, de manera que hoy agradecemos la audacia marquista.
Como hace Mundo Deportivo, As llama “clásico” al duelo tenístico entre nuestro señor de Murcia y Sinner. No nos parece mal. Hay infinidad de clásicos en el deporte, y todos ellos merecen tal nombre excepto el mal llamado clásico futbolístico, que enfrenta a un equipo 15 veces campeón de Europa con otro que se compró la competición local durante 17 años. Si bien es cierto que 17 es objetivamente más que 15, y a despecho de la indudable espontaneidad de llamarlo “clásico”, no nos parece que haya ahí la suficiente homogeneidad para hacerse acreedor al nombre.
Y finalizamos con Sport, que homenajea a Serrat titulando que “Hoy puede ser un gran día”. El gran cantautor catalán fue específico en la letra de su gran clásico (este sí que sí).
Hoy puede ser un gran día donde todo está por descubrir
Si lo empleas como el último que te toca vivir
Saca de paseo a tus instintos y ventílalos al sol
Ay. Como de verdad saquemos a pasear nuestros instintos, y nos pongamos a soltar aquí todo lo que de manera instintiva nos inspira el fútbol español, mañana amanecemos ingresados en Soto del Real.
Entretanto, es verdad que hoy puede ser un gran día. Aprovechadlo.