
La Galerna
·18 de octubre de 2025
Propaganda y relato culé

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·18 de octubre de 2025
En Cataluña, el nacionalismo catalán adoctrina sin parar, y desde que tienen competencias en enseñanza al llegar la democracia, es algo enraizado. Su idiosincrasia se basa en el victimismo constante para conseguir sus propósitos. El de arriba entiende el mecanismo y sabe que el victimismo es la estrategia para lograrlos, pero el de abajo sólo tiene el cerebro atiborrado de victimismo, no sabe que es una herramienta para lograr metas. El que sufre la propaganda realmente cree lo que le cuentan: España odia Cataluña y les roba.
Cuando bombardeas constantemente a una sociedad con falsedades, la gente no tiene tiempo de investigar todo, porque tiene una vida con demasiadas obligaciones como para invertir tiempo en investigar, y al final todos buscamos información que se ajuste a nuestro sesgo sin verificar la verdad.
Os pongo un ejemplo que me pasó recientemente: ya sabéis que siempre dicen que las primeras Copas de Europa son ánforas sin validez, y que la primera edición la jugamos sin tener que hacerlo.
Estaba yo comiendo con amigos, y un culé me empezó a comentar esto, diciendo que cómo puede ser que esté tan ciego para no verlo. Le pregunté que quién debió jugar la primera Copa de Europa entonces representando la Liga de España, y me dijo que el Barça, que eso lo sabe cualquiera. Saqué el móvil y busqué el palmarés de la Copa de Europa, para ver cuándo fue la primera con él, y que viera con sus ojos que la primera se jugó en la campaña 1955-1956, y le pregunté la temporada que debíamos mirar el campeón de liga, para ver quién debió jugarla, y me dice que la anterior, la 1954-1955. Busqué entonces el palmarés de la liga y fui hasta la temporada en cuestión, campeón: el Real Madrid, y subcampeón: el FC Barcelona. Pero, por si había dudas, la 1953-1954 fue exactamente igual con los 2 primeros puestos.
Su cara era un poema, boca y ojos abiertos y decía “a ver, a ver, a ver…” y me espetó: “no puede ser, siempre he oído que tuvo que jugarla el Barça”, y le pregunté: “¿y nunca te ha dado por verificarlo?”. El problema es que en pleno siglo XXI, en la era de internet, del smartphone, un culé prefiere pensar que el Barça debió jugar la primera Copa de Europa, en lugar de comprobar que la jugó el Madrid justamente. Lo peor es que he encontrado madridistas que también lo piensan, lo cual habla bien a las claras de lo fuerte que es el relato. Es más, conocí a un chico que vivía en Eslovenia, era español y madridista, que me contó que viendo un partido del Madrid en un bar de un pueblo perdido, donde él vive, se acercó un lugareño y le dijo que no le gustaba el Madrid porque era el equipo de Franco. Fijaos hasta dónde llega la propaganda.
Vamos por fases a desmenuzar las mentiras repetidas para convertirlas en verdad, que es de 1º de Goebbels.
Lo primero que argumentan es que el Madrid no debió jugarla, como he explicado antes, y que no la disputaban los campeones de liga porque decidieron a dedo quién debía jugarla para que la ganara el Real Madrid.
Para juzgar la historia hay que saber mirarla con los ojos de ese momento. Cuando se crea la competición, varios clubes importantes juegan la Copa de Ferias. Para participar en ella tenías que tener un mérito tremendamente futbolístico de primer nivel: que la ciudad del equipo tuviera una Feria Internacional. Además podían jugarla clubes o selecciones de ciudades. Londres, en la primera edición, tenía una selección, no un club. El F.C. Barcelona la jugó, aunque en principio iba a ser una selección de la ciudad. La primera edición duró 3 años y la redujeron luego a 2 años en la siguiente.
La Copa de Campeones de Europa es cierto que la crean L’Equipe y el Real Madrid, pero finalmente se juega siendo la UEFA quien la organiza desde el primer momento, cosa que la gente desconoce y es la primera mentira que cuentan.
