La Oral Deportiva
·20 de abril de 2025
LOS ARCHIVOS X, AUF INFORMARÁ CUANTO FACTURA EL FÚTBOL EN EL NEGOCIO DE LA TV

In partnership with
Yahoo sportsLa Oral Deportiva
·20 de abril de 2025
Los números del fútbol y la TV, este lunes en el auditorio Mario Benedetti de la Torre de las comunicaciones los neutrales de AUF convocaron a una reunión informativa donde la consultora EY-Parthenon que se presenta como una empresa que proporciona a los clientes a diseñar y ejecutar estrategias que generen valor a largo plazo expondrá los resultados de un estudio sobre los activos del fútbol profesional, para AUF es una de las mejores empresas del mundo en su rubro.
Pasándolo a español claro, la AUF dirá cuáles son los parámetros económicos que se manejan en el negocio del fútbol, donde se detalla cuánto paga cada empresa, cuanto dinero ganará o podría ganar la futura empresa que ostente los derechos de televisar los partidos del fútbol uruguayo.
La Oral Deportiva accedió a la información y la primer pregunta que surge es si esto significa un piso para que los futuros ofertantes sepan por donde iniciar su estrategia comercial, la respuesta fue: «No es ni un piso ni un techo, es la información de lo que el fútbol genera».
Naturalmente que uno en estos tiempos de tanta información intencionada, operada trata de pisar firme, resbalar es un error no permitido a esta altura. En ese marco navegamos en saber de que se trata el informe de EY-Parthenon, sobre las ganancias que genera el fútbol uruguayo.
Es entonces que nos preguntamos ¿Que se dirá el lunes?, la estrategia es desenmascararar los negocias que surgen al ostentar los derechos de televisión, cuanto dinero se genera y las cosas que no se saben.
En ese camino llegamos a saber cosas que no todos saben, el objetivo de la reunión es informarle a los legítimamente interesados la real facturación del negocio, procedemos uno por uno a detallar los rubros del negocio:
Hay mas negocios para enumerar pero las teclas se cansan, los derechos que a través de Global Sport Partners (Gol TV) se venden para EEUU donde la colonia latinoamericana de Miami ve en directo, las aplicaciones que por 15 U$S permiten ver el fútbol uruguayos en europa son negocios que aún no se informan.
Luego vienen los derechos de publicidad que se negocian por la estática que vemos al costado de la cancha en todos los partidos, algo que tal vez nadie sabe es que con el sistema de Chroma Key se pueden superponer imágenes, es decir que tu ves publicidad en Uruguay de un partido en el estadio Centenario pero en otra parte del mundo la publicidad es otra, las cifras son imposibles de saber.
La publicidad en tanda también es otra ganancia obtenida, ¿cuanto pagan las empresas por pasar sus «avisos» en el entretiempo de un partido?. Todas estas cifras suman, el lector abre su calculadora y suma….asi es que surge a pregunta.. ¿Es realmente inviable el fútbol uruguayo?.