Las dos estrategias que tiene Bayern para hacer fichajes | OneFootball

Las dos estrategias que tiene Bayern para hacer fichajes | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MiBu Media Group

MiBu Media Group

·13 de septiembre de 2025

Las dos estrategias que tiene Bayern para hacer fichajes

Imagen del artículo:Las dos estrategias que tiene Bayern para hacer fichajes

El Bayern München se caracteriza por su capacidad de adaptación en el mercado de fichajes, combinando tradición y modernidad. Históricamente, los directivos bávaros han seguido un enfoque clásico en la búsqueda de refuerzos. Este consiste en identificar un único objetivo prioritario y apostar con fuerza por su incorporación.

Un ejemplo claro de este estilo tradicional es Florian Wirtz, considerado la primera opción para reforzar un puesto específico. El club se centra en ese objetivo y trabaja exclusivamente en su llegada. Esta estrategia suele dar resultados positivos, ya que el Bayern es reconocido por su eficacia y poder de convicción en el mercado.


OneFootball Videos


Las claves del mercado para Bayern

Con la llegada de Max Eberl, el club ha comenzado a implementar un método más moderno y flexible. Su idea es trabajar con listas de candidatos que permitan alternativas viables. De esta manera, se evita depender de un único jugador y se amplían las posibilidades de éxito.

El caso más reciente muestra cómo este enfoque funciona en la práctica. Primero se consideró a Nico Williams como opción principal, seguido de Jamie Gittens y finalmente de Luis Díaz. Sin embargo, la planificación no terminó allí, ya que también se incluyeron otros futbolistas por si las negociaciones se complicaban.

Malick Fofana, jugador del Olympique de Lyon, apareció en esa lista detrás de Díaz. Aunque no se concretó su llegada, sigue siendo un perfil atractivo para el futuro. Este tipo de planificación refleja la intención de Eberl de mantener abiertas varias rutas, garantizando que siempre haya opciones disponibles.

El Bayern combina ahora lo mejor de dos mundos: la contundencia de su método tradicional y la flexibilidad del nuevo enfoque. Con ello, fortalece su posición como gigante europeo.

Ver detalles de la publicación