PrensaFutbol
·26 de septiembre de 2025
Nicolás Córdova: Quién es el DT que espera que el Mundial Sub 20 lo catapulte a La Roja adulta con miras al 2030

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·26 de septiembre de 2025
(Foto: Agencia Uno)
De una destacada carrera de futbolista a ser jefe de camarín. Nacido un 09 de febrero de 1979 en Talca, Nicolás Córdova ha dedicado su vida al fútbol. Inició una carrera que tuvo una larga experiencia en el extranjero, para años más tarde convertirse en director técnico.
Este 2025, el estratega chileno tendrá su mayor desafío en un banquillo, que será liderar a La Roja en el Mundial Sub 20 a disputarse en su país. Nico tiene un ojo puesto en la posibilidad de que en caso de hacer un gran torneo, convenza a la ANFP para ser el nuevo DT de la selección adulta.
(Foto: Agencia Uno)
Encantado con el fútbol desde pequeño, Nicolás Córdova inició jugando balompié amateur en Talca, ciudad de nacimiento. A los 11 años, el ex volante emprendió rumbo a Santiago para integrarse a las divisiones menores de Colo Colo.
En 1997, Nico debutó en el Cacique gracias al paro de futbolistas profesionales, haciéndolo en un clásico vs. U. Católica. En su paso por los Albos hasta la temporada 2000, conquistó un bicampeonato de Primera División (1997 y 1998), sus únicos títulos como jugador.
Durante 2001, Córdova jugó un semestre por Unión Española, antes de marcharse al extranjero. En sus pasos por el Cacique y los Hispanos, el talentoso mediocampista jugó 66 partidos e hizo seis goles (cinco en Colo Colo).
Con 22 años, Nicolás Córdova dio el salto al fútbol italiano, siendo Perugia su nuevo club. Debutó en la Serie A en una goleada recibida ante Inter de Milán. Si bien logró hacer su primer gol en Europa, al semestre siguiente se marchó cedido al Crotone de la Serie B.
Entre 2002 y 2004, el volante ofensivo jugó en Bari, donde alcanzó mayor regularidad, al punto que en la 2003-04 marcó 12 goles. Su destacado rendimiento le permitió regresar a la máxima categoría en Italia, para jugar en Livorno en la temporada siguiente.
Desde 2005 a 2012, Córdova jugó de forma continua en el fútbol italiano, con pasos por la Serie A y B. Ascoli, Messina, Grosseto, Parma y Brescia fueron sus clubes hasta su retiro.
En ese lapso de tiempo, el mediocampista chileno alcanzó un peak de rendimiento entre 2006 y 2009, donde jugó 97 partidos y anotó 20 goles en total de sus pasos por Messina y Grosseto. En pocas palabras, Italia fue su hogar a lo largo de su carrera futbolística.
(Foto: Marcelo Segura/Agencia Uno)
Después de ganar un torneo en Alcúdia y ser goleador de Chile en el Sudamericano Sub 20 de 1999, Nico debutó en La Roja adulta el 30 de abril de 2003, en amistoso vs. Costa Rica.
Con Juvenal Olmos en la banca, el talentoso volante no sumó minutos en el fallido proceso clasificatorio rumbo al Mundial de Alemania 2006. Años después, ya muy maduro, tendría una inesperada revancha.
(Foto: Marcelo Segura/Agencia Uno)
El 18 de agosto de 2011, en un amistoso de lujo ante Francia, Claudio Borghi nominó e hizo entrar a Córdova. Cuando La Roja perdía 1-0 en Montpellier, el mediocampista se mandó un golazo al 76′ para el empate 1-1 definitivo en territorio galo. Fue su única conquista en la selección chilena adulta, pero un momento que jamás olvidará.
Su primera experiencia en un cuerpo técnico fue como ayudante de Hugo Tocalli en La Roja Sub 20, que en el Sudamericano de 2015 hizo un papelón. Pero casi un año después, con la marcha de Pablo Guede, Nico Córdova asumió la banca de Palestino como DT para la temporada 2016.
Pero sin dudas su gran hito en ese año fue la participación en Copa Sudamericana 2016. Los Árabes lograron la hazaña de vencer y eliminar a Flamengo en Brasil por octavos de final. En cuartos, apareció San Lorenzo para poner fin al sueño del Tino, que se fue con la frente en alto.
2017 tuvo un duro comienzo para el estratega chileno, quien tras mala campaña en Sudamericana y Clausura 2016-17, fue despedido de Palestino.
