¿Por qué el Atlético no volvió a ser el mismo tras Simeone? | OneFootball

¿Por qué el Atlético no volvió a ser el mismo tras Simeone? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Da igual la pelota

Da igual la pelota

·29 de septiembre de 2025

¿Por qué el Atlético no volvió a ser el mismo tras Simeone?

Imagen del artículo:¿Por qué el Atlético no volvió a ser el mismo tras Simeone?

A principios de los 2000, el Atleti era poco más que un club intentando no ahogarse en la marea del fútbol español. Regresó a Primera en 2002 y pasó casi diez años navegando entre la irrelevancia y la pura mediocridad. Décimo, séptimo, noveno… la tabla parecía una broma pesada. Mientras tanto, Real Madrid y Barça se llevaban todos los títulos, los focos y los titulares. La irrupción de Diego Simeone en diciembre de 2011 lo cambió absolutamente todo. El argentino no trajo solo resultados; reescribió la identidad del club, moldeó una mentalidad guerrera y devolvió al aficionado ese orgullo perdido de mirar a los gigantes de tú a tú. El Atleti dejó de ser el actor secundario resignado para convertirse en un protagonista que incomoda a cualquiera.

El secreto del Cholo no está en jugar bonito, sino en jugar con fe ciega. Transformó un vestuario en horas bajas en un bloque duro como el granito, disciplinado hasta la obsesión y con un hambre feroz. La defensa se volvió un muro infranqueable, el centro del campo empezó a morder cada palmo y la delantera aprendió a ser letal con migajas de espacio.


OneFootball Videos


Unos lo llaman muralla, otros lo despachan como puro pragmatismo. Pero lo cierto es que funciona. Funciona porque no es solo táctica, es actitud. El Atlético de Simeone juega como si perder fuese un insulto.

Síganme en X @aftnews y sigan toda la información y actualidad deportiva en X @daiguallapelota y en Instagram @daiguallapelota

El argentino encarna la estabilidad

Más de diez años al frente, renovaciones una tras otra, siempre con la directiva respaldando y la grada rugiendo de su lado. Ya es el técnico con más partidos en la historia del club, superando al mítico Luis Aragonés. Esa longevidad no es casualidad; ha sabido adaptarse, reinventar plantillas y mantener viva la chispa competitiva. Mientras otros entrenadores se apagan con la rutina o pierden el vestuario, él sigue sacando el máximo de todos, desde el crack mediático hasta el currante silencioso.

La conexión con la grada es total

El aficionado colchonero se ve reflejado en este Atleti: un equipo que simboliza esas calles de Madrid que no salen en los escaparates, donde la vida se pelea y cada logro se suda. No es ninguna exageración decir que Simeone absorbió el alma de la hinchada y devolvió al club una identidad que parecía enterrada.

Contra viento y marea

Y con ironía incluida. Porque resulta que un club con menos presupuesto y mucho menos escaparate mediático consiguió colarse entre los dos gigantes de siempre. Y eso pica. Pica a dirigentes del otro equipo de Madrid que no soportan compartir los focos, pica a los rivales que soñaban con una liga de dos caballos e incluso molesta a cierta prensa que sigue reclamando un estilo “más bonito”.

Si antes el Atlético deambulaba entre la mitad y el final de la tabla, con Simeone el guion dio un vuelco monumental. Dos Ligas (2013/14 y 2020/21), dos Europas League, dos Supercopas de la UEFA, una Copa del Rey y una Supercopa de España.

Y más que los trofeos, lo que asombra es la constancia. Año tras año, el equipo peleando arriba, llegando a finales continentales y con un 67% de eficacia en más de 680 partidos. Una barbaridad en un campeonato donde el poder económico y mediático de Real Madrid y Barça parecía dictar sentencia.

Síganme en X @aftnews y sigan toda la información y actualidad deportiva en X @daiguallapelota y en Instagram @daiguallapelota

Ver detalles de la publicación