Las 5 claves del derbi madrileño | OneFootball

Las 5 claves del derbi madrileño | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Da igual la pelota

Da igual la pelota

·26 de septiembre de 2025

Las 5 claves del derbi madrileño

Imagen del artículo:Las 5 claves del derbi madrileño

Este fin de semana se juega el primer derbi madrileño de la temporada entre Atleti y Real Madrid. El encuentro se disputará este sábado a las 16:30, en el estadio Metropolitano, con ambos equipos en dinámicas un tanto distintas. A continuación, las 5 claves del derbi:


OneFootball Videos


1 – La banda derecha del Atlético para el derbi madrileño

Una de las grandes dudas en el once del equipo ‘colchonero’ reside en el flanco derecho, tanto en ataque como en defensa. Hay un jugador que, a priori, será titular: Marcos Llorente. El español está siendo uno de los mejores durante estas semanas, sobre todo cuando está ubicado como medio derecho, más cerca del área rival. El problema es que el Cholo no se termina de fiar del rendimiento defensivo de Nahuel Molina y Marc Pubill lleva muy pocos minutos como para ser titular en un partido así. La opción más lógica para Simeone es ubicar a Llorente como lateral y arriba utilizar a Giuliano o a Nico González si es que Baena está para jugar de inicio. No obstante, ahí estaría perdiendo llegada y centro lateral, ya que Llorente ha demostrado tener muy buen pie, como demostró frente al Rayo.

Imagen del artículo:Las 5 claves del derbi madrileño

Nico ha sido uno de los fichajes de esta temporada y tiene pinta de que será titular (Photo by Florencia Tan Jun/Getty Images)

2 – Salida de balón

El año pasado, el Real Madrid estaba muy perdido a la hora de sacar el balón desde atrás, ya que no contaba con ese perfil tipo Kroos que lanzase al equipo, ya fuese con un pase filtrado o un cambio de banda. La llegada de Huijsen parece haber solventado ese problema, ya que el exjugador de la Roma está haciendo esa función, que le permite a su equipo tener menos problemas para sacar el balón desde atrás. Aparte, se está entendiendo muy bien con Arda Güler, ya que el turco puede bajar a recibir para transportar el balón arriba, donde ahí Mbappé está encontrando muchos espacios para hacer daño. El Atleti deberá buscar la fórmula de presionar para evitar que Huijsen pueda combinar con facilidad con la parte más ofensiva, ya que si tiene tiempo y espacio puede romper el encuentro con sus pases.

3 – El banquillo

Un partido como el derbi, casi siempre tiende a que se resuelva en las segundas partes; raro es que quede todo liquidado en los primeros 45 minutos. Esto sucede porque ese tiempo lo emplean los equipos para tantearse y buscar por dónde hacer daño. No obstante, tras el descanso, es más propicio que aparezcan huecos, sobre todo porque el físico baja y es ahí donde aparece el banquillo.

Ambos equipos tienen un banquillo potente; por ejemplo, el Madrid cuenta con perfiles más desequilibrantes arriba (Rodrygo, Gonzalo), como también jugadores que permiten el control del partido (Ceballos). Por su parte, el Atleti ha ganado mucha profundidad de plantilla con la incorporación este verano de varios futbolistas ofensivos (Raspadori, Baena). Además, también han traído piezas en defensa (Pubill), lo que le permite al Cholo variar el esquema en función del resultado. El aspecto negativo es que no va a poder contar con dos teóricos titulares (Cardoso y Almada) por lesión.

Imagen del artículo:Las 5 claves del derbi madrileño

Huijsen ha caído de pie en el equipo de Xabi Alonso (Photo by Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images)

4 – Resultados cortos en el derbi madrileño

Durante estos años, los derbis han tenido pocos goles; de hecho, en Liga han quedado 1-1 en los tres últimos derbis que se han jugado. Son partidos muy cerrados, en los que ningún equipo quiere perder y por eso cuesta más encontrar el camino al gol. Es raro ver una goleada; la última que se vio fue en 2015 cuando el Atleti ganó 4-0 al Real Madrid (disputado en el Calderón); de ese encuentro ya solo quedan Griezmann, Koke y Carvajal. Lo que esto significa es que quien consiga un gol tiene muchas opciones de sacar puntos. La defensa también es una parte fundamental de esto y aquí parte con mucha ventaja el Madrid, que ha encajado solo 3 goles, mientras que el Atleti más del doble (7).

5 – Mbappé vs Julián Álvarez

El nuevo ’10’ del Madrid ha empezado la temporada de manera brillante; suma 7 goles en 6 partidos, además de haber provocado dos penaltis y haber dado una asistencia. Sus tantos han dado puntos a su equipo, como el que hizo frente al Osasuna, que significó los tres puntos, al igual que contra la Real Sociedad, que asistió y marcó para doblegar al equipo vasco.

En el otro lado encontramos a Julián Álvarez, que no ha empezado tan bien como el francés. El argentino lleva 4 goles en Liga, aunque tres de ellos se los hizo al Rayo Vallecano en la última jornada liguera. También ha dado una asistencia, pero no se le ve igual de resolutivo que en la campaña anterior; más bien se le ha visto algo fallón y falto de confianza para echarse el equipo a la espalda. Tampoco ha ayudado que le hayan quitado de casi todos los encuentros: solo ha disputado los 90 minutos frente al Elche y Rayo Vallecano, algo inusual cuando eres la estrella de tu equipo y encima no se están ganando los partidos. Los acompañantes también serán importantes para desnivelar este primer derbi madrileño de la temporada.

Imagen del artículo:Las 5 claves del derbi madrileño

Julián Álvarez conduciendo un balón durante el último encuentro frente al Rayo Vallecano (Photo by Angel Martinez/Getty Images)

Ver detalles de la publicación