Offsider
·16 de febrero de 2025
Previa | Mallorca – Las Palmas: nunca es tarde para soñar
![Imagen del artículo:Previa | Mallorca – Las Palmas: nunca es tarde para soñar](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Foffsidersports.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2FMallorca-Las-Palmas.jpg%3Ffit%3D1920%252C1080%26ssl%3D1)
In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·16 de febrero de 2025
Son Moix albergará el encuentro correspondiente a la jornada 24, que medirá a Mallorca y Las Palmas. Ambas escuadras llegan al duelo con la intención de sumar de tres para cambiar la mala dinámica que estaban arrastrando en este comienzo de año.
En Mallorca la situación es inmejorable. Tras la marcha de Javier Aguirre, exentrenador de la entidad, había una sensación de incertidumbre entre la gente que se apaciguó al poco tiempo. Llegó un viejo conocido de LaLiga como lo es Jagoba Arrasate, quien cuajó grandes temporadas en Osasuna, incluso llegando a disputar la fase previa de Conference League. Este curso se están superando todas las expectativas, así lo corrobora su décima posición en la tabla. A tiro de piedra de Europa, -1 punto- un triunfo mañana supondría dar un golpe sobre la mesa de la competición. Soñar es gratis, y los bermellones lo están haciendo.
Muchos dudan de que se pueda seguir el ritmo de los ‘tiburones’ españoles, pero la realidad es que en los partidos se enfrentan once jugadores contra otros once, y lo que suceda después lo decidirán ellos. El panorama es el que es: en cuanto a presupuesto e infraestructuras es complicado competir. Sin embargo, estos hombres tienen algo especial, algo único. La garra y valentía que tienen puede llevarlos a lograr hitos inimaginables. Cabe recordar que el objetivo inicial era la permanencia, pero visto lo visto, aspirar a algo más es inevitable.
La mentalidad en Gran Canaria es distinta. La salvación se antoja como una prioridad absoluta y no hay cabida a la ilusión europea. Con el empate del Valencia ayer, el descenso acecha sobremanera a los grancanarios y no hay margen de error. La era Martínez comenzó realmente bien, elevando a la UD desde la última posición hasta la duodécima en diciembre, con una distancia de siete puntos respecto al descenso. Esa ventaja se ha visto reducida tras no haber ganado en todo el 2025. Ahora, la oportunidad de volver a ilusionar a una parroquia amarilla que nunca ha abandonado a los suyos, pasa por las botas de Moleiro, Bajčetić y compañía.
En más de una ocasión, el sonido de viento ha hecho acto de presencia en el Estadio Gran Canaria debido a los malos resultados cosechados. Parece que el equipo comienza a carburar cuando se ve por debajo en el marcador, y eso, muchas veces, no es suficiente. La casta y el pundonor que los pupilos de Diego Martínez demuestran sobre el verde es innegable, pero también es necesario acertar entre los tres palos para sumar de tres. A esa virtud pueden aferrarse para salir de este bache; en la historia del fútbol, se ha visto como los pequeños destruían a los gigantes. No es imposible. No obstante, urge la necesidad de puntuar para no verse en apuros hasta el final de la campaña.
Moleiro junto a Samú y Antonio Sánchez en el encuentro de ida/Canarias7
Los planteamientos de ambos técnicos presentan varias similitudes; ambos abogan por el juego directo y el repliegue defensivo. Evidentemente, hay ciertos matices que son los que marcan la diferencia. El Mallorca tiene a hombres como Muriqi que pelea absolutamente todo. Además, por alto es una garantía y eso es de gran ayuda. Valjent y Raíllo son auténticos baluartes para la zaga. Son dos viejos rockeros del fútbol español que siguen rindiendo a un gran nivel y salvando a los suyos jornada tras jornada.
La solidez defensiva viene arraigada desde la etapa de Javier Aguirre en la entidad. Con él, se implementaron una serie de mecanismos que a día de hoy, Jagoba, ha sabido perfeccionar para hacer de la defensa una auténtica pesadilla para las delanteras. En cambio, al esperar tanto al rival, no se generan muchas ocasiones de gol; son el segundo conjunto con menos tantos a favor: 20. Posiblemente se podría estar mucho más arriba si se produjesen más acciones ofensivas.
En cambio, los amarillos no tienen ese problema: han anotado en 28 ocasiones. Para estar tan abajo son cifras aceptables. Pero el déficit se encuentra en la parte de atrás, en 23 partidos se han encajado 38 goles, teniendo una diferencia de -10. El gran problema es a la hora de replegar, se generan espacios entre líneas y eso le otorga al contrario más posibilidades de llegar a portería. La filosofía ‘Martinista’ entiende el juego de una forma muy simple: sacar el mayor provecho de lo que se tiene. Por eso se pudo revertir la pésima situación en la que estaba Las Palmas en octubre. Jugando con un esquema claro y conciso se obtuvo una recompensa. La verticalidad y agresividad en ataque es vital para marcar la diferencia. Lo que sorprende es que ya no esté surtiendo efecto.
Los enfrentamientos en los dos templos bermellones siempre han sido entretenidos. Cabe destacar que se ha jugado tanto en el mítico Lluís Sitjar como en Son Moix. En el cómputo global, ha habido doce triunfos a favor de los locales, cuatro empates y cinco victorias para los canarios. Sobre el papel, parece un reto mayúsculo para los visitantes y accesible para los anfitriones. Esto podría suponer un aliciente para el espectador neutral, el cual podrá apreciar si el denominador común se repite: ganan los mallorquines. O, por el contrario, los ‘pío pío’ dan la sorpresa y se alejan del descenso.
Valles atrapando un balón en Son Moix la temporada pasada/udlaspalmas.es
Por parte de los locales, las ausencias de Manu Morlanes y Antonio Sánchez son las más destacadas. Siendo la de este último una baja sensible; era vital en los planes de Jagoba. Mientras que Las Palmas es uno de los equipos más mermados de toda la competición: 7 jugadores no viajarán por motivos físicos o por sanción. El clímax del drama es que sus dos máximos artilleros, Fábio Silva y Sandro, se quedan en Gran Canaria, por lo que el ataque amarillo estará conformado por futbolistas que no suelen ser titulares, como es el caso de McBurnie o Fuster.
Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Mojica; Mascarell, Samú Costa; Robert Navarro, Darder, Dani Rodríguez y Muriqi.
UD Las Palmas: Cillessen; Pelmard, Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Bajčetić, Loiodice; Moleiro, Fuster y McBurnie.
Árbitro: Miguel Ángel Ortiz Arias/Sala VOR: Soto Grado.
Estadio: Son Moix.
Autor: Manuel García/manuugar