VIP Deportivo
·9 de octubre de 2025
Miguel Ángel Russo, el entrenador que eligió seguir aún contra el cáncer

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·9 de octubre de 2025
El entrenador argentino ha dejado una huella imborrable tanto en Argentina como en el resto del continente con su espíritu inquebrantable, incluso en los malos momentos.
Miguel Ángel Russo, legendario director técnico argentino de extensa trayectoria, falleció este 9 de octubre de 2025 a los 69 años, tras una batalla prolongada contra el cáncer de próstata, enfermedad que se agravó con el tiempo.
Su deceso conmocionó al ambiente futbolístico nacional e internacional, dejando un legado imborrable tanto por sus logros como por su entrega personal.
A lo largo de más de tres décadas como entrenador, Russo dirigió a múltiples clubes tanto en Argentina como en el extranjero, consolidándose como uno de los técnicos más respetados del continente.
En su país natal, pasó por instituciones destacadas como Estudiantes de La Plata, Lanús, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club y, de forma emblemática, Boca Juniors.
En Boca tuvo tres etapas: la primera culminó con la conquista de la Copa Libertadores 2007, con Juan Román Riquelme como estandarte del equipo; después tuvo una nueva etapa entre 2020 y 2021 con logros locales; finalmente volvió en los últimos años para cimentar su vínculo definitivo con el club.
Sus pasos como entrenador también cruzaron fronteras: trabajó en clubes de Chile (Universidad de Chile), México (Morelia), Perú (Alianza Lima), Paraguay (Cerro Porteño) y hasta en Arabia Saudita con Al Nassr.
El impacto que Russo tuvo en cada institución iba más allá de la tabla de posiciones: era conocido por su capacidad para contagiar convicción, conformar grupos sólidos y rescatar futbolistas caídos en el olvido, cualidades que lo hicieron adorado allí donde pasó.
A pesar de recibir el diagnóstico en 2017, Miguel Ángel Russo nunca permitió que la enfermedad definiera su carrera ni su voluntad. Continuó dirigiendo durante años, con licencias médicas cuando fue necesario, fortalecido por su pasión eterna por el fútbol. En sus últimos días, estuvo bajo cuidados especiales en su domicilio.
Su afán de mantenerse en la actividad era profundo: muchos sabían que, si la salud se lo permitía, él deseaba seguir al frente de un banquillo, aportando experiencia, conocimiento y liderazgo. Esa conexión íntima con el deporte lo mantuvo vigente, incluso cuando las adversidades médicas fueron creciendo.
Incluso en su etapa final, su compromiso con el fútbol no se apagó: cada paso lo dio pensando en los valores del equipo, en incentivar a los jugadores, en ser referente para quienes lo acompañaban. Esa perseverancia lo definió como un técnico de alma más que como un simple entrenador de resultados.
La muerte de Miguel Ángel Russo no sólo marca la pérdida de un técnico exitoso, sino la partida de un formador, un apasionado del fútbol, un hombre que supo conjugar pericia profesional con enseñanza humana.
Su historia en los clubes que dirigió, el impacto que dejó en el ambiente deportivo argentino y su deseo constante de seguir entrenando hasta donde su cuerpo se lo permitió, conforman un legado que permanecerá en la memoria de miles de aficionados al deporte rey.
El Profe se fue, pero su fútbol, su carácter y sus enseñanzas seguirán vivas en cada cancha de Argentina y Latinoamérica.
Imagen principal vía: (Rodrigo Valle/Getty Images).
Por: Franco Antonio Navarro; pueden seguirme en Instagram @francoantonio0313.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @VP_Deportivo y Threads: @VP_Deportivo.