Da igual la pelota
·11 de septiembre de 2025
¿Quién será el primer entrenador en ‘caer’?

In partnership with
Yahoo sportsDa igual la pelota
·11 de septiembre de 2025
Las urgencias por los resultados, la necesidad de cambiar el eslabón más frágil o el intento de ‘resurrección’ son algunos de los motivos en los que se basan los clubs para cambiar al entrenador.
Estas tres primeras jornadas han dejado a algunos equipos con muchas más dudas que certezas. Uno de ellos es el Mallorca, que si bien se ha enfrentado a Real Madrid y Barcelona, las sensaciones del equipo no son nada positivas y encima, líos en el vestuario que se han hecho públicos. Otro es el Levante; los granotas no han sumado ningún punto. Calero es optimista, pero ya se sabe que los recién ascendidos tienen menos paciencia con sus entrenadores.
Calero ascendió con el Levante ganando la Liga Hypermotion. (Photo by Aitor Alcalde/Getty Images)
También, uno de los que peor pinta tiene es el Girona de Michel. El conjunto catalán disfrutó hace poco de la competición europea y ahora es último, con cero puntos y 10 goles en contra. Sí que es cierto que han llegado varios jugadores en el último día de mercado, pero algunos son más apuestas que certezas.
Cambiar al entrenador es una de las formas que tiene un club para cambiar la dinámica del equipo, aunque no siempre te asegura que lo vaya a revertir. Según datos de ‘Transfermarkt’, en los últimos 5 años, al menos uno de los equipos que descendieron cambió al entrenador. Hay años en los que los 3 que bajaron a la Liga Hypermotion cambiaron al técnico, como por ejemplo en la 21-22: en la que Alavés, Levante y Granada lo intentaron, pero acabaron descendiendo.
Arrasate y Coudet hablando antes del partido (Photo by Rafa Babot/Getty Images)
Hay otros años, en los que incluso algún equipo ha hecho varias destituciones; como el Elche en la temporada 22-23, que tuvo 5 entrenadores distintos (alguno de ellos interino), o el Almería en la 23-24, que lo intentó hasta con 4 entrenadores. Más reciente, tenemos el caso del Valladolid el año pasado, ya que por ese banquillo pasaron 3 técnicos diferentes; no solo no sirvió para mantener la categoría, sino que, además, el actual también es nuevo.
En la historia de la Liga, la media más o menos de jornadas que se tarda en que llegue el primer cese es de 6-7. Hay casos como el de Paco Ayestaran, que después del cuarto partido, el Valencia decidió echarle. Similar fue el despido de Luis Zubeldia; el técnico argentino estuvo también 4 jornadas en el Alavés y sus 0 puntos, 0 goles a favor y 8 en contra le valieron para ser el primer cesado de la temporada 17-18.
Camacho ha sido uno de los entrenadores que menos ha durado en el Real Madrid (Photo by Koichi Kamoshida/Getty Images)
Sin embargo, el despido más tempranero (sin contar temas extradeportivos) fue el de José Luis Mendilibar con Osasuna, club que solo necesitó 3 jornadas para buscar reemplazo para su banquillo. Pero los cambios de entrenador no solo suceden en equipos ‘pequeños’, ya que el Real Madrid cesó a Camacho cuando este solo había dirigido seis partidos (temporada 2004-2005).