Nuevos clubes, ¿nueva era? (por @NachoJOsorio1) | OneFootball

Nuevos clubes, ¿nueva era? (por @NachoJOsorio1) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Enelcamarin.cl

Enelcamarin.cl

·25 de septiembre de 2025

Nuevos clubes, ¿nueva era? (por @NachoJOsorio1)

Imagen del artículo:Nuevos clubes, ¿nueva era? (por @NachoJOsorio1)

Por Ignacio Osorio

Vagando como de costumbre por la afamada plataforma de videos, YouTube, fue posible encontrar una transmisión en vivo – de hace 15 días- de un partido de la cuarta división del fútbol uruguayo, la más baja del fútbol organizado charrua. La particularidad del encuentro se daba, precisamente, entre los beligerantes: Rincón F.C. y Deportivo LSM (abreviatura de Luis Suárez Miramonte).


OneFootball Videos


El club de Lucho Suárez, exgoleador del Liverpool, Barcelona y la selección uruguaya es, hoy por hoy, una de las sensaciones del eslabón más bajo del país oriental, ciertamente por la participación del nacido en Nacional de Montevideo, y también porque parte de la sociedad legal del club está compuesta por Lionel Messi.

La historia de este club nace desde la inquietud de comenzar a desarrollar al fútbol uruguayo y transformarse en pequeños clubes modelos. Creado a partir de una academia de fútbol – y ciertamente a lo llamativo de asociarse a tan llamativos apellidos-, el Deportivo LSM si bien tiene su foco en lo deportivo, teniendo más de algún jugador de cierto renombre para la divisional en la que está, también se ha preocupado de crear un ecosistema comunicacional y de marketing que le permita su sostenimiento y evolución, incluso más allá de lo que sus propios dueños puedan – para bien- aportar al proyecto. La presencia de sus redes sociales, programas de apoyo y posicionamiento de marca a nivel local y por cierto alianzas comerciales, son, sin duda el camino que, si bien es considerado en una industria consolidada como el fútbol, rutas que en clubes nuevos y que buscan no solo hacerse un espacio entre hinchas, fanáticos y simpatizantes, sino también ser un faro en lo que a modelos de desarrollo (económicos-deportivos-sociales) significa, marcando con ello el inicio de lo que, ojalá, sea no solo provechoso para el fútbol uruguayo, sino también para el sudamericano.

Pero el Deportivo LSM no es la excepción a la regla de estos nuevos clubes que de la mano de fuertes alianzas comerciales y posicionamiento digital buscan hacerse de un espacio en el tan conservardor fútbol. Hablamos del Ronin F.C., un caso ciertamente propio de esta era (un fenómeno sistémico además), y es que a través del creador de contenidos mundialmente conocido, Ibai Llanos, nace este nuevo equipo que desde hace ya algunas semanas disputa encuentros pertenecientes a la cuarta división catalana, algo así como el décimo escalafón del fútbol hispano.

Como club recientemente fundado y que además no busca beneficios venideros desde su fuerte posición económica, el Ronin F.C nace también buscando compaginar lo deportivo con lo digital, teniendo una fuerte presencia en rede sociales e incluso, en su plantilla, a jugadores provenientes de la Kings League, compatibilizando esta variante futbolística con jugadores originados en canteras y con trayectorias tradicionales, de los cuales, incluso, se cuentan algunos con pasos por la segunda división hispánica.

Ronin F.C., con un sentido ciertamente orientado a la digitalidad de su audiencia y feligresía, apoyado, cómo no, por la fuerte figura de Llanos ha logrado ser un verdadero fenómeno en redes sociales y concentrar apoyos tanto personales como de empresas e instituciones que, de momento, lo mantienen como uno de los clubes a vencer en el fútbol catalán de barrio.

Por último, un caso chileno: el Futuro F.C, cuadro que actualmente milita en la Tercera División B de nuestro (alicaído) fútbol, es uno de los mejores cuadros del amateurismo chileno, marchando primero en la clasificación, a poco de certificar su ascenso a la cuarta divisional – la Tercera A-, es un caso de un equipo joven – fundado en 2022- que, con la limitaciones propias de su contexto, se desarrolla a nivel institucional, poseyendo página web, redes sociales activas y comprometidas, dejando entrever políticas institucionales que a diferencia, incluso de muchos equipos profesionales (fundamentalmente en Primera B), muestran una intención de hacer las cosas bien.

En lo que respecta a lo deportivo, al ya mencionado liderato, Futuro F.C. apuesta de momento a talento puramente local, teniendo una fuerte relación con su entorno y políticas deportivas de formación futbolísticas y sociales.

Así como en 1920, 1930 y las décadas venideras, hoy, cien años después, pareciera ser que en Chile y el orbe, el estático y conservador mundo del fútbol está abriéndose a nuevas propuestas, formas, metodologías y raíces, donde los clubes ya no solo surgen desde lo social (o social político), sino que lo hacen de mano potentes iniciativas de posicionamiento digital, marketing, redes sociales y que, en la medida de las posibilidades y contextos propios, se busca unificar todo esto con el desarrollo y rendimiento deportivo.

Es de esperar que, ojalá, estos clubes no queden en simples cáscaras y que con el pasar orgánico de los años y los partidos, puedan asentarse en el tradicional mundo fútbol, que muchas veces condena y castiga nuevas propuestas, pero que, de tanto en tanto, entra en razón y les entrega su espacio.

Ver detalles de la publicación