Superlider
·13 de octubre de 2025
¿Rafael Márquez será el heredero del “Vasco”? El futuro del banquillo del Tri empieza a tomar forma

In partnership with
Yahoo sportsSuperlider
·13 de octubre de 2025
El presente de la Selección Mexicana vive uno de sus momentos más estables en años bajo la dirección técnica de Javier “Vasco” Aguirre, pero el futuro ya comienza a perfilar a su sucesor natural: Rafael Márquez.El histórico capitán del Tri, hoy parte del cuerpo técnico, se ha convertido en el candidato número uno para continuar con el proyecto rumbo al siguiente ciclo mundialista.
Desde su regreso al banquillo nacional, el Vasco Aguirre ha conseguido recuperar la credibilidad del proyecto mexicano.Bajo su mando, el Tri ha conquistado la Nations League 2025 y la Copa Oro 2025, títulos que devolvieron al equipo la confianza y la competitividad perdida en procesos anteriores.
Además, el técnico ha logrado consolidar una base de futbolistas con experiencia internacional y proyección hacia el Mundial 2026, torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Por ello, los analistas estiman que las probabilidades de que Aguirre deje el cargo antes del Mundial son menores al 20%, salvo un desplome deportivo o una crisis interna en el grupo.
Desde 2024, Rafa Márquez ha trabajado como auxiliar técnico dentro de la estructura de selecciones nacionales.Su presencia no es casual: forma parte de un plan de sucesión estructurado por la Federación Mexicana de Fútbol, pensado para garantizar la continuidad del proyecto más allá de 2026.
Con una formación sólida en Europa —donde dirigió al Barcelona B y se empapó de metodologías modernas de entrenamiento—, Márquez representa una visión fresca del futbol mexicano: más táctica, más formativa y con un liderazgo respetado por los jugadores.
La idea de la Federación es que Márquez asuma el banquillo del Tri tras el Mundial 2026, siempre que el proceso actual llegue a buen puerto.De acuerdo con diversas proyecciones, las probabilidades de que el “Káiser” tome el mando después de Aguirre oscilan entre el 60% y el 80%, dependiendo de su evolución y de si no acepta una oferta de algún club europeo antes de ese periodo.
Su perfil genera consenso: conoce la estructura federativa, entiende la mentalidad del futbolista mexicano y cuenta con prestigio internacional.Para muchos, es el candidato ideal para liderar la nueva era del Tri, en un momento donde el fútbol nacional busca identidad y proyección global.
Si todo sigue el curso previsto, México pasaría de la experiencia y estabilidad del Vasco Aguirre a la visión moderna y formativa de Rafa Márquez, una transición pensada para mantener continuidad y evolución.
El Mundial 2026 será, entonces, no solo un examen para el grupo actual, sino también la antesala de una posible “era Márquez”, que podría marcar el rumbo del futbol mexicano en el siguiente ciclo mundialista.