El Sevillista
·7 de noviembre de 2025
Lisci: "Hay que competir y puntuar, cuando recuperemos gente podremos hacer cosas más interesantes"

In partnership with
Yahoo sportsEl Sevillista
·7 de noviembre de 2025


Tiene dos bajas importantes, Budimir y Torró:
"No buscamos excusas, confío en toda la plantilla, en estos momentos duros siempre hay que buscar oportunidades de crecimiento. Con los que somos tenemos que hacer buen partido".
Aimar llega con mayor rodaje. ¿Puede ser titular?
"No ha sido una semana realmente, ha sido muy corta. No sabemos lo que puede aguantar. Hay que valorar qué hacemos con Aimar, si está para ser titular o no. Lleva parado mucho tiempo. Es una duda grande que tenemos. Arriba tenemos a jugadores como Kike Barja o Becker. Tenemos opciones. Si Aimar no está de inicio nos dará desde el banquillo, seguro".
Otra alternativa en el eje es Iker Muñoz. ¿Qué le pareció su actuación en el Tartiere?
"Hizo un buen partido, me gustó mucho su actitud. No puedo pedir que con balón tenga la misma soltura que Moi, por ejemplo, que tiene más regularidad. Por la situación en la que veníamos ha estado en un nivel altísimo de actitud. Le di la enhorabuena".
¿Cuánto le falta a Arguibide para jugar?
"Cuando ha subido prácticamente no ha entrenado con sesiones de carga. Me está dando buenas sensaciones. Hay que meterlos cuando están preparados. No está metido en ciertos automatismos del equipo, hay que cuidar a los jóvenes. Tengo fe en él si no está Moncayola".
¿Antes era más fácil tirar del filial?
"El fútbol antes era más básico. Lo que hacía en el filial valía. Ya sabéis que en las alineaciones a veces miento, igual mañana sale de titular. Tiene que estar preparado para competir al máximo nivel. El filial también está con muchísimas lesiones y se nota que está repercutiéndole en la clasificación. Tampoco quiero destrozar al filial para tener jugadores por si acaso. Sé lo que es porque he estado abajo".
¿Qué versión requiere el partido?
"Cuando juegas fuera de casa hay que saber qué hay que hacer. Aprietan mucho en esos estadios. Hay que ser fríos, necesitamos madurez. En Oviedo competimos bastante bien, pero era un partido que no podíamos permitirnos perder. Eso condiciona. Si viniéramos de ganar al Celta o de sumar fuera de casa sería distinto. Bajo ningún concepto se podía perder y confiábamos en enganchar alguna transición en los últimos diez minutos. Ahora fuera de casa tenemos un calendario diferente, son equipos más humanos".
¿Qué le gustó de Oviedo?
"La facilidad de enganchar transiciones que nos costaba con defensa impar, ahora hay que darle calidad para que sea ocasión de gol. En campo rival hemos estado bien, no nos han metido en bloque bajo. Y creo que hay situaciones que ajustar. Tuvimos prisa en la segunda parte, quieres hacer de más, ahí perdimos campo y el Oviedo se hizo más grande. Espero que en Sevilla lo arreglemos".
Sumaron el primer punto fuera. ¿El equipo tiene menos presión?
"Ya no somos los que hemos hecho cero puntos, pero hay que evolucionar. Vamos a Sevilla a ganar, no hay más historia. Si ganas te ilusionas y si pierdes otra vez vuelve el miedo. El estar bien o mal es un hilo finísimo. No podemos ir a tumba abierta, hay que hacer las cosas con criterio. Ahora estamos en un momento en el que tenemos que competir y puntuar".
¿En Sevilla tampoco se puede perder bajo ningún concepto?
"Es importante puntuar antes del parón porque si no estás bien en la clasificación hay tiempo para pensar y es peor para todos, que no haya demasiados pensamientos malos".
¿Nota un alto nivel de exigencia?
"Más nivel de exigencia que el que me meto yo a mí mismo o yo a la plantilla es imposible. No leo y no sé nada. No sé si hay algún periodista que habla mal de mí, no sé si la afición está o no contenta. Puedo imaginarme cosas, pero me aíslo porque tengo que funcionar con la cabeza fría. Soy el más ambicioso y exigente. Hablo día a día con Cata y Braulio, que son los referentes del club hacia mi persona, vemos dónde podemos mejorar. Luego todo el mundo tiene derecho a expresar, faltaría más".
¿Qué le transmiten?
"Mucha tranquilidad. Hacen análisis más allá del resultado. El equipo ha dado muchas veces buenas sensaciones. Vamos de la mano, alineados. También creen que en Oviedo no había que perder bajo ningún concepto".
¿Se reconoce como entrenador en su equipo?
"Quiero más. Quiero que haya otra imagen en ciertos momentos. Por ejemplo quiero el día del Celta todos los fines de semanas, pero no puedes hacer lo que quieres. Siempre tienes que hacer lo que debes. Quieres generar una identidad pero si vas perdiendo jugadores... Hay momentos para crecer sobre un modelo y otros tienes que aguantar. Lo importante es siempre mejorar desde competir. Tenemos que tenerlo claro, hay que competir. Igual en algún momento seremos más feos. Cuando recuperemos gente podremos hacer cosas más interesantes, después del parón volverá Lucas, jugaremos en casa, Aimar estará bien… Pero cuando pierdes jugadores, pierdes el partido que tienes que ganar, vas dos seguidos fuera de casa y son semanas cortas sin poder trabajar... Competir, competir y competir".
¿Cómo está Budimir?
"Vamos sobre la marcha. Si no le molestan ciertas acciones pasará a la segunda fase. Quiere volver al siguiente partido después del parón pero no nos podemos volver locos al ser una lesión muscular, además el sóleo tiende a tener recaídas. Veníamos de jugar en hierba artificial y en Oviedo el campo era duro. Hay que tener criterio, a ver si vuelve lo más pronto posible. Su baja es importante porque es el Pichichi del equipo, pero no suma nada decirlo. No hablé nada de la baja de Aimar y es diferencial. Budi no está. Es un paso para Raúl el hecho de jugar sin tener que demostrar, que esté tranquilo y haga un gran partido".
¿Han analizado las causas de tantas lesiones?
"Siempre hacemos análisis y comparaciones. No tenemos más lesiones, pero explotan al tener la plantilla corta. Por ejemplo caen Rosier e Iker Benito, los dos laterales derechos o carriles. Son de larga duración y diferentes, una un cruzado y otra muscular. Las demás lesiones musculares fueron leves y la lesión de Aimar se da una vez cada 50 años en el fútbol. Lo tenemos que asumir".









































