MuyDeFútbol
·1 de noviembre de 2025
Liverpool 2-0 Aston Villa: la resurrección del ‘faraón’ Salah

In partnership with
Yahoo sportsMuyDeFútbol
·1 de noviembre de 2025

El encuentro de clausura de la jornada sabatina de la Premier League traía consigo dos dinámicas muy dispares entre los equipos enfrentados, Liverpool y Aston Villa. Todos los focos apuntaban a Arne Slot, muy cuestionado en las últimas semanas por culpa de la décima posición desde la que partían los ‘Reds’ antes del partido. Sin embargo, Anfield se teñía de rojo en su totalidad y cantaban al unísono su mítico himno para caminar junto a los suyos. Previamente al pistoletazo de salida se celebró el clásico homenaje durante el mes de noviembre en el país anglosajón para conmemorar a los caídos durante las guerras mundiales; como no podía ser de otra manera, con un silencio sepulcral por parte del público.
El ambiente previo en la gradería no pareció contagiar al plantel liverpuliense. El envite comenzaba siendo algo más posicional y cerebral respecto a lo que acostumbra la Premier League. El primer aviso llegó de la mano de los visitantes a los cinco minutos del encuentro. Morgan Rogers dejaba en evidencia a una defensa ‘red’ que carecía de intensidad y que le dejó armar con relativa facilidad un golpeo que terminó por estrellarse en el palo. Dominik Szoboszlai respondía a los de Emery con un zapatazo lejano que salió lamiendo la base del poste.
Con el transcurso de los minutos, el Liverpool trataba de ganar terreno mediante una presión muy adelantada. Asimismo, dicha presión resultaba un arma de doble filo para el elenco de Slot: aspiraban a retomar la posesión más cerca de la meta rival pero, cuando los de Birmingham lograban evadirla, las acometidas rivales se sucedían desde los costados. Nuevamente Szoboszlai sería el principal argumento ofensivo del equipo con un lanzamiento de falta repelido por ‘Dibu’ Martínez.
Al filo del descanso, Hugo Ekitike estallaba el festejo de la hinchada con un remate impecable a centro del húngaro que enviaba al fondo de las mallas, pero sería interrumpido por el banderín en alto del fuera de juego. Concretamente, era en una de esas salidas desde atrás donde el ‘Dibu’ erraba para dejar en bandeja el primer gol del partido a Mohamed Salah.
El once titular del Liverpool durante el homenaje celebrado en Anfield. Fuente: Liverpool. Vía: X
El Liverpool saltaba al verde bajo la misma premisa: presionar alto. La primera ocasión llevaba la firma de Conor Bradley, pero el meta argentino trataba de redimirse de su error en la primera mitad y blocaba el disparo. La superioridad local se traduciría en un segundo tanto a nombre de Ryan Gravenberch, precedido con una nueva recuperación en campo rival.
Emery introdujo una serie de cambios en la línea de ataque con el propósito de agitar el partido tras una hora de juego sin ideas. Ross Barkley- de corte más combinativo y «trescuartista»- y Donyell Malen- más veloz y vertical- eran los elegidos. El neerlandés hacía valer el objetivo del técnico español armando un contragolpe por cuenta propia, siendo la única ocasión de verdadero peligro del Villa.
Amadou Onana y Dominik Szoboszlai disputando el esférico. Fuente: Aston Villa. Vía: X
XI Liverpool: Mamardashvili; Robertson, van Dijk, Konaté, Bradley; Gravenberch, Mac Allister, Szoboszlai; Gakpo, Salah, Ekitike (Wirtz 77′)
XI Aston Villa: Martínez; Cash, Konsa, Torres (Mings 75′), Digne (Maatsen 75′); Onana, Kamara, Rogers; McGinn (Barkley 59′), Guessand (Malen 59′), Watkins (Sancho 75′)
En vivo


En vivo







