Se invita a todos los campeones de liga de la temporada finalizada, y muchos clubes la rechazan porque piensan que esa competición no tiene importancia, algunos están inmersos en la Copa de Ferias y creen que pierden prestigio si juegan dicha competición, como por ejemplo el Chelsea, campeón inglés. El resultado es que al final sólo la participan 8 campeones, y algunos países son representados por equipos que han quedado en tercer lugar en su campeonato, por la renuncia a jugar los dos primeros clasificados. Esto no quiere decir que la jugaran equipos sin nivel, compitieron Real Madrid, Sporting de Portugal, AC Milan, PSV Eindhoven, Stade de Reims, Anderlecht… eran todos equipazos en aquella época. El Real Madrid venció en una eliminatoria complicada al A.C. Milan en semifinales, y sufrió mucho contra el Stade de Reims, gran escuadra en esa época, para imponerse en la final, hasta el punto de que en el minuto 62 marcó el Reims el tanto que les daba la victoria momentánea (2-3) y el Real Madrid dio la vuelta en 17 minutos anotando dos goles y sufriendo los últimos 11 minutos.
Fue tal éxito en toda Europa de la competición, que el segundo año ningún campeón se negó a jugarla. Todos querían participar en aquel torneo, que en una sola temporada se había ganado el respeto y prestigio por parte de todos. Era lo que más se comentaba entre los aficionados de todos los países.
¿Qué pasó el resto de años de las primeras 5 Copas de Europa con los equipos españoles? ¿Quiénes participaron?
Es decir, no sólo es que participaran otros equipos españoles, sino que, además, salvo en el caso del Athletic Club en la segunda edición, fue el propio Real Madrid quien se encargó de vacunarlos. Este hecho es el que creo que más les fastidia. ¿Alguien tiene alguna duda de que si hubiera ganado cualquiera de los clubes españoles la copa en esos cinco primeros años dejarían de llamar ánforas a los trofeos?
Respecto a la leyenda de que arbitraban a favor del Real Madrid, que quede constancia de que en la sexta edición, en la temporada 1960-1961, participaba el Real Madrid como vencedor de la temporada anterior, y el Barça como campeón de Liga, y la UEFA ya pensaba que para la competición no era bueno que volviera a ganarla el mismo. En octavos de final nos eliminó el Barça con la polémica actuación del árbitro inglés Mr. Ellis, que pitó un penalti fuera del área (qué raro, no sólo lo hizo Guruceta) y anuló nada más y nada menos que 4 goles al Real Madrid. Fue un escándalo. El Barça perdió esa edición en la final frente al Benfica, y tengo cero dudas de que, si la hubieran ganado, a día de hoy todavía se narraría como una gesta parecida a la del Cid venciendo batallas muerto en su caballo. Pero el caso es que no fueron capaces de ganarla hasta 1992, y por tanto las 6 primeras del Madrid no cuentan. ¿Por qué? Porque lo dicen ellos.
La primera temporada futbolística que se juega durante el franquismo es la 39-40. Datos sólo del periodo franquista:
1ª liga del Barça: 1944-1945.
1ª liga del Madrid: 1953-1954. Hasta esa temporada, el Barça había ganado 5 ligas y el Atleti 4.
1ª copa del Barça: 1942.
1º copa del Madrid:1946.
Curiosa forma de ganar el equipo del dictador. El Atlético de Madrid, que ha obtenido 11 ligas en toda su historia, consiguió 4 entre la temporada 39-40 y la 52-53. El Barça, 5 en idéntico periodo. Es decir, 9 de 14 ligas para los dos rivales por excelencia del Real Madrid. Extraño madridismo el de Franco.
Otro dato muy importante: es mucho más fácil robar un partido que un campeonato entero (aunque el Barça me ha mostrado magistralmente con lo de Negreira que ellos si saben hacerlo bien) y pongo un ejemplo básico: son las finales de Copa. Con Franco en el palco, el Madrid ganó 6 y perdió otras 6, siendo el equipo que más finales perdió; mientras que el Barça ganó 9, el que más junto al Athletic, perdiendo sólo una. El Athletic, al menos, perdió otras 5.
