Luces y sombras del arranque de la Liga de Naciones femenina de Sudamérica | OneFootball

Luces y sombras del arranque de la Liga de Naciones femenina de Sudamérica | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Versus

Versus

·30 de octubre de 2025

Luces y sombras del arranque de la Liga de Naciones femenina de Sudamérica

Imagen del artículo:Luces y sombras del arranque de la Liga de Naciones femenina de Sudamérica

De un lado, estadios casi vacíos y equipos que no levantan cabeza. Del otro, goles magistrales, figuras consolidadas y la emoción del impulso al fútbol femenino. La Liga de Naciones de Sudamérica se estrenó con notables contrastes.

A continuación, las luces y las sombras del arranque de la primera clasificatoria sudamericana para un Mundial femenino, el de Brasil 2027.


OneFootball Videos


- Linda, la "directora de orquesta" -

Colombia, llamada a liderar el torneo ante la ausencia de Brasil, clasificado a la Copa del Mundo como anfitrión, atrajo los reflectores con buen fútbol, una goleada 4-1 ante Perú y el inagotable talento de Linda Caicedo.

Aunque la cuenta personal de la atacante del Real Madrid sigue en cero, a todas luces fue "la líder, la directora de orquesta" del elenco cafetero, dijo a la AFP Felipe Núñez, analista de fútbol femenino.

SEPA MÁS

Paraguay sigue sin ganar en la Liga de las Naciones

La clave de las cafeteras, que lideran la tabla con puntaje perfecto en dos salidas, es que no ponen toda la responsabilidad en una sola jugadora.

"Si es que Linda no te marca los goles tienes a Leicy Santos, que lleva tres goles en estos dos partidos, y a Daniela Montoya, que también marcó dos", apuntó Núñez.

Además de Caicedo, también hubo otra jugadora destacada: Florencia Bonsegundo, convertida en la columna vertebral de Argentina.

Precisa en las jugadas de pelota parada y en las asistencias, la mediocampista le allanó el camino a la Albiceleste hacia la tercera posición, con cuatro puntos.

- Sorpresa y decepción -

Como en la pasada Copa América, en la que acabaron en el fondo de la tabla de sus respectivos grupos, sin sumar puntos y con apenas un gol a favor cada una, Bolivia y Perú volvieron a pasarlo mal.

"Están muy lejos del resto del continente", opinó Núñez.

Perú perdió 4-1 con Colombia y Bolivia, con un juego casi amateur, recibió dos goleadas seguidas de Ecuador (4-0) y Chile (5-0).

La carta de la altura -4.150 metros sobre el nivel del mar- no funcionó para las del Altiplano en el encuentro contra las ecuatorianas.

"Por más que hayan utilizado la estrategia de jugar en El Alto, las jugadoras (ecuatorianas) respondieron, fue un partido (en el) que administraron muy bien el despliegue físico, no se aturdieron", señaló a la AFP la experta deportiva Martha Córdova.

El entrenador Diomedes García atribuyó las dificultades de La Verde a que la liga boliviana de mujeres apenas se está desarrollando y tiene menos apoyo que la masculina.

"Lo que está faltando es competencia", dijo a la AFP el estratega del club femenino Bolívar de La Paz.

Venezuela, por otro lado, fue la sorpresa en ambas fechas, con una paridad con Chile (0-0) y un triunfo en su visita a Paraguay (2-1).

"Tiene buenas jugadoras, pero por el contexto que tienen en su país, a veces se duda", consideró Núñez.

- Apoyo en clics -

La vista general de los estadios fue de gradas vacías en ambas fechas, disputadas el viernes y el martes. Los partidos con más público fueron los de la víspera, en los que se enfrentaron Chile y Bolivia, y Uruguay y Argentina.

En la primera jornada, la defensora argentina Aldana Cometti pidió a la afición que acompañe a las jugadoras para que vean una "demostración de carácter" y buen fútbol.

Aunque no hubo apoyo masivo en las tribunas, el analista Núñez afirmó que el público mostró interés en el torneo en las redes sociales.

La Conmebol no ha publicado, de momento, cifras sobre asistencia o interacciones en internet.

"Hay mucha atención, muchas visitas, clics (...) La gente está leyendo muchísimo" las publicaciones sobre la Liga de Naciones, afirmó.

- Motivación y expectativa -

Martha Córdova consideró que el arranque de la Liga de Naciones, que otorga dos cupos directos al Mundial y otros dos más a la repesca, es "motivador para las chicas".

"Vamos a ver cómo los seleccionadores y las propias chicas aprovechan esta oportunidad", apuntó.

El entrenador Diomedes García acompañó a la selección boliviana en El Alto para ver a dos de sus jugadoras, Paula Rojas y Nashmi Segovia, defender a La Verde.

"Se ven selecciones muy bien preparadas, tienden a mostrar una idea de juego, un orden táctico muy establecido y, bueno, también hay algunas falencias", comentó el timonel.

AFP.

Ver detalles de la publicación