Informa Betis
·1 de octubre de 2025
Qué fue de… Ryad Boudebouz

In partnership with
Yahoo sportsInforma Betis
·1 de octubre de 2025
Desde InformaBetis les traemos una nueva edición de nuestra sección de «Qué fue de…», creada para conocer la trayectoria de aquellos futbolistas que salieron del Real Betis. El artículo de hoy está dedicado a Ryad Boudebouz, que militó durante temporada y media en las filas del conjunto verdiblanco.
Carrera
Boudebouz nace en Colmar, región de la Alsacia francesa un 19 de febrero de 1990. Sin embargo, su carrera profesional no comienza hasta el año 2006 donde, con dieciséis años, debuta en el equipo sub-19 del FC Sochaux, quien será su club hasta la temporada 2013-14. Dos años pasa en el filial del conjunto francés hasta que el 04/10/2008 debuta con el primer equipo en la Ligue 1, disputando 60 minutos ante el Niza en un partido que acabaría en empate.
Su primer gol en la primera división francesa llegaría cinco jornadas después, anotando desde el banquillo para dar la victoria a su equipo ante el Le Mans. A partir de ahí, cinco temporadas en su club de origen donde consigue acumular un total de 28 goles y 23 asistencias, estadísticas notorias para un mediocentro.
En la temporada 2012-14, abandona el club para enrolarse en las filas del SC Bastia, equipo con el que curiosamente habían conseguido certificar la permanencia con un empate a cero en la última jornada de liga. Desde el minuto uno de su llegada se hace con la titularidad, acumulando un total de 2.664 minutos en su primera temporada.
Tan solo duró dos temporadas su idilio por el Bastia, pero su segundo año fue muy importante en su carrera ya que consiguió disputar la final de la Copa de Francia, cayendo derrotados ante el Paris Saint Germain. Sus números, nueve goles y nueve asistencias.
Para la 15-16 firma por el Montpellier y será la mejor temporada de su carrera, consiguiendo disputar todos y cada uno de los partidos de liga, 38 encuentros en los que además consiguió su récord de cifras de asistencias, repartiendo hasta un total de 12 goles. Para la 16-17, su segunda y última temporada, bate su récord de goles, con un total de 11, pero comienzan sus problemas en el menisco de su rodilla, lo que le obliga a perderse algunos partidos de Ligue 1 y Copa de Francia.
Real Betis
Aún renqueante de sus problemas de rodilla, que incluso le impiden comenzar la temporada en los terrenos de juego, en la 17-18, Ryad Boudebouz ficha por el Real Betis, tras un registro de once goles y diez asistencias en la temporada anterior. El conjunto verdiblanco acabó sexto la temporada, consiguiendo la clasificación europea, pero Boudebouz no mostró el rendimiento que se le esperaba, consiguiendo un bagaje de tan solo dos goles y tres asistencias, el más bajo de su carrera hasta la fecha.
No obstante, dejó detalles imborrables como su asistencia a Riza Durmisi en la victoria por 3-5 en el derbi del día de Reyes ante el Sevilla, o su partidazo con gol y asistencia en casa ante el Espanyol que mantenía al equipo en el sueño de Europa.
Sin conseguir asentarse en Sevilla, abandona el club en el mercado invernal de la 18-19 para marcharse al Celta de Vigo, donde estaría únicamente media temporada sin conseguir tampoco estabilidad en el conjunto gallego. En el mercado invernal, pondría rumbo de nuevo a su país natal.
Firma por el Saint Étienne donde, tras tres temporadas, consigue alcanzar las cifras de siete goles y once asistencias. En la 22-23, se marcha a Arabia Saudí para firmar por el Al-Ahli, donde vuelve a encontrarse con su mejor versión y se hace con el título de liga en su primera temporada y vuelve a encontrarse con su mejor versión terminando con nueve goles y nueve asistencias.
Aún así, volvería a cambiar de aires para marcharse a la segunda división Saudí tras fichar por el Ohod Club un paso antes de marcharse a Argelia a ultimar su fútbol en el JS Kabylie, equipo donde milita actualmente
Selección Nacional
Riyad Boudebouz comienza su carrera como internacional en las categorías inferiores de la Selección de Francia, pero solo por una temporada, hasta que es llamado a filas por la absoluta de Argelia.
Con tan solo 20 años, disputa la Copa del Mundo de 2010, cayendo en fase de grupos. Debuta en un mundial el 18/06/2010 ante Inglaterra en un partido que acaba sin goles.
En 2011, es elegido mejor jugador de Argelia. En 2013, disputa su primera Copa de África, cayendo también en fase de grupos ante Túnez, Togo y la campeona de esa edición Costa de Marfil. Se pierde la Copa de África de 2013 por lesión en el menisco de su rodilla.
Un futbolista especial, considerado desde muy joven como un proyecto de futuro, que no logró triunfar lejos de Francia y que ahora ultima su carrera en el fútbol árabe.
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo