La Galerna
·25 de octubre de 2025
¿Qué más queréis?

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·25 de octubre de 2025

Por suerte la afición madridista no es como la culé. Ellos son capaces, en líneas generales, de defender pagos al vicepresidente del CTA mientras siguen acusando de robar al Real Madrid.
Tampoco es como la del Atleti, que en su mayoría sigue siendo cholista, aunque inviertan morteradas de dinero en jugadores de ataque extraordinarios y sigan sin ganar títulos.
En el Real Madrid siempre han existido opiniones dispares entre los aficionados. No solemos ir todos a una.
En lo que va de temporada, doce partidos en total, he oído muchas quejas sobre el equipo. Sin embargo, después del último partido contra la Juventus, parece que se ha desatado el ya conocido como vinagrismo merengue. Todo mal. No hay nada destacable en este nuevo proyecto de Xabi Alonso, es lo mismo que con Carlo. No ha cambiado nada. Y mil cosas más. Todo viene de un nivel de autoexigencia que es muchas veces fruto de prepotencia y análisis futbolísticos poco profundos. Yo mismo he pecado de ese vinagrismo muchas veces, pero la edad me da el poso suficiente para calmarme y volver a analizar todo de nuevo. A veces volviendo a ver partes de partidos enteras.

Sé que hacer el análisis que voy a hacer, a las puertas de jugar contra el Barça es peligroso porque, si nos vuelven a pintar la cara, esto se llenará de comentarios acordándose hasta de mis antepasados neandertales, pero me voy a aventurar a hacerlo igualmente.
Para empezar, no sé qué tendría de malo que el equipo se pareciera al de Carlo, que nos hizo ganar dos dobletes en tres temporadas, amén de la Décima en su primera etapa. Cosa distinta es como jugó el Madrid la temporada pasada. Y partiendo, precisamente, de ese equipo es como quiero empezar mi análisis.
Lo primero y muy importante que ha conseguido Xabi Alonso es que estamos viendo la mejor versión de muchos jugadores a la vez, cosa que la temporada pasada no vimos
No es lo mismo coger un equipo al que ya has entrenado los últimos años que entrenarlo por primera vez e intentar que jueguen de forma muy distinta a como venían jugando. Y para los propios jugadores tampoco es sencillo, y encima introduciendo esas caras nuevas desde el primer día. Eso también debe ser tenido en cuenta, pues tiene su dificultad, y la idea que tiene Xabi es la excelencia, no ganar jugando al contraataque aprovechando los jugadores de arriba, cosa totalmente lícita y que suele funcionar bien. Él quiere un equipo que juegue al fútbol en todo el campo, en defensa y en ataque, y que todos los jugadores se sientan integrados con su idea. Eso es algo muy complicado, y requiere de varias fases diferentes para ir consiguiendo el objetivo.

Lo primero y muy importante que ha conseguido Xabi Alonso es que estamos viendo la mejor versión de muchos jugadores a la vez, cosa que la temporada pasada no vimos. Mbappé está a un nivel impresionante, tanto físico como de juego, sin haber llegado aún al máximo, ya que todavía le vemos fallar goles claros, y aún así lleva más goles que partidos; Vinicius está volviendo a su mejor versión, y lleva mejores números que nunca a estas alturas de la temporada; Militao está a un nivel impresionante; Asencio, salvo cuando ha jugado de lateral, está a un gran nivel; Alaba ha jugado medio tiempo en Getafe satisfactoriamente; Tchouameni está perfecto en el centro del campo, así como en defensa; Jude parece estar justo en el momento de forma perfecto ahora, habiendo salido de una lesión fastidiada; a Camavinga lo hemos visto pletórico en los partidos que ha jugado y mejor con el balón que nunca; lo de Güler creo que no es necesario ni hablarlo, es algo extraordinario; Carvajal está totalmente recuperado y cogiendo el tono, pero a la pequeña lesión de la cual ya está de vuelta; Fran García no lo ha hecho nada mal los ratos que ha salido; Brahim sigue siendo el revulsivo de siempre; Rodrygo está a buen nivel, quizás le falte un poco más de atrevimiento, pero no está nada mal; Ceballos cuando ha jugado lo ha hecho bien en defensa, y en ataque como siempre. El único que parece no encontrar el ritmo en el centro del campo es Valverde, pero cuando ha jugado de lateral derecho se ha mostrado pletórico; y Courtois, que desde que volvió de la lesión no se atreve en muchos balones donde debe salir, al menos sí ha recuperado su mejor versión en el resto de facetas del juego.
En el debe está que Endrick no ha debutado, y Mendy tampoco, aunque éste acaba de salir de una larga lesión.
De los nuevos, Trent no ha mostrado aún un juego excelso, aunque ha dejado pinceladas de su calidad; Carreras lo está haciendo bastante bien, salvo algún partido que se ha notado que el cansancio también hace mella; Huijsen parece que tiene treinta años y lleva toda la vida en el puesto; y Mastantuono muestra ser un jugador con carácter y buenas virtudes. Ni que decir tiene que los más jóvenes tienen fallos lógicos, y que deben ir madurando poco a poco. Eso solo se consigue con tiempo y partidos.

