Movimiento por la Paz de la Comunidad Valenciana, entidad 'ADN Mestalla Solidari' | OneFootball

Movimiento por la Paz de la Comunidad Valenciana, entidad 'ADN Mestalla Solidari' | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Valencia CF

Valencia CF

·22 de septiembre de 2025

Movimiento por la Paz de la Comunidad Valenciana, entidad 'ADN Mestalla Solidari'

Imagen del artículo:Movimiento por la Paz de la Comunidad Valenciana, entidad 'ADN Mestalla Solidari'

La iniciativa del Valencia CF y la Fundació VCF 'ADN Mestalla Solidari' continúa ampliando el equipo de entidades sociales valencianas que reciben el reconocimiento y la visibilidad merecidas, concretamente en el Camp de Mestalla en los partidos de LALIGA.

En este caso, Movimiento por la Paz de la Comunidad Valenciana fue invitada al Valencia CF-Athletic Club de este sábado en Mestalla. Precisamente, el domingo 21 se celebraba el Día Internacional de la Paz.


OneFootball Videos


Isabelle Mamadou, coordinadora, y Alioune Badara, técnico de Intervención Social, fueron recibidos en la Sala Juan Cruz Sol por los embajadores del Club Miguel Ángel Bossio y Ricardo Arias.

Movimiento por la Paz de la CV es la asociación nº75 que forma parte de 'ADN Mestalla Solidari', proyecto que arrancón en el curso 21-22.

El Movimiento por la Paz es una ONG laica de Desarrollo, Acción Social y Ayuda Humanitaria, fundada en 1983. Su misión es la defensa de los Derechos Humanos, la prevención de la violencia, la educación para la paz, el apoyo a personas en riesgo de exclusión y la sensibilización social.

Actualmente desarrolla proyectos de cooperación y acción humanitaria en 11 países de Oriente Próximo, África y América Latina, y cuenta con 15 delegaciones en España.

En la Comunidad Valenciana, ofrece atención gratuita a distintos colectivos en situación de desventaja social, en particular personas migrantes y solicitantes de asilo, mujeres víctimas de violencia o explotación sexual, personas desempleadas de larga duración y familias con graves dificultades socioeconómicas.

Asimismo, y a raíz de la grave crisis humanitaria provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024, que ocasionó numerosas pérdidas humanas y daños en infraestructuras de al menos 75 municipios de Valencia, desde 2024 trabajan en Sedaví y Catarroja con población directamente afectada.

Su apoyo se centra en garantizar el acceso a derechos básicos de quienes han perdido familiares, viviendas, empleos, bienes materiales y documentos esenciales, pérdidas que han afectado gravemente su estabilidad económica y tenido un fuerte impacto en su salud física y mental.

Ver detalles de la publicación