Diario La Escuadra
·21 de mayo de 2025
RFEF y RFAF | Nuevo escándalo en la Federación que crea un peligroso precedente

In partnership with
Yahoo sportsDiario La Escuadra
·21 de mayo de 2025
Los grupos andaluces (17 y 18) de la Tercera División del fútbol sala han estado cargados de emoción hasta el último momento. Por un lado, el título de campeón del grupo 17 ha estado en disputa hasta la última jornada, saliendo como campeón el C.D. La Palma F.S, empatado a puntos con el U.D. Alcoyano. Sin embargo, el grupo 18 se ha visto salpicado por la polémica.
La fase regular de liga en el grupo 18 terminaba con la consecución del título de campeón del Málaga Ciudad Redonda F.S. B, con un total de 73 puntos, 6 más que el segundo clasificado, el Sporting F.S. Almería.
Aunque el equipo malagueño se proclamó campeón de su grupo, fue expulsado de la competición tras la presentación de un recurso ante el Comité de Apelación de la RFEF por parte de ocho clubes del mismo grupo. En dicho recurso se denunciaba que el club había acumulado, durante la temporada 2024/25, más de una docena de impagos arbitrales, vulnerando así lo establecido en el artículo 151.4 del Código Disciplinario.
Como consecuencia de esta sanción, el derecho a disputar el play-off de ascenso a Segunda B pasó al C.D. Dama de Baza, que había finalizado en quinta posición pero que, tras la expulsión del líder, ostentaba la cuarta plaza. El viernes 16 de mayo, la RFAF comunicó oficialmente al club bastetano que participaría en la fase de promoción, tras la resolución firme que confirmaba la expulsión del equipo malagueño.
Sin embargo, el C.D. Málaga Ciudad Redonda B no se quedó de brazos cruzados. Logró obtener una medida cautelar del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que suspendía temporalmente la sanción impuesta y le permitía disputar el partido de semifinales del play-off, a pesar de encontrarse oficialmente retirado de la competición.
Foto de equipo del C.D. Dama de Baza.
Como resultado de esta medida cautelar, el C.D. Dama de Baza quedó excluido de la fase de promoción sin que aún exista una resolución firme, ya que el equipo afincado en Málaga logró jugar el partido gracias a la medida cautelar concedida.
Ante esta situación, el club bastetano, con sede en Baza (Granada), solicitó de manera urgente el aplazamiento del play-off, argumentando que la medida cautelar del TAD no incluía ninguna instrucción que prohibiera su participación en la promoción, por lo que debía esperarse una resolución definitiva antes de continuar con la fase decisiva del campeonato. Sin embargo, no hubo respuesta por parte de los organismos correspondientes.
Este hecho sienta un peligroso precedente por varias razones. En primer lugar, la intervención del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) mediante una medida cautelar que contradice una resolución firme de la RFEF genera una grave inseguridad jurídica. Permitir que un club sancionado participe en la competición, a pesar de haber sido expulsado, mientras se resuelve el litigio, abre la puerta a que otros clubes puedan emplear estrategias similares para dilatar o eludir sanciones disciplinarias.
Finalmente, cabe señalar que la medida cautelar otorgada por el TAD, cuyo objetivo era evitar un perjuicio irreparable al club malagueño, ha causado un daño irreparable a nivel deportivo y moral al club bastetano, tal y como nos informan desde el mismo, ya que las semifinales del play-off ya se han jugado. Cabe resaltar que el club malacitano ganó su respectivo partido con un contundente 7-2.
Esta situación no solo afecta al plano deportivo, sino que, con toda probabilidad, desembocará en un largo proceso legal ante los órganos competentes y el C.D. Dama de Baza.