Lo positivo, lo negativo y los puntajes ante San Martin de San Juan | OneFootball

Lo positivo, lo negativo y los puntajes ante San Martin de San Juan | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: De La Cuna Al Infierno

De La Cuna Al Infierno

·19 de octubre de 2025

Lo positivo, lo negativo y los puntajes ante San Martin de San Juan

Imagen del artículo:Lo positivo, lo negativo y los puntajes ante San Martin de San Juan

Independiente perdió 1-0 frente a San Martín de San Juan en el estadio Hilario Sánchez por la fecha 13 de la Zona B del Torneo Clausura, y se quedó al borde de la eliminación en el certamen y de la próxima Copa Sudamericana. Por eso, te presentamos lo positivo, lo negativo y los puntajes que dejó el encuentro.

El nivel antes del 0-1. Posiblemente lo único destacable o decente de hoy. Si bien el inicio ya de por sí no fue el mejor por el penal errado por Pablo Galdames, luego de eso el "Rey de Copas" no dejó de buscar adelantarse en el marcador. El buen nivel de Matías Abaldo para superar a su marcador, los primeros minutos de Luciano Cabral y la dinámica de Rodrigo Fernández Cedrés fueron claves para iniciar los ataques que no cesaron pese al revés del arranque. Incluso, la postura se mantuvo luego del 0-1, ante un rival que claramente se replegó durante todo el trámite. La intención está, y se han visto lapsos que recuerdan al Independiente del semestre anterior, pero si no se acompaña eso con definición es algo que no va a servir de nada.


OneFootball Videos


La falta de eficacia. No es algo nuevo, pero es algo realmente preocupante y que explica el presente del "Rojo": los jugadores no pueden hacer un gol. Ya sea por un resbalón, por una mala decisión a la hora de rematar o hacer el último pase, una mala ejecución en los centros o un ataque mal llevado por quien conduce, el equipo no puede convertir aún con lo mucho que ha generado en los últimos encuentros. Mientras tanto, los rivales lo atacan menos, pero le convierten, son efectivos. Y eso dificulta valorar las ocasiones creadas.

Los puntajes:

Rodrigo Rey (3): casi no participó. Descolgó bien los centros y los pocos remates del rival fueron a sus manos. Sin embargo, en el gol del rival no salió nunca a intentar presionarlo y lo dejó definir con tranquilidad.

Federico Vera (4): estuvo participativo pero sus intervenciones no fueron acertadas: en ataque desperdició las dos oportunidades en que le quedó la pelota en el segundo palo, y en defensa fue superado en algunas ocasiones.

Kevin Lomónaco (5.5): pese a un arranque impreciso, se acomodó y tuvo varios cortes ante Ignacio Maestro Puch, quien no pudo generarle sobresaltos.

Sebastián Valdez (5.5): sólida actuación del ex Central Córdoba. Sin pasar apuros y con criterio para salir con la pelota. Tanto él como su compañero casi no sufrieron por los pocos avances rivales.

Milton Valenzuela (-): solo pudo disputar 13 minutos antes de pedir el cambio por lesión.

Rodrigo Fernández Cedrés (5): el "Pitbull" inició muchos ataques con sus toques y estuvo activo en la recuperación. Sin embargo, comenzó a jugar condicionado tras ser amonestado por cometer falta luego de que no le cobren una a él. Por esto mismo, fue reemplazado en el entretiempo.

Pablo Galdames (2): había empezado bien, con buenos pases y le cometieron la infracción del penal en el inicio. Sin embargo, pateó mal y su remate fue atajado. Desde allí, su rendimiento fue en caída y tuvo errores en cada jugada en la que le llegó la pelota. Permaneció en cancha mucho más de lo debido hasta que fue reemplazado por Millán.

Luciano Cabral (4): estuvo muy activo, y volvió a encontrar esa precisión en los pases que lo caracterizaba cuando llegó en el primer tiempo. En el complemento, ya cansado, se desdibujó del juego más allá de algún que otro pase filtrado. Su único tiro al arco, como es habitual, fue suave a las manos del arquero.

Walter Mazzantti (2): no se jugó mucho por su banda, pero en su única participación positiva superó en velocidad a dos rivales y desbordó, pero Pussetto corto el envío que lo iba a encontrar solo a Abaldo. Más allá de eso, no generó nada en ataque, y los centros que envío nunca encontraron a un compañero.

Ignacio Pussetto (3): poco activo. Tuvo el gol abajo del arco tras un tiro de Zabala y se resbaló antes de rematar. Además, no pudo definir ante los constantes desbordes de Abaldo. Salió reemplazado por Ávalos poco después del 0-1.

Matías Abaldo (5): el uruguayo fue el que más peligro generó en el primer tiempo, con sus desbordes ante Ayrton Portillo y con un remate que apenas rozó el ángulo, aunque no tuvo criterio para finalizar. Con el correr del tiempo fue cada vez menos peligroso, y sus centros fueron a las manos del arquero en su mayoría.

Facundo Zabala (4.5): ingresó temprano por la lesión de Valenzuela. Le costó al principio, pero se acomodó con el correr de los minutos. Tuvo un buen remate raso que le atajó Borgogno. Estuvo sólido en lo defensivo, pero no pesó en lo ofensivo.

Iván Marcone (3): entró con poca participación, pero en el gol de San Martín no salió y habilitó a Tomás Fernández para que se vaya mano a mano. Luego tuvo algunas recuperaciones y poco más.

Leonardo Godoy (4): ingresó para aportar más peso en ataque. Si bien intentó, su aporte no fue determinante. Había marcado un golazo de taco, que fue bien anulado por posición adelantada.

Gabriel Ávalos (4): reemplazó a Pussetto para ser referencia de área. Claramente ganó mucho más que el ex Huracán, pero no tuvo ninguna chance de cara al arco con el equipo ya en desventaja

Ver detalles de la publicación