(Foto: Agencia Uno)
A mediados de aquel 2017, Nicolás Córdova fichó como nuevo DT de Santiago Wanderers, que tenía como misión evitar la pérdida de categoría en el segundo semestre.
El 11 de noviembre de 2017, los Caturros jugaron la final de Copa Chile frente a Universidad de Chile en Concepción. El equipo de Nico logró un merecido triunfo 3-1 y ante la sorpresa de todos, conquistó el título, el primero oficial del ex volante como entrenador.
Sin embargo, su situación en el Torneo de Transición no mejoró, por lo que Wanderers tuvo que jugar la Promoción vs. Unión La Calera. La noche del 21 de diciembre de 2017, los de Córdova sufrieron un gol en los descuentos en Valparaíso, que dejó la llave 1-1 para irse a tanda de penales. Allí, el Decano no pudo con el cuadro calerano y descendió a Primera B. Jornada dolorosa.
(Foto: Agencia Uno)
A pesar de perder la categoría, el talquino inició 2018 en la banca de Wanderers. Pero tras perder la Supercopa por goleada ante Colo Colo y una mala racha en el ascenso dio por culminado su ciclo en el puerto principal.
Posterior a eso, Córdova tuvo su primera experiencia en el extranjero al firmar por Universitario de Perú en junio de 2018. Su primera campaña fue bastante regular, pero en mayo de 2019 fue despedido del conjunto peruano tras seis partidos sin poder ganar.
(Foto: Agencia Uno)
En medio de la pandemia mundial, en diciembre de 2020, Nicolás Córdova asumió en la selección Sub 23 de Qatar, donde consiguió clasificar a la Copa Asiática de la categoría.
Ya en febrero de 2022, se transformó en DT interino de Al-Rayyan Sports Club, donde luego de tres meses de buena campaña, fue ratificado como entrenador principal. Sin embargo, su temporada fue negativa y peleó por no descender. Logró mantener al elenco qatarí en la máxima categoría, pero de igual forma acabó siendo destituido.
(Foto: Pablo Ovalle/Agencia Uno)
La próxima parada de Nicolás Córdova estaría en su país, ya que en agosto de 2023 la ANFP lo nombró jefe técnico de las selecciones juveniles masculinas de Chile.
Sin embargo, la renuncia de Eduardo Berizzo de La Roja adulta, lo obligó a tener que tomar de emergencia el puesto de DT interino en Clasificatorias vs. Ecuador. Aquel 21/11 de 2023, cayó 1-0 en Quito.
Preolímpico y Sudamericano: Los nuevos desafíos de Córdova
En Quilín no mostraron orden alguno, por lo que Nico tomó el cargo de entrenador de La Roja Sub 20 en el Preolímpico de 2024, donde quedó totalmente al debe al sufrir derrotas ante Perú y Argentina por goleada.
Su siguiente desafío, ya de lleno con el buzo de técnico de la selección Sub 20, fue el Sudamericano de la categoría en Venezuela. La Roja de Córdova hizo una buena primera fase, con triunfos ante el anfitrión y Perú, para clasificar al Hexagonal. Si bien Chile ya estaba clasificado al Mundial por ser sede del torneo, era importante llegar con buen ritmo.
Eso sí, el Hexagonal fue un desastre, donde el combinado nacional juvenil no sumó triunfos y fue colista con un punto. El DT recibió algunas críticas, aunque se notaba la diferencia de formación respecto a otras selecciones sudamericanas.
En el mismo mes en que debía estar totalmente enfocado en la Copa del Mundo Sub 20, Nicolás Córdova tuvo que asumir una vez más como DT interino de La Roja adulta, cerrando las Clasificatorias al Mundial 2026 con derrota en Brasil y empate con Uruguay.
Desde el 27 de septiembre de 2025, el entrenador oriundo de Talca tendrá la mayor prueba de fuego en su carrera como técnico, que es comandar a La Roja Sub 20 en un Mundial juvenil que se juega en su país. Compartirá grupo con Nueva Zelanda, Japón y Egipto.
El fútbol nacional está en profunda crisis, pero si Nico quiere pegarse un salto como DT con miras a la selección adulta, debe al menos superar fase de grupos y competir a buen nivel en la gran cita.
Con Pedrinho y Julio Soler a la cabeza: Las 10 figuras que buscarán brillar en el Mundial Sub 20 de Chile 2025