Las Palmas, frente a las adversidades | OneFootball

Las Palmas, frente a las adversidades | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·6 de febrero de 2025

Las Palmas, frente a las adversidades

Imagen del artículo:Las Palmas, frente a las adversidades

El conjunto canario afronta un mes de febrero muy complicado, jugando contra tres equipos de la zona noble de la tabla. Puntuar será vital para acercarse a sus aspiraciones de salvarse.

Espanyol y Valencia están acercándose peligrosamente, y los insulares podrían verse con el agua al cuello al final de temporada.

El momento de la verdad

Sin crimen no hay paraíso en la Isla. Para ganar, hay que sufrir. Y eso es exactamente lo que Las Palmas debe hacer. El mes de enero ha sido durísimo, con dos derrotas ligueras, un empate y otra más en Copa, que desembocó en la eliminación del torneo del KO.


OneFootball Videos


Si bien es cierto que un pinchazo fue contra el Madrid, la imagen no fue la mejor. En parte puede entenderse debido a las numerosas bajas que lastran al equipo: Viti y Campaña están fuera hasta mediados de febrero. Y eso, en un equipo pudiente en lo económico, se nota. Cada lesión cuenta.

Asimismo, este mes se ha comenzado perdiendo frente al Girona. Un oponente bastante exigente teniendo en cuenta su situación en la tabla clasificatoria: están en puestos de Conference. El trabajo del conjunto de Míchel viene desde atrás, tanto él como su cuerpo técnico llevan varios años, y cada uno parece ser mejor que el anterior.

Imagen del artículo:Las Palmas, frente a las adversidades

Pese a no estar realizando una temporada a la altura de la pasada, -que era prácticamente imposible- se nota la mano del técnico vallecano, que exige a sus jugadores verticalidad agresiva en ataque y la presión tras pérdida. Siendo, aún si cabe, un rival muy temido por muchos. Y para los ‘pío pío’ eso no fue una excepción.

Este sábado recibirá a un Villarreal en puestos de Europa League, casi nada. Ya en la ida arrollaron a los amarillos con un 3-1 que podría haber sido más abultado si no llega a ser por Dinko Horkaš, portero suplente de los canariones. Ocho días después, visitará Son Moix para verse las caras con un Mallorca que está cuajando un curso espléndido.

A nadie le sorprende que todos los brotes verdes que dejó Javier Aguirre los esté recogiendo ahora Jagoba Arrasate. Por eso, son sextos clasificados y cada semana están más cerca del sueño europeo. Su cita contra los amarillos la afrontarán como una ‘final’, como la mayoría de cruces de aquí a final de temporada.

El último partido será frente al Barcelona en el barrio de Siete Palmas. La parroquia amarilla espera con ansias ese día, marcado en rojo en el calendario. Se quiere repetir la gesta de la ida, cuando se ganó por 1-2 en Montjuic. Los culés han mejorado bastante sus prestaciones respecto al mes de noviembre: Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski parecen haber dado con la tecla.

El año pasado ya costó mucho llevarse los 3 puntos del archipiélago, y si algo ha demostrado esta UD de Diego Martínez es que no le baja la cara a nadie. Siendo un aliciente más para afrontar este partidazo. Ya se verá qué pasa, pero febrero supone gran desafío para todos.

Imagen del artículo:Las Palmas, frente a las adversidades

McBurnie chutando frente a Krejcí el pasado lunes/ ‘X’ de Las Palmas

Contratiempos

En lo que no respecta a lo futbolístico, Las Palmas ha sufrido las consecuencias de un estamento arbitral en horas bajas, el cual no tiene claro cuál es el criterio a seguir. Cada uno pita a su manera, y esto solo tiene un único culpable: las reglas.

Hay ciertos parámetros poco claros que pueden llevar a la confusión. También, la interpretación del árbitro entra en la ecuación, como pasó en el Gran Canaria el viernes 24 de enero. Gil Manzano arrebató la posibilidad de empatar a los locales mediante un penalti que fue anulado por una supuesta falta de Fábio Silva. Aún quedaban más de 30 minutos por delante. En la propia Federación no se entiende el arbitraje realizado por el extremeño. Tampoco lo entiende Mateu Lahoz, excompañero suyo, el cual se mostró contrariado por lo sucedido: »La jugada de Fábio Silva es una acción del juego», afirmando así, que la pena máxima debió haber sido señalada

Poco después, se expulsó a Essugo tras una doble amarilla muy polémica: la primera fue por una infracción inexistente y la segunda por protestar. A todo esto, hay que destacar que se sacaron 15 tarjetas amarillas, haciendo que los insulares sean el equipo más amonestado de la competición.

Imagen del artículo:Las Palmas, frente a las adversidades

Fábio Silva en una acción ofensiva/ ‘X’ de Las Palmas

De igual manera, el pasado mes de noviembre sucedió algo más irrealista aún. Jaime Mata ‘provocó’ a Muriqi tras una exitosa acción defensiva de los grancanarios, a lo que el kosovar respondió con una peineta. La consecuencia fue la expulsión de Vedat y libre indirecto a favor del Mallorca. Causando la indignación de todo el estadio: nadie entendía nada. Con esta acción, los bermellones anotaron el 2-3 definitivo a escasos minutos del final, arrebatando la posibilidad de puntuar a la UD. Llama la atención que en ambos encuentros, el colegiado de VAR fuera Pizarro Gómez.

Sea como fuere, es evidente que se han escapado puntos de Gran Canaria por decisiones controversiales, y si a eso se le añaden la cantidad de lesionados que hay actualmente en la plantilla, la situación se antoja complicada. Por ello, se han incorporado dos nuevos jugadores a la disciplina amarilla: Pelmard y Bajčetić, este último dará un salto de calidad importante a la plantilla. En la Isla se espera con ansias el pulso de este sábado en casa, ya que se confía en revertir la situación y comenzar a despegar de nuevo.

Ver detalles de la publicación