Es curioso cómo el equipo del dictador perdía más finales bajo su atenta mirada en el palco, mientras que el Barça sólo sucumbía 1 de 10, siendo el club odiado por el dictador, según ellos.
Durante todo el franquismo, este es el resumen de títulos de Liga y Copa de Madrid y Barça:
Real Madrid: 14 Ligas y 6 Copas.
F.C. Barcelona: 8 Ligas y 9 Copas.
Por cierto, durante el corto periodo de la 2ª República, el Athletic Club ganó 3 campeonatos de Liga, el Real Madrid, 2 y el F.C. Barcelona, 0. En Copas, el Athletic Club obtuvo 3, el Real Madrid, 2, y el Barça perdió las 2 finales que jugó. Seguramente es que el Athletic y el Real Madrid eran los equipos del Gobierno, y el Barça el más odiado.
Por cierto, el FC Barcelona otorgó tres condecoraciones honoríficas a Francisco Franco: la primera insignia de oro y brillantes en 1951, la medalla de oro conmemorativa del Palau Blaugrana en 1971 y la medalla de oro por el 75º aniversario del club en 1974. Estas distinciones no fueron formalmente retiradas por el club hasta 2019, tras un acuerdo de la Junta Directiva y la ratificación de la asamblea de socios.
Siempre te dicen que es normal, que Franco era un dictador, y como para no condecorarlo. Lo que pasa es que Franco fue dictador para toda España, y ¿sabéis cuántos clubes de fútbol condecoraron a Franco? Ningún otro. Es curioso, debe ser que al Barça le obligaba y al resto no.
Los culés siempre lloran amargamente que Franco reprimió tanto al Barça, que incluso fusiló a un presidente del club. Se trata de Josep Suñol.
Suñol fue elegido presidente del Barça en 1935. Era diputado desde 1931 por ERC. Poco antes del estallido de la Guerra Civil, anunció su intención de abandonar la presidencia del Barça agobiado por sus múltiples obligaciones, como manifestó en una entrevista el 10 de julio en Mundo Deportivo. De hecho, en bastantes documentos de la época figura que realmente renunció al cargo, debido a su intensa actividad política, pero en el club no habían llegado a convocar elecciones cuando estalló el conflicto bélico.
En plena guerra, Suñol se encontraba en Madrid en agosto, y decidió visitar al frente republicano llevando una donación de dinero a las tropas en el Alto de los Leones, sin ser consciente que el puerto estaba en manos del bando sublevado, que lo acababan de ganar. Lo pararon y lo identificaron, arrestándolo. Y lo fusilaron inmediatamente, por ser quien era a nivel político, sin tener nada que ver el vínculo con el F.C. Barcelona. Decir que lo fusilaron por ser presidente del Barça sencillamente es mentira.
Lo que seguramente no has oído casi nunca, aun siendo madridista, es que durante la Guerra Civil española, el presidente interino de transición no electo del Real Madrid fue Antonio Ortega Gutiérrez, entre 1936 y 1939, y fue coronel del ejército republicano y alto cargo de varios puestos en la república española y militaba en el Partido Comunista de España. Fue detenido y fusilado al acabar la guerra, mientras ocupaba todavía el cargo de presidente interino del Real Madrid.
Obviamente, su fusilamiento respondió a su filiación política y cargo militar, ser presidente del Real Madrid no tuvo nada que ver. Lo que no hace el Real Madrid es contar que un presidente del club fue fusilado por ostentar dicho cargo, porque es falso. Es más, en la web del club, ni aparecen él ni Juan José Vallejo, presidente interino no electo también durante unos meses del 36, precisamente porque no fueron presidentes electos y, durante el periodo de Guerra Civil, no aparece en la web presidente alguno.
Son ejemplos claros de cómo puedes mantener un relato de victimismo si quieres, y cómo puedes renunciar a él cuando eres serio.
Para esto no hace falta nada más que leer el excelente artículo de La Galerna de Miguel Ángel Senén.
Respecto a esto, no hace falta extenderse mucho, simplemente leer el extraordinario artículo que escribió aquí, en la Galerna, Alberto Cosín. Mirad el cuadro de títulos ganados por el Real Madrid con presidentes del CTA que habían estado previamente en el club. Ridículo es poco el argumento.