Sí, ya sé lo que pensáis todos, y yo también: el partido del Metropolitano, no sólo por la derrota, sino por lo abultado de la misma. Hubo bastantes fallos ese día, el primero de Xabi por alinear a Jude Bellingham sin estar recuperado, y después vimos peores versiones de todos los jugadores, salvo de Mbappé y Güler. Y, sobre todo, falta de intensidad y actitud.
Tratando de obviar ese partido, y esperando que contra el Barça veamos otra cosa, vamos a analizar lo que está pasando y lo que trata de hacer Xabi. Lo primero de todo, antes de conseguir un juego coral, es tener un equipo que defienda bien y, para ello, no solo es necesario que lo haga la defensa: lo tiene que hacer el equipo entero.
En este proceso se tienen que cambiar hábitos, empezando por la solidaridad de los de arriba, que deben entender que en el fútbol actual no se puede andar, y que es necesario que todos vayan a una como equipo. Desde Kylian a Courtois, defienden todos, y es necesario ayudar. Aunque ya se puede apreciar cambios en este sentido, el trabajo sigue en proceso y, hasta que no sean un bloque, no veremos que los laterales del equipo doblen por banda a los jugadores de arriba que juegan en su banda, lo que hará que el equipo rival tenga que estar pendiente de más jugadores atacando el área. ¿Por qué no ha llegado ese momento? Porque ahora mismo cada pérdida de balón en fase de ataque se traduce muchas veces en ocasiones claras de gol del rival. Todavía está en fase de implementación y conlleva sus peligros.

