Agente Libre Digital
·3 de septiembre de 2025
Real Betis 25-26: ilusionados sobre el papel pero toca demostrar con resultados

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·3 de septiembre de 2025
Lejos queda ya esa final dolorosa de Wroclaw donde el Chelsea de Maresca acabó con los sueños del primer título europeo en la historia del Betis.
Tras ello inició hace poco más de dos semanas una 25-26 que para los de Pellegrini es una nueva oportunidad de pelear una plaza Champions que se acabó llevando el Villareal la temporada pasada y quien sabe, repetir hazaña de llegar a una nueva final europea esta vez en la Europa League.
Para ello la dirección deportiva con Manu Fajardo y Álvaro Ladrón de Guevara a la cabeza han trabajado codo con codo junto a Manuel Pellegrini para confeccionar un equipo competitivo para 38 jornadas de Liga, Copa del Rey y Europa League.
Para cubrir un puesto que dejó bastante que desear la temporada pasada, los verdiblancos cuentan esta temporada con Álvaro Valles y Pau López, tras la rescisión de Fran Vieites y la ejecución de la opción de compra de Rui Silva por parte del Sporting de Lisboa.
Ambos llegan a coste cero. El primero tras una demostración de amor por volver a casa, un año entero en la grada para poder vestir los colores de su tierra. Antes de ello venía siendo uno de los porteros revelación de la liga, sosteniendo a una UD Las Palmas de la que era dueño y señor de la portería.
Por su parte Pau López vuelve a la que fue su casa en la 18-19 antes de ser traspasado a la Roma. El catalán dejó buen recuerdo en la Palmera y firma hasta 2028 tras rescindir contrato con el Toluca mexicano.
Llegan para competir un puesto en el que la veteranía de Adrián San Miguel y la poca falta de acierto de Fran Vieites dejaron a la comisión deportiva una tarea pendiente de realizar para dar un pasito más esta temporada.
En la línea defensiva Pellegrini ha visto las marchas de Sabaly, Perraud y Mendy. Para el lateral diestro se ha contado con Ángel Ortiz como parte del primer equipo, se espera la vuelta de la mejor versión de un Héctor Bellerín al que la temporada pasada le lastraron las lesiones y se cuenta con un Aitor Ruibal siempre cumplidor.
Para la banda izquierda volvió Junior Firpo para competirle el puesto a un Ricardo Rodríguez que no ha querido salir pese al interés y que acabó dejando un buen rendimiento al final de la temporada pasada. En principio el dominicano parte como el titular, ambos son muy complementarios, siendo mucho más incisivo en ataque Junior y algo más conservador el suizo.
Para la zaga, se suma Valentín Gómez a una línea en la que Bartra, Llorente y Natan (ya en propiedad) demostraron un amplio nivel la temporada pasada. El argentino llegó por algo menos de 5 millones y viene de ser una de las revelaciones de la liga argentina. Juventud, garra y similitudes al juego que en su día fichó el Betis con Germán Pezzella, es lo que ha llevado al jóven de San Miguel a recalar en La Cartuja.
Para la medular tras la venta de Jhonny Cardoso al Atlético de Madrid, las salidas de Jesús Rodríguez al Como 1907 y las lesiones de Isco y Abde, Pellegrini tiene que encontrarle rédito a unos fichajes por los que se ha desembolsado unas buenas cifras y pintan bien sobre el papel.
Una muy buena noticia, es el paso adelante de Sergi Altimira. El catalán está dejando muy buenas sensaciones en el doble pivote junto a Pablo Fornals y esta ocupando cada vez mejor una sombra bastante grande como es la que dejó Jhonny. Para competirle el puesto llega cedido Amrabat, procedente del Fenerbahçe turco. El marroquí relacionado con el Sevilla, fue una de las bombas del último día de mercado.
Nelson Deossa es otro de los nombres claves de este Betis. 13 millones, avalado por Sergio Canales y un espectacular mundial de clubes hace que sea una de las grandes apuestas de Fajardo para el mediocampo. Centrocampista llegador, con muy buen toque de pelota y un potente disparo. Perfil parecido a Fornals, ya que ambos flaquean en la faceta defensiva. Primera experiencia en Europa a sus 25 años, le tocará a Pellegrini pulirlo. Sobre el papel muy buen refuerzo para ganar músculo y físico en la medular.
Para la banda izquierda, Roro Riquelme es el elegido para suplir la venta de Jesús Rodríguez. Juventud y mucho «rock and roll», hace que desde Heliópolis quieran devolver al Roro de hace dos temporadas en Girona que sorprendió a toda la Liga. Opacado por el esquema de Simeone y la poca continuidad, el madrileño ve en el Betis el sitio ideal para volver a sentirse importante. De momento le está costando y está brillando más un Pablo García que hace de La Cartuja su patio de recreo particular donde hace diabluras y levanta al bético del asiento.
Finalmente Antonio volvió a Triana, lo del brasileño es una de las pocas historias de amor a unos colores y lo que las noches en el Villamarín causan.
El extremo brasileño llega tras rechazar ofertas millonarias de media Europa y Arabia. Chispazos de samba brasileña que corrían por el Villamarín lo harán en la Cartuja. Esta vez sin pensar que a final de temporada se irán, porque ya lo dijo el dicho » no te enamores de un cedido, a menos que el cedido se enamore de ti».
Contrato hasta 2030, con la familia en vilo desde el domingo ya viviendo en Sevilla, las últimas 48 horas del brasileño sólo se asemejan a la vuelta de una leyenda como Joaquín en 2015.
Para el puesto de 9 se apostó por un Gonzalo Petit, que apunta a futbolista caro. Un delantero joven, con muy buen juego de pies y efectivo por arriba. De momento los seis millones desembolsados por el uruguayo lo van a disfrutar en Miranda del Ebro donde estará cedido hasta final de temporada y ya ha hecho su primer gol en 3 partidos.
Pellegrini quiere foguearlo antes de darle la oportunidad en primera división y la relación Betis-Mirandés ha dado buenos frutos en el pasado como el caso Raúl García de Haro.
En resumen, el Real Betis ha diseñado un modelo de traspaso económico sólido: combinación de refuerzos de proyección, apuestas por identidad verdiblanca, y gestión financiera prudente. Este enfoque no solo fortalece al equipo de Pellegrini de cara a competir en LaLiga y Europa, sino que también muestra al club como un modelo de equilibrio entre ambición y prudencia fiscal.