Offsider
·6 de noviembre de 2025
Rayo Vallecano 3-2 Lech: El barrio conquista Europa a la épica

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·6 de noviembre de 2025

Dijo Iván Balliu en la previa que el susto ante el BK Häcken fue un punto de inflexión para no subestimar a ningún rival. No lo hizo esta vez el Rayo Vallecano. A diferencia de su periplo por Gotemburgo, el equipo de Íñigo Pérez salió a ganar. Un disparo de Gerard Gumbau, otro del propio Balliu, pero la ley primera del fútbol es clara e indiscutible: ¿No metes gol? Haber estudiado. Efectivamente, en Vallecas no solo había un conjunto que había estudiado su rival. El Lech Poznan tuvo poco la pelota (un 33%), pero cuando sus botas la atesoraban, su último tercio sabía como hacer daño a la Franja. El primer aviso fue en forma de polémica arbitral. El cuadro polaco perforó la línea adelantada del Rayo y los corazones locales se agitaron. Agarrón de Florian Lejeune y posible tarjeta roja. Viktor Kopiyesvky sacó amarilla, pero analizando la jugada, parecía más expulsión que otra cosa. El VAR apareció y, como si de un concierto de rock se tratara, la afición franjirroja gritó al unísono la decisión arbitral. No hay falta, no hay inferioridad numérica.
Sin embargo, este hecho anterior no mejoró las expectativas. El Lech Poznan vio una puerta y consiguió abrir la misma. Gran jugada por el costado derecho de Joel Pereira, pase de ruptura desde la banda y Luis Palma, la estrella de los visitantes, asestó su definición para poner el 0-1 en el videomarcador. La advertencia era clara para los chicos de Íñigo Pérez: cometer riesgos en esta jornada nocturna de la Conference League iba a dar alas a los jugadores entrenados por Frederiksen. A partir de aquí, el Rayo Vallecano dominó, pero le costó generar oportunidades. Tanto, que no llegó a tirar a puerta en los primeros 45 minutos.

Los jugadores del Lech Poznan, se conjuran al comienzo del encuentro. Foto: Lech Poznan
Sin dudas, el que más lo intentó fue Fran Pérez. Cabezón, correoso y pesado, intentó encontrar los desajustes central-lateral para generar las dudas en Antonio Milic y Michal Gurgui, pero consiguieron frenar la insistencia del ex del Valencia. Eso sí, no era el único talento español sobre el terreno de juego. Mientras la afición del Rayo silenciaba una y otra vez a los ultras del Lech Poznan, Pablo Rodríguez, canterano del Real Madrid hace unos años a las manos de Raúl González Blanco, provocó las imprecisiones de Pathé Ciss en la anticipación. Le desdibujó, le sacó del encuentro junto a un Luis Palma que demostró que no solo es un extremo. La perla hondureña tiene lectura posicional y, asimismo, polivalencia ofensiva para situarse en cualquier zona del último tercio. En una de estas, sirvió una asistencia para que Antoni Kozubal metiera el 0-2 a falta de cinco minutos para el descanso. Fue un golpe duro, aunque el Rayo intentó recortar distancias sin éxito antes de irse a los vestuarios.
Si Vallecas y su gente es especial, es porque ante una mala primera mitad del equipo en algunas fases del juego, no sonó ningún silbido cuando finalizó la primera parte. Creyeron, como Íñigo Pérez. A pesar de que no se generó ni una ocasión clara de gol, mantuvo a los mismos once jugadores. Ahora bien, en cuanto vio que en los primeros 10 minutos del segundo capítulo, reaccionó para hacer cuatro cambios. Andrei Ratiu, Alemao, Isi Palazón y Pedro Díaz entraron al campo para intentar la imagen plana ofensiva de la Franja. En los próximos días, seguramente, se inserte el debate en el rayismo de si deben jugar más de los teóricos titulares.
Funcionaron. Álvaro García se puso junto al polaco-brasileño de doble nueve y el primer tiro a puerta fue la antesala de lo que iba a ser la activación del modo remontada. La magia de Pedro Díaz puso su clase e Isi Palazón, los dos al minuto de entrar, hicieron el primer gol de la noche para el Rayo Vallecano. La afición metió un plus más y sus cánticos llevaron en volandas a un grupo de jugadores que empezaban a creer en el milagro. Sí, se confirmó. Los cambios de Íñigo Pérez hicieron efecto. Alemao, con un cabezazo, estuvo a punto de poner el empate.

Isi Palazón celebra el 1-2 tras llevar solo un minuto en el campo. Foto: Rayo Vallecano
Como rezaba el lema de los Bukaneros, la Working Class no dejó de trabajar para vencer a la adeversidad. Las buenas sensaciones se mezclaron con la bajada de los hombres más letales del Lech Poznan. Primero Pablo Rodríguez y después Luis Palma, dijeron basta físicamente. Esto fue un alivio para un Rayo Vallecano que, con el paso de los minutos, se sentía más cómodo y energético para el tramo final. Ahora bien, al equipo de Íñigo Pérez le faltaba más punch, golpear más en el área pequeña.
A falta de 15 minutos, era morir de pie o morir bien enterrado. Para ello, Íñigo Pérez gastó su última bala: Jorge de Frutos. El internacional español, convocado en los dos últimos listados por Luis de la Fuente, golpeó a los tres minutos de insertar al campo. Una gran jugada por la banda izquierda fue rematada por el internacional español, que tiene el gol en la sangre, faceta sacada gracias al técnico pamplonés. Esto provocó el delirio de la afición vallecana, que veía posible la proeza. Primero el Pacha Espino al larguero, luego Isi, el Rayo Vallecano era un aluvión de cañonazos. El Santa Inés bombardeó el área del Lech, pidió hasta un penalti, pero el colegiado ucraniano no vio nada. Pero cuando todo parecía el final, apareció el de siempre, el máximo goleador franjirrojo en Primera División. Álvaro García, siempre dispuesto a partirse la cara por la Franja, puso el 3-2 definitivo para que el barco vallecano siguiera navegando y, asimismo, asombrando a toda Europa. Los ecos de la afición resonaron durante toda la noche, después de que su Rayo Vallecano firmara una remontada a lo Real Madrid, curiosamente, su próximo rival.
FICHA TÉCNICA:
Rayo Vallecano: Augusto Batalla, Pacha Espino, Pathé Ciss, Florian Lejeune, Balliu (Ratiu, min.57), Gumbau (Pedro Díaz, min.57), Óscar Valentín, Óscar Trejo (Isi Palazón, min.57), Álvaro García, Fran Pérez (Jorge de Frutos, min.80) y Sergio Camello (Alemao, min.57).
Lech Poznan: Mrozek, Gurgul, Milic, Skrzypczak, Pereira, Ouma, Kozubal, Luis Palma (Jagiello,min.71), Bengtsson (Ismaheel, min.60), Pablo Rodríguez (Lisman, min.60) y Mikael Ishak (Agnero, min.60).
Goles: 0-1 (Luis Palma, minuto 10), 0-2 (Antoni Kozubal, min.39), 1-2 (Isi Palazón, min.59), 2-2 Jorge de Frutos (min.83) y Álvaro García (3-2, min.93)
Árbitro: Viktor Kopievskiy. Amonestó a Pathé Ciss, Óscar Trejo, Óscar Valentín y Álvaro García en el cuadro local. Por el lado visitante, la vio Mrozek.
Estadio: Estadio de Vallecas. 14.000 espectadores.









