Analicemos ahora el ataque, que en realidad tiene mucho que ver con la defensa, por cuanto si tú atacas rápido, moviendo el balón hacia arriba de forma vertical aprovechando la velocidad de tus jugadores, como Vinicius y Mbappé, y en una de esas jugadas pierdes el balón, tienes el peligro de que te hagan una contra a la misma velocidad, y lo que parecía un ataque prometedor se convierta en un gol en contra. Por contra, si tú juegas con calma desde tu campo, moviendo el balón, y subiendo poco a poco, haciendo que el rival tenga que venir a buscar el balón a tu campo,y que suban sus líneas, vas madurando la jugada poco a poco,y si pierdes el balón tienes a todos los jugadores más o menos situados. Si a base de ir tocando llegas a la zona medular, moviendo el balón de un lado a otro, ahí es donde puedes aprovechar para que haya movimientos de ruptura de Kylian en primer lugar, para ver si es posible romper la defensa directo a puerta, y si no en segunda opción Vinicius, en tercera Jude, Fede, Trent, Carreras, etc. Es decir, jugar con calma y pausa en campo propio, buscando que suban a defenderte, para jugar desde que pisas campo del rival veloz y vertical. Eso asegura también tu defensa. Y, si no surge la jugada, te plantas en campo contrario y sigues jugando, siendo a veces bueno volver atrás e invitar al equipo rival a volver a adelantar líneas. Es jugar con ellos para aprovechar tus virtudes, pero no de inicio, sino madurando poco a poco la jugada para poderles sorprender.
El Real Madrid es el equipo que más veces ha tirado en lo que llevamos de Champions, y el que más ha tirado entre los tres palos también. También somos el equipo que menos oportunidades ha concedido al rival en Champions. Eso quiere decir que poco a poco se van consiguiendo los objetivos defensivos
Esto es precisamente lo que está buscando ahora mismo Xabi: afianzar que se defienda bien. Es la base para construir un equipo sólido, y de ahí buscar luego la forma de atacar. Hasta que no se consiga este equilibrio, y no defiendan todos, no vamos a ver lo que busca realmente nuestro entrenador, y creo que hasta enero o febrero no veremos una plasmación aproximada de lo que se pretende.
También está tratando de involucrar a todos los jugadores posibles. Salvo el ya comentado caso de Endrick y el de Mendy por lesión, el resto de jugadores se siente integrados, y ya no tenemos lo que Carlo hacía habitualmente y que la temporada pasada fue un problema: poner a jugar o a calentar banquillo en función de jerarquías y no por méritos propios. Nunca se ha sentado tantas veces a Vinicius desde que es titular indiscutible, y vimos contra la Juve que no puso ni mala cara al ver su número en el luminoso.
El Real Madrid es el equipo que más veces ha tirado en lo que llevamos de Champions, y el que más ha tirado entre los tres palos también. En otras palabras, hay que admitir que ahora mismo hay un problema de acierto de cara el gol. Como decía Zidane, eso son rachas y no son preocupantes. En el momento en que entren los goles, también se conseguirán más rápido los objetivos desde la tranquilidad que dan.
También somos el equipo que menos oportunidades ha concedido al rival en Champions. Eso quiere decir que poco a poco se van consiguiendo los objetivos defensivos de los que hablábamos.
Hemos logrado once victorias en doce partidos mientras estamos construyendo una forma totalmente diferente de jugar al fútbol, cambiando el rol defensivo de muchos, e incluso el rol de ataque de otros tantos. Mientras vamos construyendo ese nuevo equipo, ganamos todo menos un partido. ¿qué más queréis?
En liga, somos de los equipos que más tiran a puerta de toda Europa. Esto, al igual que pasa en Champions, es un éxito, sobre todo sin haber conseguido aún un patrón de juego esperado. En el momento que empiece a hilvanarse todo, puede ser algo impresionante.
En el debe está que seguimos sin defender bien la mayoría de balones parados, y que los desajustes defensivos pueden hacer que se pierda el foco. Es muy difícil que se levanten cuando empiezan perdiendo. No existe esa confianza que hasta hace un par de años existía. Eso también se está buscando.
Obviamente, el buscar el objetivo, el tratar de ir de forma coral en ataque y en defensa, tiene sus desventajas. El contraataque de Vlahovic el miércoles es producto de perder un balón en el ataque en un momento en que el equipo no está bien posicionado. Ese tipo de fallos se van trabajando y puliendo. También hay que tener en cuenta que, aunque en su liga no está muy fino, la Juventus en Europa sigue siendo un buen equipo. e hicieron un gran partido en el Bernabéu, pese a lo cual el Real Madrid fue bastante superior a ellos. Se habla de las paradas de Courtois, pero os hago la siguiente propuesta: mirad el partido de nuevo e id apuntando las ocasiones claras, veréis la sorpresa: hay dos de los italianos por seis de los blancos. Veréis que hubo fases del partido en que el equipo jugó un fútbol muy bueno. El mejor jugador de la Juve fue su portero, con eso está dicho todo.
Hemos logrado once victorias en doce partidos mientras estamos construyendo una forma totalmente diferente de jugar al fútbol, cambiando el rol defensivo de muchos, e incluso el rol de ataque de otros tantos. Mientras vamos construyendo ese nuevo equipo ganamos todo, menos un partido. Sé que todo depende del partido de mañana contra el Barça pero, honestamente, ni una derrota cambiará mi opinión. Si es una goleada en la que no mostremos intensidad, será preocupante por supuesto, pero no debe desviarnos nada de nuestro camino. Estoy seguro de que veremos distinta actitud que en el Metropolitano, y que en el último año en cada partido grande.
Pese a que muchos creen que está perdido, Xabi lo tiene bastante claro, y está trabajando bien. Demos tiempo a que se asiente su idea, a que los jugadores interioricen y mecanicen todos los movimientos, y a que podamos ver el equipo que busca. Tengamos calma,no queramos que el equipo sea el de CR7, Modric y Kroos. Es otro proyecto, y tenemos jugadores buenísimos y jóvenes con otra idea distinta de equipo que se está implementando. Tengamos un poco de calma, porque mientras se asienta encima estamos ganando. ¿Qué más queréis?
Getty Images









































