Versus
·1 de octubre de 2025
Otro 'artilugio' del fútbol que perjudica a una selección paraguaya

In partnership with
Yahoo sportsVersus
·1 de octubre de 2025
La debutante Tarjeta Verde dejó a la Albirroja Sub 20 sin una de sus principales armas ofensivas.
Anoche, en el duelo ante Corea del Sur en Vaparaíso, válido por la Segunda fecha del Grupo B del Mundial Sub 20 de Chile 2025, el entrenador coreano Lee Chang-won levantó la 'Tarjeta Verde', el último artilugio del fútbol organizado, a prueba en la cita juvenil, que obligó al árbitro del partido a recurrir al VAR.
La situación bajo la lupa fue la patada que asestó Enso González a un rival, que primero se castigó con amarilla. Tras la revisión correspondiente, el juez le mostró la roja directa al 10 paraguayo. Sin embargo, a pesar de la diferencia numérica, el combinado guaraní logró empatar sin goles y rescató un valioso punto.
No es sino otro episodio de una lista de elementos aplicados al fútbol que, en la mayoría de los casos, cayeron en deshuso o fueron desvirtuados, pero que llegaron a atentar contra los intereses de la Albirroja.
Hubo veces en que nos fue peor, mucho peor.
En este sentido, hacia marzo de 1967, Paraguay perdía ante Argentina en Para Uno la final del IV torneo Juventud de América (actual Sudamericano Sub 20). Luego del empate (2-2) en tiempo reglamentario, y más 30 minutos de alargue, el título a favor de los argentinos se definió a través del azar de una moneda (verídico, una moneda).
Un poco más tarde, en 1983, tuvo lugar la famosa 'Moneda de Uberlandia' (denominación acuñada por la locación). Una moneda lanzada en el vestuario de Brasil (local) decidió la clasificación a favor de los verdeamarelos, dejando a la Albirroja absoluta fuera de la Copa América en semifinales, tras empatar 1-1 en Sajonia y sin goles en Uberlandia.
Y el episodio más recordado, aquel doloroso Gol de Oro que sentenció a la Albirroja absoluta en los Octavos de Final del Mundial de Francia 1998. Paraguay fue el primer "perjudicado" y Francia el primer "beneficiado" con esa regla, que en los Mundiales se mantuvo hasta la edición Corea-Japón 2002, donde otros tres partidos se definieron por esta vía.
SEPA MÁS
Hace 24 años, el "gol de oro" dejaba fuera del Mundial a Paraguay
En vivo
En vivo
En vivo