Presidente de FCF confirma el objetivo de Colombia en el Mundial 2026: "ser campeones" | OneFootball

Presidente de FCF confirma el objetivo de Colombia en el Mundial 2026: "ser campeones" | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FutbolHoy.co

FutbolHoy.co

·12 de septiembre de 2025

Presidente de FCF confirma el objetivo de Colombia en el Mundial 2026: "ser campeones"

Imagen del artículo:Presidente de FCF confirma el objetivo de Colombia en el Mundial 2026: "ser campeones"

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, afirmó en una entrevista con EFE que su país irá al Mundial de 2026 con el objetivo de conquistarlo, para lo cual están "cambiando el chip a una mentalidad ganadora".

"A mí particularmente no me tiembla la voz en decir que si estamos cambiando el chip a una mentalidad ganadora, a una mentalidad campeona, también tiene que aplicarse para la Selección Colombia de mayores", explicó.


OneFootball Videos


"Al Mundial de fútbol, por qué no, vamos a ir con el objetivo de ser campeones", expresó Jesurún.

El directivo habló sobre ese propósito luego de que la selección se clasificara para la Copa del Mundo esta semana tras golear por 3-0 a Bolivia en Barranquilla, y 3-6 a Venezuela en Maturín en las últimas dos jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas.

Estas victorias le ayudaron a 'La Tricolor' a terminar en el tercer puesto con 28 puntos.

"Ya esa primera parte tan difícil (las eliminatorias) la superamos con creces y ahora viene trabajo, trabajo, trabajo, mucho trabajo", declaró.

"Nosotros hace rato en la Federación venimos hablando de que mentalmente es importante pensar en ser campeones, en buscar títulos en todas las categorías y en todos los géneros", aseguró Ramón Jesurún.

Cambio de mentalidad

Imagen del artículo:Presidente de FCF confirma el objetivo de Colombia en el Mundial 2026: "ser campeones"

Selección Colombia oficial.

Las selecciones colombianas masculinas y femeninas han sido criticadas en los últimos años porque "se les quema el pan en la puerta del horno", pues aunque han llegado a finales, acaban en el segundo lugar.

Los mejores ejemplos de eso son los subcampeonatos del Mundial Femenino Sub-17 de 2022, al caer con España; la Copa América femenina de 2022 y 2025 perdidas ambas ante Brasil; la Copa América masculina de 2024, luego de ceder con Argentina, y el Sudamericano Sub-17 masculino de este año, con otra derrota ante la Canarinha.

"Es cierto, el pan se quemó la puerta del horno, pero es que antes ni siquiera teníamos pan, antes ni siquiera íbamos al horno", expresó Jesurún y agregó: "Ya hoy estamos llegando a la final. Y de llegar a la final a ser campeón hay un pasito, que sí, es difícil, complicado, pero estamos trabajando para eso".

Para el directivo, el fútbol colombiano "ha evolucionado" y hoy es "más reconocido internacionalmente que internamente".

"Ese es el trabajo que hemos venido haciendo y créame que en el momento menos esperado vamos a tener unos resultados que nos van a llenar", afirmó.

"Consulados" en todas partes

Al ser preguntado sobre si tiene alguna preferencia de sede para la fase de grupos del Mundial, teniendo en cuenta que en 2026 la Copa del Mundo se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

Jesurún afirmó que Colombia tiene aficionados en todas partes, por lo que sea cual sea el lugar donde juegue, el equipo estará apoyado por sus hinchas.

"Nosotros tenemos una gran particularidad, en Colombia y como colombianos, y es que tenemos consulados en todas partes y no hablo de los consulados de Gobierno, me refiero a que en todas partes hay gente nuestra", respondió el presidente.

Jesurún recordó lo ocurrido en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda en 2023, en el que la Selección Colombia tuvo el apoyo de más de 20.000 aficionados en cada partido pese a que se jugó al otro lado del mundo.

"Fíjense que hay un hecho que llamó mucho la atención, sobre todo a la FIFA. En el Mundial Femenino de Australia nunca hubo menos de 20.000 colombianos. Estoy hablando de Australia, un país muy lejano, hermoso, pero muy lejano, detalló.

Por esa razón, el presidente de la FCF afirmó: "En Estados Unidos, México y Canadá, seguramente vamos a contar con el doble de paisanos nuestros que van a apoyar a la selección. Así es que cualquiera de las sedes que nos toque al azar, para nosotros es bienvenida", manifestó.

Continuidad de Néstor Lorenzo

El seleccionador de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, tiene contrato vigente hasta que finalice el Mundial de 2026 y Jesurún confesó que, si fuera por él, renovaría su contrato hoy mismo.

"El profesor Lorenzo tiene contrato con nosotros hasta finalizar el Mundial de fútbol. Ya los tiempos serán sabios para conversar con él", declaró.

"Ojalá se quedara mucho tiempo porque él es un colombiano más, conoce muy bien el país, conoce nuestra idiosincrasia, conoce a todos los jugadores que están regados en el país y en el mundo. Estamos muy contentos con él", expresó.

Sin embargo, el presidente de la Federación sabe que este es "un tema de ida y vuelta" y que debe preguntarle al estratega argentino "qué está pensando".

"Si es por mí, yo le renovaría de una vez. Pero bueno, yo no creo que haya que acelerar los procesos (...) que en un momento determinado nos pueden hasta distraer",enfatizó.

El profesor Lorenzo hoy es nuestro técnico, su cuerpo técnico también, y ellos tienen su compromiso de trabajar con nosotros hasta final del Mundial. Ya después de eso miraremos qué sucede", concluyó Ramón Jesurún.

Ver detalles de la publicación