
La Colina de Nervión
·20 de septiembre de 2025
Luís Fabiano recuerda su etapa en el Sevilla FC

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·20 de septiembre de 2025
El Sevilla FC afronta una etapa confusa de su historia, marcada por: fichajes de última hora, límites económicos y un juego que no identifica el ADN sevillista. Datos oficiales recientes muestran que el club tiene un techo salarial muy ajustado dentro de LaLiga, lo que condiciona la planificación deportiva, a eso se suma un inicio de temporada con resultados poco regulares. De estos hechos se puede inducir una conclusión más amplia, el Sevilla FC necesita estabilizarse en dos frentes a la vez , tanto en rendimiento inmediato en liga para recuperar confianza como en orden económico para no hipotecar el futuro del club. Sin esa doble estabilidad es difícil sostener objetivos ambiciosos y mantener la competitividad.
Con la llegada de Matías Almeyda a la dirección técnica y la labor de Dirección Deportiva en primer plano, el club está buscando refuerzos que encajen en un perfil claro; baratos con adaptación rápida y aportes inmediatos en posiciones concretas. Todo apunta a buscar soluciones específicas y con seguridad en vez de grandes operaciones arriesgadas. De lo particular se deduce que el Sevilla FC prioriza ahora fichajes que equilibren rendimiento y sostenibilidad, intentando que cada jugador aumente la competitividad sin irse del presupuesto.
Fábio Cardoso y Batista Mendy posan vestidos con la equipación del Sevilla FC junto a José María del Nido Carrasco | Imagen: Pablo Navarro, La Colina de Nervión
Cuando se analizan los fichajes del Sevilla FC en la actualidad, resulta inevitable mirar hacia atrás y recordar cómo en otra época la Dirección Deportiva supo detectar talentos en momentos de dificultad y darles el contexto ideal para crecer. En aquel entonces llegaron jugadores que, aunque no atravesaban su mejor etapa en otros clubes, encontraron en Nervión el escenario perfecto para brillar, véase en el caso de Kanouté o Palop. Esa política dio títulos europeos y prestigio internacional y es la misma filosofía que hoy el Sevilla FC intenta recuperar con fichajes que mezclan experiencia y proyección. No se trata solo de fichar, sino de fichar jugadores que puedan conectar con la afición y con el ADN del club. En ese marco, un ejemplo perfecto de esa estrategia fue el de un delantero brasileño que llegó con dudas pero terminó convirtiéndose en ídolo, Luís Fabiano.
Hace poco, Luís Fabiano ofreció unas declaraciones cargadas de sinceridad y emotividad sobre sus inicios en el Sevilla FC. El brasileño confesó que su llegada no fue sencilla: “Mi comienzo en el Sevilla FC fue muy difícil, venía de pasar un periodo muy malo en el FC Porto, donde secuestraron a mi madre por tres meses, mi cabeza no funcionó y acabé en el Sevilla FC, que me acabó comprando”. Explicó que al principio el entrenador dudaba de su rendimiento y que no logró arrancar con buen pie, pero poco a poco fue adaptándose: “Yo llegué y el entrenador tenía cierta desconfianza, no conseguí hacer buen comienzo. Hice buenos partidos y poco a poco me fui adaptando y las cosas empezaron a llegar”.
Esa constancia lo llevó a convertirse en una figura decisiva, recordando que “el entrenador me ponía en muchos partidos, pero además, me ponía en los partidos decisivos y gracias a Dios, yo rendía en esos partidos y logré marcar gol en la final de la Copa de la UEFA 2006”. Estas palabras resumen no solo su resurgir personal, sino también un capítulo glorioso en la historia del Sevilla FC.
Luis Fabiano, en el momento del gol ante el LOSC Lille en UEFA | Imagen: Denis Doyle/Getty Images