Los 10 partidos que cambiaron la historia del Camp Nou | OneFootball

Los 10 partidos que cambiaron la historia del Camp Nou | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Da igual la pelota

Da igual la pelota

·23 de noviembre de 2025

Los 10 partidos que cambiaron la historia del Camp Nou

Imagen del artículo:Los 10 partidos que cambiaron la historia del Camp Nou

El Barça volvió al Camn Nou tras casi dos años y medio en Montjuïc. El último partido en el Camp Nou se jugó el 28 de mayo de 2023. Fue también la despedida de Sergi Busquets y Jordi Alba. El equipo dirigido entonces por Xavi venció 3-0 al Mallorca.

El Camp Nou abrió sus puertas en 1957. Se convirtió en el séptimo estadio en la historia del club. Antes, el Barcelona había jugado en seis recintos diferentes: el Velòdrom de la Bonanova, el Camp de L’Hotel Casanovas, el Camp de la Carretera d’Horta, el Camp del Carrer Muntaner, el Camp del Carrer Indústria y Les Corts.


OneFootball Videos


Con la remodelación actual, el estadio tendrá un aforo total de 105.000 espectadores. Aunque, todavía habrá que esperar para que todas las obras terminen y se puedan ocupar todas las butacas.

De todas formas, el Barça ya se prepara para regresar a un lugar lleno de historia. Allí, ha vivido casi 70 años de alegrías. Por eso, repasamos los diez partidos más destacados que se jugaron en su feudo.

FC Barcelona 2-1 Real Madrid (23 de noviembre de 1960)

Fue una noche histórica para el Barça en el Camp Nou. El Real Madrid llegaba tras ganar las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa y nunca había sido eliminado del torneo. Hasta ese momento. El partido de ida había terminado 2-2, gracias a un doblete de Luis Suárez. Dos semanas después, el Barcelona se impuso en casa por 2-1 y eliminó a su eterno rival.

Sin embargo, la alegría tuvo un límite. El Barça no logró coronarse campeón, ya que perdió la final ante el Benfica por 3-2.

FC Barcelona 3-0 Anderlecht (1 de noviembre de 1978)

De nuevo en Europa, esta vez en los octavos de final de la Recopa, los jugadores de Lucien Müller tenían una tarea complicada. Habían perdido 3-0 en Bélgica. Sin embargo, en el partido de vuelta, un gol agónico de Zuviría en el minuto 86 permitió empatar el global. Así, el duelo se decidió en la tanda de penaltis, que el Barcelona ganó 4-1. Más adelante, en los cuartos de final, el Barça volvió a remontar. Perdió 2-1 en Portman Road frente al Ipswich Town, pero ganó 1-0 en la Ciudad Condal. Gracias al valor doble de los goles fuera de casa, logró pasar de ronda.

Finalmente, en la final, el Barcelona se impuso 4-3 al Fortuna Düsseldorf y se coronó campeón.

FC Barcelona 3-0 Göteborg (16 de abril de 1986)

Otra gran hazaña lejos de casa. Como en el caso del Anderlecht, el Barça había perdido 3-0 en la ida en Suecia, en las semifinales de la Copa de Europa. En la vuelta, en el Camp Nou, Pichi Alonso firmó un hat-trick y el Barcelona igualó el marcador global. El partido se decidió desde el punto de penalti. Los azulgranas ganaron 5-4 gracias a la parada de Urruti a Roland Nilsson, que hubiera clasificado a los suecos.

Sin embargo, en la final, el Barça no tuvo la misma suerte. Cayó ante el Steaua de Bucarest en la tanda de penales, tras fallar todos sus intentos, con un resultado de 2-0.

FC Barcelona 2-0 Athletic Club (7 de junio de 1992)

Se recuerda como la famosa “Primera Liga de Tenerife”. Por aquel entonces, las victorias valían dos puntos en lugar de tres. El Real Madrid llegaba a la última jornada con solo un punto de ventaja sobre el Barça, aunque en la jornada 33 le sacaba cuatro. En Tenerife, los blancos perdieron 3-2 frente al CD Tenerife. Habían tenido una ventaja de dos goles, pero Ricardo Rocha en propia puerta y Pier dieron la vuelta al marcador en los minutos 77 y 78.

Al mismo tiempo, el Barcelona vencía al Athletic Club por 2-0, con un doblete de Stoichkov.

FC Barcelona 5-4 Atlético de Madrid (12 de marzo de 1997)

Milinko Pantic anotó cuatro goles, pero no fue suficiente para que el Atlético alcanzara las semifinales de la Copa del Rey 1997/98. Tras un 2-2 en el Vicente Calderón, la eliminatoria se decidió en la Ciudad Condal.

El Atlético llegó a ponerse con ventaja de 0-3 y luego 2-4. Sin embargo, en el tramo final, Figo, Ronaldo y Pizzi marcaron para el Barça.

FC Barcelona 3-2 Valencia (17 de junio de 2001)

El Barça se jugaba quedarse fuera de la fase previa de la Copa de Europa. Por su parte, el Valencia solo necesitaba un empate para mantener la cuarta plaza. Rubén Baraja logró detener los dos primeros goles de Rivaldo. Sin embargo, no pudo evitar el tercero. Fue una chilena espectacular desde la frontal del área que colocó el 3-2 en el marcador.

Así, el Barcelona logró clasificarse para la máxima competición continental, asegurando su presencia en Europa.

FC Barcelona 5-0 Real Madrid (29 de noviembre de 2010)

Esa noche no hubo épica, pero sí una de las mayores exhibiciones del Barça en la historia reciente. No se recuerda solo por el marcador, que ya se había repetido antes, sino por el fútbol que desplegó el equipo de Pep Guardiola.

Xavi, Pedro, Villa por partida doble y Jeffren marcaron los goles. Gracias a ellos, el Barcelona logró una ‘manita’ sobre el Real Madrid. Con ese resultado, el equipo superó a su eterno rival en la tabla después de 13 jornadas.

FC Barcelona 6-1 PSG (8 de marzo de 2017)

Fue uno de los grandes milagros del fútbol, no solo del Camp Nou. El PSG había ganado 4-0 en París y parecía tener todo a su favor para avanzar a los cuartos de final de la Champions. En los primeros minutos, Luis Suárez abrió el marcador. Antes del descanso, Kurzawa marcó en propia puerta y, tras el descanso, Messi firmó el tercero. El Camp Nou empezaba a soñar. Sin embargo, Cavani redujo distancias al 3-1. Con ese resultado, el Barcelona todavía necesitaba tres goles más, porque el PSG pasaba por el valor doble de los goles como visitante.

En los últimos minutos, Neymar anotó dos veces, en el 88′ y en el 91′. Finalmente, Sergi Roberto completó la remontada y selló un 6-1 histórico. Fue un triunfo imposible de planear y que quedó grabado para siempre en la historia del fútbol.

FC Barcelona (F) 5-1 Wolfsburgo (22 de abril de 2022)

El Camp Nou también tiene historia para el fútbol femenino. El Barça femenino venció 5-1 al Wolfsburgo en la Champions, ante 91.648 espectadores. Este partido marcó un récord mundial de asistencia en fútbol femenino. Además, el segundo encuentro con más público en el estadio también fue femenino. En la vuelta de los cuartos de final de la UEFA Women’s Champions League 2021/22 frente al Real Madrid, 91.553 personas llenaron las gradas.

Para completar el podio, en tercer lugar está la final del Mundial femenino entre Estados Unidos y China. Se jugó en el Rose Bowl de Pasadena, California, y reunió a 90.185 espectadores.

Autor: Iván.

Sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota

Ver detalles de la publicación