¿Quo vadis, Laporta? | OneFootball

¿Quo vadis, Laporta? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·4 de octubre de 2025

¿Quo vadis, Laporta?

Imagen del artículo:¿Quo vadis, Laporta?

El pasado miércoles, día de partido de Champions entre Barça y París Saint Germain, Laporta, Aleksandr Ceferin y Nasser Al-Khelaïfi no tuvieron problema en dejarse ver públicamente juntos, tanto en los prolegómenos del partido como en el palco presidencial, escenificando una buena relación entre ellos, a pesar de que Ceferin hubiera comentado en su momento que el asunto Negreira se trataba de uno de los casos más graves de la historia del fútbol. Y a pesar de las malas relaciones institucionales entre Barça y PSG.

Imagen del artículo:¿Quo vadis, Laporta?

Qué ha podido pasar para que todo esto cambie?


OneFootball Videos


Anoche conocíamos, por medio de la emisora catalana de radio RAC1, que el Barça tenía la intención de abandonar el proyecto de la Superliga y unirse a la ECA (European Clubs Association) que preside Al- Khelaïfi. No sería de extrañar que durante la visita de los mandatarios de UEFA y ECA a Barcelona se tratasen estos asuntos.

Laporta nunca fue un socio confiable. El Madrid lo pudo comprobar cuando retiró de la demanda a la Liga por el contrato con el fondo de financiación CVC. El porqué de esta decisión parece claro, ya que posteriormente La Liga relajó las normas de inscripción de fichajes de jugadores en equipo excedidos en FPF (hasta en tres ocasiones), beneficiando principalmente al Barcelona, y se aceptaron reiteradamente sus palancas ficticias para cuadrar números del FPF. Aten cabos.

Imagen del artículo:¿Quo vadis, Laporta?

No se me ocurre qué normas puede cambiar UEFA que pueda aprovechar el Barça 'casualmente', por hacer una analogía con lo ocurrido en La Liga con Tebas. Puede que sea la condonación de la multa por haberse saltado repetidamente el FPF de UEFA en el pasado, o incluso el mirar para otro lado en futuros incumplimientos.

¿Qué puede justificar el abandono del proyecto de la Superliga, que tanto dinero le iba a reportar al Barça, y tanto necesita por su actual situación económica?

¿Está pagando Laporta el favor que le hizo Ceferin al permitirle participar en la Champions, a pesar de toda la información conocida sobre las corruptelas del Barça?

¿Le ha prometido Nasser influencia en la ECA?

La excusa del Barça para dejar de presionar a la UEFA con la Superliga es el cambio de actitud de ésta en diversos aspectos, como la modificación del sistema de torneos y el aumento de la rentabilidad financiera para los clubes. A este respecto debemos recordar los misteriosamente asequibles emparejamientos del Barça en Champion,s tanto en la temporada pasada como en la presente. Todo gracias al sistema de sorteo informático en el que simplemente se aprieta un botón y se decide el futuro de cada club en la Champions esa temporada.

Imagen del artículo:¿Quo vadis, Laporta?

Tambien hay que hacer referencia a que el incremento de premios en las competiciones UEFA ya se produjo el año pasado, no este año: en Champions 400M€, sin contar el aumento de partidos. Europa League (+100M€) y Conference (+50M€). Es decir, si esas fueran las verdaderas motivaciones del Barça, debería haberse apartado de la Superliga el año pasado ya.

Ceferin se encargó de informarnos, en un publirreportaje en MARCA, de que la Champions iba a repartir 2470 millones de euros entre los competidores, comparándolos con los 929 millones de euros que dejó en beneficios el Mundial de clubes a los equipos participantes. Nada dijo de la cantidad de partidos, y nada habló de las previsiones de ingresos de una potencial Superliga, estimados en 5000 millones de euros, respaldados por acreedores como J.P. Morgan.

Imagen del artículo:¿Quo vadis, Laporta?

Hay otro aspecto de todo esta historia que se me escapa. ¿Qué pensarán los verdaderos dueños del club de la decisión de Laporta? Y por dueños no me refiero a los socios, sino a los acreedores (Goldman Sachs), pues son los que controlan los ingresos del mismo al haberlos comprometido Laporta en préstamos para realizar fichajes sin pensar en el futuro económico del club.

Por último, ¿cómo responderá la Superliga? ¿Queda herida por este penúltimo capítulo? ¿Exigirá al Barça el pago de la indemnización multimillonaria por abandonar el proyecto?

¿Y qué hará el Madrid después de esta traición, teniendo en cuenta que está personado como acusación particular en el caso de corrupción deportiva más importante de la historia del deporte, por la compra del Barça al vicepresidente del CTA por 8.4 millones de euros durante al menos 17 años?

¿Elevará a FIFA estos hechos? ¿Y qué hara FIFA? ¿Se quedará sentada de brazos cruzados, observando cómo tres señores poco confiables trapichean la gobernanza del fútbol mundial, pudiendo arruinar su nueva gallina de los huevos de oro, es decir, el Mundial de Clubes?

Recordemos que Infantino tiene el poder de intervenir la Federación Española de fútbol en caso de que no se apliquen las sanciones correspondientes por la corrupción deportiva del Barcelona, como ya pasó en Italia con el Moggigate, en el que finalmente se aplicó el descenso administrativo a la Juventus por presiones de FIFA.

Nada ha acabado. Más bien parece que todo se va a empezar a mover, y no parece que vaya a ser de forma amistosa después de este paso del F.C. Barcelona.

Getty Images

Ver detalles de la publicación