
La Galerna
·14 de julio de 2025
Mira, chato (CLXXXV)

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·14 de julio de 2025
Que sí, que el Chelsea. Vamos, está confirmado. Me satisface que el primer Mundial de Clubes no lo ganaran PSG o City y sí un equipo más o menos clásico. Que estos tíos de Londres llegaron a tener 55 ídem en nómina, un despelote. Pero vaya, puestos a elegir no hay color.
Bueno, en materia inglesa, yo, el Liverpool. Por tantas cosas y por una definitiva: aquel ramo de flores que plantaron en su Anfield en cariñoso homenaje a Amancio con su súper Dalglish al frente en aquella visita del Madrid. Los 'reds' son Copa de Europa, no hay tantos... En la historia, en los modales: la categoría. Total, que lo de anoche y entre diversos episodios, la carita del ex tenista catarí, el tal Al Khelaïfi, fue una bonita manera de cerrar la temporada.
De la representación europea en pie tras la fase de grupos hubiese preferido que la copa se la llevara el Benfica. No le hubiera puesto pegas a un brasileño —le costó más al campeón tumbar al Palmeiras que al PSG— o argentino, no sufro un ataque de europeítis. Es que yo siempre seré de Eusebio y hablamos del equipo que conquistó la sexta Copa de Europa, la primera que no ganó el Madrid. Gente seria, o sea. Y a los portugueses siempre les consideré primos hermanos. Tampoco hubiese hecho ascos a Bayern, Dortmund, Juve, Oporto, Inter, si el Madrid no era posible, claro está.
La carita del ex tenista catarí, el tal Al Khelaïfi, fue una bonita manera de cerrar la temporada
Pero fue el Chelsea, el campeón de la Conference bañó al de Europa, qué cosas. Con ellos hay también cierta complicidad. En el 71, le ganaron al Madrid la final de la Recopa, allá en Atenas. 1-1 y no había penaltis. Segundo partido, 2-1. Pirri jugó con un brazo roto. Ellos tenían a Peter Osgood, un delantero tremendo que decidió la cosa.
Y está el Chelsea en la historia de la 14, esa maravilla, esa cosa. Aquel 1-3 allí, el 0-3 de la vuelta que acabó 2-3. Esas cosas unen. Es además y sobre todo el Chelsea de Ovrebo, qué maravilla. Lo sufrió y no desapareció, lo que confirma que son gente con cierto cuajo. Todo lo bueno que les pase no digo que me lance a tirar cohetes, pero me alegrará.
Fue un baño inesperado el de ayer, mal momento para ser gurú de fútbol internacional, eso pone en las tarjetas de visita de muchos. Estábamos ante una nueva invención del fútbol, el nuevo Imbatible Team, esas cosas nos contaban y fíjense. A mí se me ocurrió decir, y digo, tres cosas:
1.- El PSG ha sido el mejor equipo de la temporada.
2.- No estamos ante una cosa legendaria, si acaso otro que quiere ser el Madrid.
3.- Tío por tío no veo que sea mejor que los blancos.
Y 4: como lo dije tras el 4-0, pues concédanme el mérito.
Que le puede ganar, al Madrid y a todos, lo hizo en la Champions, sin duda. Y en Francia, sin portero. También le superó en este torneo más allá de la lamentable salida madridista. Me pongo en que eso no hubiese pasado, que llegamos 0-0 al minuto 10: también pudo pasar que ganaran los franceses. Están sin duda entre los cuatro o cinco que pueden tumbar al Rey a un partido, una eliminatoria. Rey que seguirá siendo por los siglos de los siglos.
La diferencia está en que el finalista derrotado es un equipo hecho con su buen ojo y su inacabable talonario, perfecto. Y el Madrid se dispone a cerrar un ciclo glorioso. He leído en X a Benito datos objetivos que los títulos internacionales en los últimos diez años, diez, se reparten así: Real Madrid, 11. Chelsea, 4. Sevilla, Bayern, Liverpool y City, 3. Villarreal y Eintracht de Frankfurt, 1... y se acabó.
El Mundial, y la temporada que terminó, sí deja una reflexión: el cambio va a estar también, y mucho, en el talante. ¡Hay que correr!, grita el pueblo. Bueno: en todo caso hay que correr bien
El tiempo pasa y al Madrid le toca empezar una nueva etapa con Xabi al frente. ¿No se puede ganar siempre? Claro. Y lo suyo estos últimos tiempos ha sido mucho más que ganar. Es un reto excitante y colosal como tantos ha habido a lo largo de su historia. Oigan, que un día se fueron Alfredo, Puskas. Poco después a Paco Gento pues le dio tiempo de ganar la Sexta, la única vez que un equipo español, y mundial, lo hizo con once españoles. Y tantísimos más se fueron.
El Mundial, y la temporada que terminó, sí deja una reflexión: el cambio va a estar también, y mucho, en el talante. ¡Hay que correr!, grita el pueblo. Bueno: en todo caso hay que correr bien. La clave es estar en todo empezando por la atención y ya os entendemos.
¿Una referencia a Luis Enrique? ¿Y para qué? Bueno, sí. Seguiré rezando por él como hizo toda mi familia, y cualquier familia de bien, cuando vivió lo peor que puede vivir un padre. Todos fuimos su familia. Seguiré haciéndolo por él: lo necesita.
Getty Images