Nacional Es Pasión
·4 de agosto de 2025
¿QUÉ LE PASA A NACIONAL?

In partnership with
Yahoo sportsNacional Es Pasión
·4 de agosto de 2025
Por: Juan Felipe Velásquez.
El empate 0-0 ante Deportes Tolima debería haber sido, como mínimo, un punto rescatado en una plaza difícil. Pero no. El resultado pasó a segundo plano frente a una realidad que cada vez se hace más difícil de ignorar: Atlético Nacional no está jugando bien, y lo que es peor, está compitiendo aún peor. En Ibagué, el equipo terminó con dos jugadores expulsados antes del descanso. Matheus Uribe a los 10 minutos por una entrada desmedida, y Camilo Cándido a los 33 por un codazo evitable. Una vez más, Nacional jugó gran parte del partido en inferioridad numérica. Y esto ya no es una excepción: es la regla.
No es normal que un equipo como Nacional, con su historia y su jerarquía, se haya convertido en el club con más expulsiones del campeonato. No es aceptable que la tarjeta roja se haya vuelto parte del libreto en casi cada partido. ¿Qué está pasando? ¿Por qué los jugadores pierden la cabeza con tanta facilidad? ¿Dónde están el liderazgo y el control emocional que exige vestir esta camiseta?
Este no es el Nacional que vimos en las primeras fechas. Aquel equipo que arrancó el semestre con orden, solidez y algunas señales de buen fútbol. Ese Nacional generaba ilusión. Ese Nacional transmitía algo. Hoy, apenas unas semanas después, parece que todo eso quedó en el pasado. Lo que vemos ahora es un equipo desordenado, frágil emocionalmente, e incapaz de sostener una idea de juego durante 90 minutos.
La frustración no es solo por el resultado contra Tolima, sino por la sensación de retroceso. Porque este equipo no solo ha perdido su forma futbolística, sino que además está fallando en aspectos fundamentales como la disciplina, la concentración y la inteligencia táctica. Es imposible competir seriamente cuando terminas con uno o dos hombres menos partido tras partido. Imposible plantear un modelo de juego cuando la urgencia es resistir con nueve jugadores.
Y mientras tanto, los refuerzos siguen sin pesar. Salvo César Haydar, que desde su llegada ha mostrado personalidad, compromiso y rendimiento inmediato. Juega de central, de lateral, de lo que le pidan. No necesita adaptarse: se bajó del avión y ya estaba rindiendo. Es el único que hoy se salva de un grupo de refuerzos que aún no responde a las expectativas.
El panorama es preocupante, no solo por lo que se viene en Copa Libertadores frente a un histórico como São Paulo, sino porque en la liga local hay equipos que están jugando mejor que Nacional, que compiten con más inteligencia y, sobre todo, con más equilibrio. Ya no basta con el peso de la camiseta. Ya no alcanza con las estadísticas. Hay que volver a lo básico: a jugar con orden, a competir con cabeza fría, a respetar los partidos y al rival.
Este equipo necesita una sacudida. Una reflexión profunda. Porque el semestre aún está a tiempo de corregirse, pero no se puede seguir caminando al borde del abismo. Nacional tiene que recuperar su identidad, su fútbol y su carácter. Y sobre todo, tiene que dejar de ser el equipo de las expulsiones para volver a ser el equipo del orgullo, el juego limpio y la gloria. DATO ADICIONAL DE Oscar Yamit Quiróz. Las 15 tarjetas rojas de Atlético Nacional en 40 partidos de la era Gandolfi: [2] Jorman Campuzano, Juan Manuel Zapata y Juan José Arias [1] Camilo Cándido, Matheus Uribe, William Tesillo, Luis Marquínez, Kilian Toscano, Dairon Asprilla, Alfredo Morelos, Marino Hinestroza y Edwin Cardona.