Rusia plantea un Mundial para los no clasificados | OneFootball

Rusia plantea un Mundial para los no clasificados | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: ECUAGOL.COM

ECUAGOL.COM

·21 de noviembre de 2025

Rusia plantea un Mundial para los no clasificados

Imagen del artículo:Rusia plantea un Mundial para los no clasificados

Una propuesta tan inesperada como estratégica comienza a tomar fuerza en el panorama internacional: Rusia planea organizar un campeonato alterno durante el Mundial 2026, integrado únicamente por selecciones no clasificadas a la cita global.

La iniciativa, difundida por diversos medios, busca reposicionar al país dentro del escenario competitivo mundial, luego de las sanciones que lo mantienen al margen de las competiciones FIFA.


OneFootball Videos


Un proyecto con un objetivo político-deportivo claro

La idea pretende demostrar que Rusia aún tiene la capacidad logística y deportiva para organizar eventos de gran magnitud. Además, apunta a ejercer presión en el próximo Congreso de la FIFA, con la intención de que se levanten las restricciones que han dejado a la selección rusa fuera desde 2022.

Si el plan prospera, la federación rusa podría reinsertarse en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030.

Selecciones invitadas al "Mundial paralelo"

El proyecto preliminar contempla reunir a equipos de distintos continentes que también quedaron fuera del Mundial 2026, entre ellos:

El torneo, de concretarse, sería un hecho sin precedentes: un campeonato internacional simultáneo al evento más importante del fútbol, con selecciones de tradición, potencias históricas y equipos en desarrollo que buscan mayor competencia.

El contexto que favorece la iniciativa

  • Rusia permanece excluida de torneos organizados por FIFA desde 2022.
  • No participa en Eliminatorias ni Eurocopa, lo que ha frenado su proyección deportiva.
  • Aunque el Mundial 2026 amplió su formato a 48 selecciones, varios equipos igualmente quedaron fuera, lo que facilita la convocatoria.
  • El país busca recuperar visibilidad global mostrando que sigue siendo capaz de manejar eventos de alto nivel.

Por ahora, se trata de un proyecto en fase inicial, pero ya genera debate en la comunidad futbolística. Si avanza, podría convertirse en uno de los movimientos más disruptivos camino al Mundial 2030.

Ver detalles de la publicación