Pedri, bendito problema | OneFootball

Pedri, bendito problema | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: IAM Noticias

IAM Noticias

·8 de septiembre de 2025

Pedri, bendito problema

Imagen del artículo:Pedri, bendito problema

La ausencia de Fabián colocó al canario en su perfil. Su rendimiento, disparado, le saca del 10 y cambia la pizarra. A De la Fuente ‘le sobran’ opciones.

Pedri fue el guía de España en el infierno de Konya. El ambiente asfixiante que Turquía preparaba para La Roja fue ahogado por una actuación sublime del equipo en general y del canario en particular, uno de los más destacados. El de Tegueste hizo el primer gol y el sexto para España, pero aún si no contáramos los goles, su rendimiento fue superlativo en el centro del campo.


OneFootball Videos


La ausencia de Fabián en esta convocatoria por lesión abrió la posibilidad a De la Fuente de seguir probando a Pedri más atrás. De dejar casi definitivamente el 10 a su sitio predilecto, el del mediocentro. El canario ha hecho que su fútbol brille coronando la fecha FIFA con uno de los mejores partidos de su carrera internacional ante Turquía. Para AS fue una actuación de cuatro picas. SofaScore le concedió un 10, matrícula de honor. Unas notas muy poco habituales. El reconocimiento es pleno. Ahora, De la Fuente ve cómo crece este bendito ‘problema’.

Un influyente director

En este parón, Pedri ha justificado ser piedra angular de esta España. Lejos queda la Eurocopa donde no pudo brillar como 10 y donde acabó lesionado tras el encuentro contra Alemania. La mediapunta del 4-2-3-1 o el 4-3-3 (dos pivotes y un 10) le pesaba al recibir de espaldas y buscar el último pase. Un paso atrás, en este caso, han sido dos y hasta cien adelante para el canario.

Viendo el fútbol desde la base, Pedri influye de manera mucho más notable en el juego de España. El canario completó ante Bulgaria el segundo partido de su carrera con más pases (132, 89% de acierto) quedándose a solo cinco de igualar el registro de aquel fatídico España-Marruecos que envío a la Selección de vuelta a casa desde Qatar (137, 92% de acierto). Esos octavos se jugaron a 120 minutos y Pedri casi lo iguala en 90′. Además de la cantidad, es la influencia. Es desde ahí desde donde genera más y mejores situaciones de ataque para el equipo, contrariamente a lo que se pudiera pensar frente a jugar de 10.

Ante Turquía, en una ‘masterclass’ general de fútbol ofensivo, Pedri acertó con 21 pases en el último tercio del campo, el que más de España. A todo esto, hay que sumar dos goles. Una tarea a la que si ya aporta Pedri, el peligro se multiplica de manera considerable para los rivales. El canario, con un golazo para hacer el 1-0, firmó su segundo doblete con España y su tercer gol de la temporada en cinco partidos entre La Roja y el Barcelona.

Como se puede ver en el gráfico del encuentro ante Turquía, De la Fuente le dio los mandos (fue el medio que más intervino) y le otorgó libertad al cubrirle las espaldas con Merino y Zubimendi. Un plan que empieza a coger visos de convertirse en mundialista.

Mezclar con Fabián

Dice la sabiduría popular que en el fútbol los buenos siempre se entienden y así espera De la Fuente que suceda con Fabián y Pedri en este plan que viene probando desde hace casi un año. Desde noviembre de 2024, en el España-Suiza, Pedri viene jugando ya como mediocentro con España y también junto a Fabián. Lo hizo en el 3-2 frente a Suiza, en la ida de cuartos de la Liga de las Naciones frente a Holanda y en la final en la que España cayó por penaltis ante Portugal.

El principal asunto que se encuentra el seleccionador es que Pedri ha rendido a su mejor nivel precisamente en el mismo perfil en el que él alineó a Fabián en los partidos en los que coincidieron, aunque con distintas funciones. El de los Palacios se encumbró en la Eurocopa y siempre ha sido un fijo para el entrenador de Haro junto a Rodrigo en el doble pivote. Algo tan obvio como que Pedri a este nivel es prácticamente imprescindible. Si Pedri hará que cambié el plan con Fabián, aunque sea un cambio de perfil, no se podrá ver hasta que coincidan en la lista. Como ocurre en los vestuarios en cualquier categoría, serán tan socios como competencia. El pasado apunta que al seleccionador le gusta que mezclen. Y a España también, dado el nivel reciente de los dos.

Merino y una posible vuelta a ser un ‘sexto hombre’

El concepto baloncestístico de un ‘sexto hombre’ en la rotación, un suplente clave y titular casi asegurado en caso de ausencias, es el rol en el que todo apunta que volverá Mikel Merino. El del Arsenal, aunque firmó un hat trick frente a Turquía, podría salir del once en caso de un regreso de Fabián. Aún así, el del Arsenal ha sabido ser decisivo cuando ha dado el relevo desde el banquillo siendo el cabezazo ante Alemania su obra cumbre.

En una situación parecida se encuentra Martín Zubimendi, ahora en el Arsenal, en clara competencia de altísimo nivel con Rodrigo Hernández. De su rendimiento dependerá cada puesto para lograr el billete al Mundial. Lo que es seguro es que España tiene jugadores de alto nivel, garantías y alternativas de sobra. Benditos problemas.

as

Ver detalles de la publicación