No olvidéis que siempre te van a hablar de Plaza y que jugó en el Plus Ultra, filial del Real Madrid. Eso es falso, Plaza jugó en el club antes de que el Real Madrid llegara a un acuerdo de colaboración con el mismo.
También se atribuye a Plaza la famosa frase de que mientras él fuera presidente nunca ganaría el Barça un título. Jamás se ha visto un periódico, grabación de radio o televisión en la que el presidente dijera eso. La frase la dijo Antonio Camacho, quien fue acusado de haberse dejado sobornar por un directivo del Barça en un partido contra el Betis.
Tampoco te va a contar el entorno culé cómo en el año 1985 el árbitro Mayoral Cedenilla presentó pruebas ante el CTA del intento de compra por parte del F.C. Barcelona para pasar la eliminatoria contra el Lleida, que habían perdido en la ida por 3-1. Existen reportajes de periódicos de la época con todo esto, y se sabe que en el CTA, dicho por el propio Cedenilla, no le hicieron mucho caso. Entonces denunció ante el CSD, donde, según él, si le escucharon. Finalmente, la decisión en el CTA fue descender de categoría al finalizar la temporada a Mayoral Cedenilla, siendo el presidente de los árbitros el “madridista” Plaza. Por cierto, entre 1981 y 1988, el vicepresidente de la RFEF fue el que era entonces presidente del Barça, José Luis Núñez, lo que viene a ser el superior jerárquico del presidente del CTA.
También hubo un caso de otro árbitro, Medina Iglesias, que denunció a Xavier Amat, directivo del Barça por intentar sobornarle a finales de los años 70 en el vestuario del Nou Camp en el descanso de un partido. ¿Quién terminó tapando el caso y olvidándolo? Sí, el “madridista” Plaza.
Lluís Canú, periodista culé, confesó hace poco en un directo del programa de YouTube de Siro López, que un directivo azulgrana le contó que Núñez le dijo cuando llegó a la Presidencia que quería comprar un árbitro, y que finalmente pudo hacerlo, ya que su empresa, Navarro y Núñez, abonó las letras de la hipoteca de un colegiado en función de cómo se desempeñaba en el campo cuando dirigía al Barça. Esta historia tampoco te la contarán.
De la frase que nunca dijo Plaza hablan a todas horas, pero no de la que dijo Joan Gaspart siendo Vicepresidente de la RFEF: "Perjudicaré deportivamente al Real Madrid hasta que me muera".
Y no hace falta que hablemos de cómo manipulan con el caso Barça-Negreira.
Para informarte de esto, puedes leer el excelente artículo que escribió aquí en La Galerna Miguel Espinosa García de Oteyza.
Por cierto, tal y como os he comentado antes, en la sexta edición de la Copa de Europa se pitó un penalti a favor del Barça contra el Madrid que se produjo fuera del área.
También se pitó un penalti en el Camp Nou a favor del Barça contra el Atlético de Madrid en la Jornada 22 de la liga 2004-2005 (6 de febrero de 2005). Ganaba 0-1 el Atleti y Mejuto González señaló como pena máxima una falta sobre Eto’o fuera del área.
En este caso concreto, me alegré, porque el Atleti, como dice Rafael Gómez de Parada, autor de Anatomía de un Negreirato y autor en la Galerna, siendo uno de sus portanalistas: “El Atleti es colaborador necesario en el Negreirato”, por lo tanto, sarna con gusto no pica
Una recalificación de terrenos es una acción que llevan a cabo las administraciones para cambiar un tipo de terreno a otro tipo, por ejemplo, de agrícola a residencial. Es una herramienta que se ha usado siempre en el ámbito del urbanismo. Es cierto que en España ha habido siempre especulación inmobiliaria, inducida por quiénes debieron prohibirla según la Constitución: los políticos, pero cambiar el uso de suelo deportivo a terciario (oficinas y negocios) no es lo mismo que de agrícola a residencial.
