Balonazos
·14 de julio de 2025
Maresca: El Nuevo Rey de Europa y el Mundo

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·14 de julio de 2025
Sin desmeritar el esfuerzo inmenso, colectivo y determinante de los jugadores del Chelsea, el nuevo y flamante monarca, este logro titánico en territorio estadounidense permite enmarcar el nombre del técnico italiano Enzo Maresca en el Olimpo del fútbol, pues se alzó con la corona del Mundial de Clubes 2025 (Chelsea había logrado en 2021 su primer título en esta cita global de clubes), dejando una estela de asombro y admiración a su paso. Lo visto no solo fue una victoria sin mancha de 3-0 sobre la encopetada oncena francesa, sino la consolidación de un proyecto, el nacimiento de una nueva dinastía y el surgimiento de un técnico que, contra todo pronóstico, puso de rodillas a los gigantes del balompié mundial.
El recorrido del Chelsea hacia la gloria no se olvidará jamás: fue un camino forjado con la tenacidad que caracteriza a los grandes. Los blues londinenses no solo se dieron el tupé de dejar en la cuneta a dos pesos pesados del fútbol brasileño Palmeiras y Fluminense, con una garra y picardía sin par. Eliminarlos fue una declaración de intenciones, un aviso a navegantes de lo que se venía. Pero el plato fuerte, la guinda del pastel, fue el enfrentamiento con el Paris Saint-Germain (PSG). vigente campeón de la Champions League, el mismo que le había pasado por encima al linajudo Real Madrid en su camino a la final del Mundial de Clubes. Señores, esto no es una casualidad; es el resultado de una preparación meticulosa, una estrategia impecable y una mentalidad inquebrantable. Más aun tomando en cuenta que otros notables europeos como Benfica se quedaba en el camino, demostrando que en el fútbol no hay rival pequeño, el Chelsea se mantuvo firme, con la convicción de que este era su momento.
Y es aquí donde la figura de Enzo Maresca cobra una dimensión gigantesca, porque cuando llegó a Stamford Bridge hace un año exactamente, muchos lo vieron con recelo. Llegó como un técnico de trayectoria modesta, a la par que asumió las riendas en medio de una presión brutal. Sin embargo, Maresca, hizo trizas el “librito” del fútbol y demostró de forma fehaciente que la experiencia no lo es todo; la visión, la capacidad de adaptación y la valentía para tomar decisiones difíciles fueron claves. Su nombre, ahora, se codea con el de los grandes. ¿Tenía acaso los quilates de un Luis Enrique o un Xabi Alonso? En definitiva, no, mientras estos batallaban en mares encrespados, pero con clubes ya consolidados, Maresca se dedicó a construir un campeón desde las bases, infundiendo un estilo de juego que combina la solidez defensiva con la letalidad en ataque. Además, su gestión de vestuario, su capacidad para motivar a sus jugadores y su lectura de los partidos fueron, sencillamente, magistrales.
Bueno, eso es lo que se avizora por ahora. El éxito en el Mundial de Clubes es apenas el principio de lo que promete ser una época dorada para el Chelsea. Con Maresca al mando, el equipo ha encontrado su identidad, un propósito y una ambición antes esquivos. Los aficionados blues pueden estar tranquilos; tienen en sus manos a un diamante en bruto. Un equipo que está llamado a dominar no solo en Inglaterra, sino en el escenario mundial. La humildad y el trabajo duro fueron los pilares de este éxito, y son las mismas cualidades que garantizan un futuro brillante. El fútbol, como la vida, siempre nos da segundas oportunidades, y el Chelsea las ha sabido aprovechar al máximo. Prepárense, porque la era Maresca apenas comienza y promete seguir dando de qué hablar ¡Veremos!
Comentarios del Fútbol Sin Pausa a @nestor_beaumont
En vivo