Nery Pumpido: "Ni la UEFA ni la FIFA tienen lo que tiene la Conmebol en Paraguay" | OneFootball

Nery Pumpido: "Ni la UEFA ni la FIFA tienen lo que tiene la Conmebol en Paraguay" | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Radio Gol

Radio Gol

·15 de mayo de 2025

Nery Pumpido: "Ni la UEFA ni la FIFA tienen lo que tiene la Conmebol en Paraguay"

Imagen del artículo:Nery Pumpido: "Ni la UEFA ni la FIFA tienen lo que tiene la Conmebol en Paraguay"

Nunca lo dirá pero ni siquiera para este desafío de estrellas del fútbol mundial y Leyendas se volvió a poner los guantes. “Hay dos arqueros mejores y queremos ganar”, dice Nery Alberto Pumpido, vestido como simulador de golero. Pero sin los guantes.

Ganar debe ser el verbo que más lo acompañó en toda su vida. Tanto pedirlo que el equipo sudamericano de la Conmebol se consagró ganador del Torneo de Delegados con Leyendas del fútbol mundial, que se realizó ayer miércoles en el estadio de la Conmebol (ex-General Díaz) como previa al Congreso de la FIFA en Paraguay. El triunfo ante Leyendas de la FIFA se confirmó gracias al gol de Juan Román Riquelme, quien convirtió el penal decisivo.


OneFootball Videos


Seis elencos fueron representantes de las seis Confederaciones de la FIFA (Conmebol, UEFA, CAF, AFC, Concacaf y OFC); los dos restantes fueron representantes del Gobierno de Paraguay y de FIFA. El equipo de Conmebol estuvo integrado, entre otros, por los brasileños Kaká y Felipe Melo; los argentinos Jorge Burruchaga, Juan Pablo Sorín, Maximiliano Rodríguez; el uruguayo Diego Godín; Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), Cristian Malaspina (presidente de Argentinos Juniors), Juan Román Riquelme (presidente de Boca Juniors) y Claudio Tapia (presidente de la AFA). Lo dirigió Juan Pablo Pumpido, quien dijo a El Litoral: “Mi viejo fue DT cuatro veces pero nunca ganó…yo dirigí una y hoy dimos la vuelta” (risas). Antes de la cena de gala, donde Nery concurrió con su esposa, atendió como siempre a Radio GOL , en el marco de una Conmebol que está “sitiada” por la FIFA.

“Es la primera vez que el Congreso de la FIFA viene a Sudamérica. Es algo impresionante, uno ya lo había vivido: yo tuve la oportunidad de estar en los tres anteriores que fueron en Qatar, Ruanda y el último en Tailandia. Conozco lo que significa todo ésto y el movimiento que es. Y bueno, la alegría que esté acá en Paraguay, en CONMEBOL y la gente de FIFA está muy contenta por la infraestructura que tenemos, algo que es tan grande que facilita todo para hacerlo prácticamente en un solo lugar”, dispara el campeón del mundo nacido en Unión.

-Cuando se decidieron a organizar desde Conmebol el Congreso 75 de la FIFA, ¿qué fue lo más complicado desde los requisitos?

-Acá hay más de 2.500 visitantes, estamos hablando de seis confederaciones y 211 federaciones, algo impactante. Los requisitos más importantes pasaron por el Aeropuerto con los vuelos, la hotelería y el tema de la cantidad de traslados: acá hay muchísimos autos que se trajeron desde Argentina para llevar a todos los dirigentes, en los salones donde se realizó la cena de gala. Es impresionante la infraestructura, se agrandó todo el salón de eventos que teníamos. Se agregó una torre nueva al Hotel Bourbon (en tres meses levantaron todo a cambio de 9 millones de dólares) y se hizo un estadio que el día de mañana se va a utilizar para la parte social, educativa y con la chance de organizar también un torneo de Futsal. Con la recuperación de esos 130 millones de dólares del FIFA-Gate se hicieron muchísimas cosas.

-¿Cómo es por dentro un Congreso de la FIFA, ya que es el cuarto que te toca Nery como Secretario General Adjunto de la Conmebol?

-Primero, se trata de analizar y aprobar todo lo que ha pasado en los años anteriores; después, por supuesto, hablar de normas que de acá en adelante puede tener la FIFA, como en su momento fue cuando se dijo lo del Mundial 2030 y hacerlo con tres países más; o sea hacerlo con seis países en total y con la inauguración que será en Uruguay. Por eso es que participan los 211 delegados de las seis confederaciones.

-El presidente de la Conmebol, Domínguez, ratificó que nadie puede durar en un cargo más de dos mandatos seguidos…

-Mirá, Ale agarró algo inconcluso…los primeros dos tres años inconclusos. Empezó la primera etapa que culmina ahora en el ‘27 y la segunda reelección ya está aprobada y fue pedida por todos los presidentes de las 10 federaciones. El 12 de junio nuevamente estará aprobado el tema de la reelección que irá desde 2027 al 2031.

-¿O se que van a tener que aguantar a Pumpido hasta 2031…?

-(risas) Y bueno… ¿qué le vamos a hacer?. Hay Pumpido hasta 2031. La realidad que estamos bien, estamos muy bien. Yo creo que ahora te vas a dar cuenta vos de lo que es toda esta movida…ustedes con El Litoral vienen siempre. La gente de FIFA está maravillada, ellos mismos te dicen: "No hay en el mundo un lugar como lo que tiene acá Paraguay con la Conmebol”. Ni FIFA ni UEFA tienen lo que hay acá…no lo tiene nadie. Todo esto junto no lo tiene nadie. Yo te digo que esto va a cambiar mucho a medida que pasen los años.

-¿Qué cambios edilicios se vienen Nery?

-Toda la entrada será nueva y todo dependiendo de lo que pasará con el fútbol y la Conmebol: desde el Aeropuerto hasta acá se hará todo nuevo a partir de incrementar las inversiones de estos años.

-Estuviste con “Chiqui” Tapia y con Riquelme…

-Riquelme estaba bárbaro, la verdad, jugó y fue feliz. Con el “Chiqui” hablamos siempre, hay una relación de amistad desde antes.

-En estos últimos días vos estabas metido con el Congreso de la FIFA que organiza la Conmebol, pero tuu hijo Fran fue al banco por la Sudamericana lo que te debe poner contento, más allá de la eliminación de Unión…

-Sí, una lástima. Bueno, pero son etapas; en el caso de Fran como jugador tiene que completar experiencia, ahora tuvo un pequeño problema muscular y ahí tuvo que parar unos días. Insisto, todo es aprendizaje. En cuanto a Unión, es una lástima que haya quedado afuera de Sudamericana, porque es importante. Mirá, es muy importante jugar los torneos de Conmebol y ayer estábamos hablando lo que es Central Córdoba de Santiago del Estero: con lo que ganó (tres partidos), más lo que recibió ya lleva casi más de 4 millones de dólares sin terminar la primera parte del grupo, clasificado a la segunda etapa, por lo que puede seguir incrementando casi en 2 millones. O sea, como mínimo serán 5 o 6 millones de dólares, que es una fortuna si uno compara el presupuesto de un equipo como Central Córdoba para todo el año.

Ver detalles de la publicación