Además, lo que no te suele contar el antimadridismo es que prácticamente todos los clubes de España han sufrido recalificaciones para construcción de sus estadios o ciudades deportivas, no sólo el Real Madrid.
La recalificación del Real Madrid engloba un proceso histórico y controvertido, con dos recalificaciones principales: la antigua ciudad deportiva en los años 2000 para construir la zona de las cuatro torres, y el proyecto actual de Valdebebas para el Madrid Innovation Center. La primera fue cuando llegó Florentino al Real Madrid, y sirvió para afrontar los fichajes galácticos, y siempre se ha dicho que lo pagó el ayuntamiento de Madrid, pero lo que no se dice es por cuánto vendió esos terrenos el ayuntamiento para la construcción de las torres de la zona y que salió ganando dinero con respecto a lo que pagó al Real Madrid, por lo que no hubo pérdida del consistorio. Fue una operación en la que el Madrid ganó dinero y el ayuntamiento también, no lo pagaron los madrileños de su bolsillo.
La otra recalificación se refiere a la que quiere hacer el Madrid ahora en todo el terreno que tiene sin ocupar en Valdebebas para construir un centro tecnológico, en el que se cambiará la calificación del terreno, el club seguirá siendo propietario y se construirá un parque tecnológico en el que vendrán empresas del ramo importantes a trabajar a Madrid, con lo que ello supone a nivel económico para la ciudad y la propia Comunidad. Aquí el problema reside en que cualquier idea que tenga el Real Madrid para seguir creciendo y teniendo ingresos será critica por no habérsele ocurrido a otro club. El hecho de que el Atlético de Madrid tuviera los terrenos para la construcción del Calderón de aquella manera durante el franquismo, quitando parte del espacio de la M30 incluso (por eso pasaba por debajo de un graderío del estadio), o como ahora tienen el Metropolitano, es algo de lo que no interesa informar.
¿Cuántas recalificaciones ha tenido el F.C. Barcelona? Pues, concretamente, ha tenido 3:
Las dos últimas recalificaciones fueron vitales para que el club no desapareciera, y fueron intervenciones del franquismo para apoyar al club.
El F.C. Barcelona recibió favores administrativos y apoyo del régimen, incluyendo el fichaje de jugadores como Kubala, para el cual el gobierno franquista habría negado ayuda al Real Madrid.
Motivaciones: la ayuda del régimen se explica porque Franco valoraba a falangistas y católicos catalanes que habían apoyado el alzamiento nacional y habían sufrido durante el "terror rojo". Algunos presidentes del Barça, como Miró Sans y Yaudete, eran falangistas que buscaron la ayuda de Franco para el club.
A finales de los 80 y principios de los 90, el F.C. Barcelona fue patrocinado por TV3. La televisión pública catalana, con los impuestos de todos los catalanes, los culés y los que no, inyectó al club 2.000 millones de pesetas, que en el fútbol de la época fueron una completa barbaridad, y ayudó a poder contratar los jugadores que hicieron las delicias de los azulgranas en el famoso Barça de Cruyff, el Dream Team, junto con Núñez y sus tentáculos en la Federación en el comienzo de Negreira. Gracias a ese dinero se pudo fichar a Bakero, Beguiristain, Laudrup, Stoichkov, Romario, etc.
Yo lo único que veo es que siempre han sido ellos los favorecidos, los que han tratado de comprar árbitros, y siempre han mantenido el discurso victimista. Estoy convencido de que mis nietos escucharán que hubo una época oscura en la RFEF, llamada Villarato, durante la cual se beneficiaba al Madrid, y también contarán que Negreira fue un dirigente arbitral que contrató el Madrid para robar partidos, si el caso no termina con la sentencia que esperamos.
Es exactamente igual que pasa con Cataluña, son decisivos en todos los gobiernos de la democracia, obtienen todo lo que quieren, y venden que España les roba.
Es la misma esencia. Por eso mi cabeza no comprende que una persona española de fuera de Cataluña sea del Barça, y cuando le comentas estas cosas que te digan que no politices, y que no les cuentes películas. Eso sí, el 90% de ellos, cuando hables de política, te van a mostrar ojeriza contra Cataluña.
Getty Images
En vivo