
La Colina de Nervión
·31 de agosto de 2025
Retroceso en la salida de Vargas

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·31 de agosto de 2025
A escasas horas del cierre del mercado, el Sevilla FC afronta un panorama de máxima incertidumbre en Nervión. Los pronósticos de Antonio Cordón se cumplen y la recta final de agosto está siendo frenética para el club, cuyo objetivo prioritario sigue siendo rebajar la masa salarial mediante salidas. Sin embargo, la firme intención de no malvender complica la ejecución de operaciones en tan poco margen de tiempo. La lesión de Dodi Lukebakio ha supuesto un contratiempo importante, ya que el belga era uno de los principales candidatos a dejar la plantilla y aportar ingresos. En este contexto, el nombre de Rubén Vargas surge como alternativa para facilitar las inscripciones aún pendientes. Pese a todo, las últimas informaciones vuelven a dejar todo en el aire, confirmando que en las últimas horas del mercado de fichajes puede suceder cualquier cosa en el Sevilla FC.
El Sevilla FC vive días de enorme tensión a escasos cinco días del cierre del mercado de fichajes. Ninguno de los refuerzos veraniegos pudo ser inscrito en las dos primeras jornadas de Liga y se siguen necesitando incorporaciones prácticamente en todas sus líneas. Esta situación coloca a Antonio Cordón en un escenario límite, en el que debe encontrar fórmulas para habilitar inscripciones y, al mismo tiempo, explorar el mercado con un margen económico mínimo. Las únicas vías factibles en estos momentos pasan por cesiones o fichajes de jugadores libres con salarios bajos, una fórmula que reduce considerablemente las opciones de incorporar futbolistas de verdadero nivel y refuerza la sensación de incertidumbre en el sevillismo.
Antonio Cordón, en la presentación de Matías Almeyda | Imagen: Juanjo Ponce / La Colina de Nervión
Ante este panorama, la estrategia principal del director deportivo se centra en lograr que algunos jugadores reduzcan parte de su ficha, permitiendo así liberar espacio salarial. Adnan Januzaj fue el primero en aceptar esta medida, antes del partido contra el Athletic, y poco después Marcão también accedió a colaborar. El club espera ahora que Joan Jordán y Tanguy Nianzou sigan el mismo camino para facilitar las inscripciones pendientes. Estas medidas, poco habituales en otros momentos, reflejan con claridad la complicada situación económica que atraviesa la entidad, obligada a buscar soluciones creativas en el mercado de fichajes para volver a tener un Sevilla FC competitivo.
El futuro de Rubén Vargas sigue siendo una de las grandes incógnitas del mercado de fichajes del Sevilla FC. Hace apenas unos días, todo apuntaba a que el suizo sería la llave para liberar masa salarial y facilitar inscripciones, ya que el Villarreal había mostrado un fuerte interés en incorporarlo tras la marcha de Yeremy Pino al Crystal Palace. Las conversaciones entre ambos clubes avanzaban hacia un acuerdo cercano a los quince millones de euros, lo que habría supuesto un negocio muy rentable para el Sevilla FC, teniendo en cuenta que Vargas llegó el pasado invierno por apenas tres millones. Sin embargo, la situación ha dado un giro y, según informa Matteo Moretto, las negociaciones se han estancado. A pesar de los contactos mantenidos durante la mañana de este 31 de agosto, el conjunto hispalense no ha dado su brazo a torcer y se mantiene firme en sus exigencias.
Esta postura del Sevilla FC complica todavía más la recta final del mercado de fichajes, ya que la necesidad de generar ingresos sigue siendo urgente para poder inscribir a los fichajes y, si queda margen, acudir al mercado en busca de nuevos refuerzos. Vargas se perfilaba como la salida más factible y, al mismo tiempo, como una operación dolorosa en el plano deportivo, dado que su marcha agravaría los problemas de creatividad que arrastra la plantilla. Con el jugador aún en Nervión y sin acuerdo con el Villarreal, el Sevilla se ve atrapado en un escenario de máxima incertidumbre, con solo horas para encontrar soluciones. La firmeza de Antonio Cordón refleja la intención de no malvender, pero también incrementa la presión de un club que necesita actuar con rapidez para revertir la delicada situación en LaLiga.