Da igual la pelota
·21 de noviembre de 2025
Previa: Valencia – Levante | Si, volvería a nacer Valenciano

In partnership with
Yahoo sportsDa igual la pelota
·21 de noviembre de 2025

El derbi valenciano vuelve a la ciudad tres años después y lo hace en uno de los escenarios más inesperados: la lucha directa por la supervivencia. El duelo entre Valencia CF y Levante UD en Mestalla ya no es una batalla por orgullo ni por hegemonía regional; es un pulso crudo por escapar del abismo. Esta noche, el fútbol valenciano recupera una de sus citas más icónicas, aunque en un contexto de urgencias extremas que convierte cada detalle en un punto de inflexión potencial.
Han pasado más de mil días desde el último cara a cara oficial —aquel 1–1 del 30 de abril de 2022—, pero el panorama ha cambiado por completo. El Levante, tras un duro recorrido en Segunda, logró regresar a la élite reconstruyendo una identidad reconocible. El Valencia, en cambio, se ha visto empujado a un ciclo de deterioro competitivo y emocional, víctima de decisiones deportivas cuestionadas y del mandato polémico de Peter Lim. El resultado: un derbi que se juega por lo más bajo, con los de Julián Calero en descenso y los de Carlos Corberán sosteniendo con alfileres el último puesto de permanencia.
La presión, evidentemente, es mucho mayor para el Valencia. Juega en su estadio, ante su gente, con mejor plantilla sobre el papel y sumido en una racha de siete jornadas sin ganar. Cuatro derrotas, tres empates y un clima que ya roza la crispación. La necesidad es absoluta. El empate ante el Betis dejó una brizna de esperanza y un plan reconocible, y Corberán parece dispuesto a apostar por la continuidad: mantener el bloque, afianzar automatismos y confiar en que el punto de inflexión, tantas veces perseguido, llegue por fin en forma de victoria. Las grandes dudas están en los costados y la delantera: Diego López o Luis Rioja, Lucas Beltrán o Hugo Duro. Regresan Dimitri Foulquier y Filip Ugrinic, pero las bajas de Mouctar Diakhaby y Largie Ramazani siguen pesando.
Para el Levante, el escenario es distinto. No tiene nada que perder y mucho por ganar. La distancia con el Valencia es mínima —un solo punto— y la dinámica fuera de casa invita al optimismo. Calero ha conseguido que su equipo compita con personalidad, que defienda junto, que ataque con valentía y que nunca se desenganche de los partidos. Después de ajustar horarios para contar con los internacionales Kervin Arriaga y Mathew Ryan, ambos podrían partir de inicio: el australiano, indiscutible en la portería; el hondureño, titular si su físico lo permite, con Oriol Rey listo para asumir el mando si es necesario. Además, vuelven Iván Romero y Unai Vencedor, mientras que las lesiones de Pablo Martínez y Carlos Espí siguen condicionando el centro del campo.
Los granotas llegan a Mestalla con la convicción de romper una maldición que pesa desde hace décadas: en 16 partidos ligueros en el coliseo valencianista, jamás han conseguido ganar. Pero si hay un momento para desafiar la historia, es este. El contexto competitivo se ha equilibrado, el margen de error es mínimo y el estado emocional de ambos equipos puede ser decisivo.
El ambiente será de gala. Mestalla ha colgado el cartel de ‘no hay billetes’ y se espera la mejor entrada de la temporada, incluso superando la registrada ante el Betis. Viernes o no, la ciudad respira derbi. La afición del Levante, con 508 entradas agotadas al instante, también tendrá voz en una noche que se antoja tan tensa como emocionante.
Dirigirá el encuentro Alejandro Muñiz Ruiz, del Comité Gallego. Y antes del pitido inicial, ambos equipos protagonizarán un gesto de solidaridad: los jugadores saltarán al césped acompañados por niños afectados por la DANA y por jóvenes con discapacidad intelectual. La Fundació VCF, a través de Escoles Blanquinegres, ha seleccionado a once menores afectados por las inundaciones del 29 de octubre de 2024. La Fundación Levante UD, por su parte, acompañará a once niños con discapacidad intelectual en un acto simbólico que reforzará el carácter social de un derbi que se juega tanto dentro como fuera del campo.
Con la ciudad expectante, Mestalla lleno y dos equipos al borde del límite, el derbi vuelve con una intensidad que solo los partidos decisivos pueden ofrecer. Y esta vez, más que nunca, no se trata solo de ganar: se trata de sobrevivir.ç
Autor: IzanDHH.
Sígueme en @izandhh y sigue toda la información y actualidad deportiva en X: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.
En vivo









































