Grada3
·15 de noviembre de 2025
Los rumores para 2026 parecen ciertos: Fernando Alonso y Aston Martin competirán por todo

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·15 de noviembre de 2025

Ya queda menos para que termine el Mundial de F1, ya queda menos para que comience la nueva era del automovilismo. Después de las últimas tres carreras del curso, todos los equipos estarán centrados al 100% en una temporada que comienza antes que nunca, con la primera puesta en escena en enero de 2026. Habrá más pretemporada de lo habitual, es lo que tiene el nuevo reglamento, eso significa menos descanso y más tensión, para llegar a tiempo. Y cada día que pasa, Aston Martin genera más optimismo.
La carrera no se está celebrando en los circuitos, se está celebrando en las diferentes fábricas, una prueba de fondo, de resistencia, de muchos meses, años, y la línea de meta, está cada vez más cerca. Y el máximo favorito, por historia, por presupuesto y por resultados, es Mercedes. Entre otras cosas, porque ya han demostrado en el pasado que están capacitados para hacerlo. El cambio de 2014 es la gran prueba de ello, donde lograron confeccionar un motor con el que dominaron con puño de hierro, logrando siete mundiales, hasta que, de nuevo, cambio la normativa, y donde Red Bull, con Honda y Newey, usurparon el trono.
Y claro, la gran preocupación de Mercedes, siguen siendo Honda y Newey, esta vez en Aston Martin. Los de Silverstone, como equipo, no han ganado nada en toda su historia, pero sí lo han hecho muchos de los nuevos ingenieros que se han sumado al proyecto de Lawrence Stroll, y también lo ha hecho uno de sus pilotos, Fernando Alonso, que sueña con su tercer mundial antes de retirarse. Son la gran amenaza, y aunque muchos consideran que no están preparados todavía para dar tal salto y que llegaron tarde al proyecto, cada día generan más miedo entre sus rivales, sobre todo en Mercedes.
Son las dos grandes apuestas de Aston Martin de cara a la nueva era de la F1. Este binomio ha sido el responsable de que Verstappen tenga cuatro mundiales (sin restar nada de merito al neerlandés, uno de los mejores de la historia), y ahora, quieren repetir con Aston Martin, una escudería que no ha ganada nunca nada, pero que ha invertido para convertirse en un referente de la F1.
Porque además de Newey y de Honda, Lawrence Stroll ha contratado a grandes figuras de este deporte, a grandes ingenieros que han participado en los éxitos de sus antiguos equipos, y también ha remodelado la fábrica de Silverstone, equipándola con la mejor tecnología existente. Las herramientas están, ahora toca el engranaje del equipo, en ello están y acabará funcionando, ahora o a partir de 2027, pero funcionará, casi nadie tiene dudas, aunque el optimismo crece a corto plazo.
Andy Cowell, otro de los grandes fichajes, clave en los éxitos de Mercedes de 2014, actual Ceo de Aston Martin, ha visto en primera persona el trabajo de Honda, el del motor, algo que entienden como nadie, y ha salido encantado con lo que se ha encontrado.
“Los ingenieros de Honda son muy creativos y se está realizando un excelente trabajo conjunto de simulación para determinar qué funciona mejor”. Esto, junto al nuevo túnel de viento, hacen que, como poco, se pueda soñar en grande: “Llevamos varios meses probando prototipos de cajas de cambios en Silverstone y Sakura. La colaboración entre los ingenieros de ambas ubicaciones es muy satisfactoria”.
Hay mucho optimismo en Aston Martin, y aunque lo cierto es que es una incógnita saber dónde estará cada equipo al comienzo de la próxima temporada, todos van a ciegas, la experiencia al más alto nivel de muchos de los integrantes de Aston Martin, generan optimismo y confianza. La opción de luchar por el Mundial está ahí es real, quizá la última bala para Fernando Alonso.









































